Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #ExploracionEspacial. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #ExploracionEspacial. Mostrar tots els missatges

divendres, 11 de febrer del 2022

Habilitar Marte para la vida humana



Un nuevo estudio científico detalla un plan para crear un campo magnético artificial que proteja la superficie marciana contra la mortífera radiación del sol, permitiendo crear condiciones similares a la de la Tierra y así poder vivir en ella.

Los científicos destacan que, a pesar de que todavía no poseemos la tecnología suficiente, esta sería la única forma de poder colonizar Marte. Además, la técnica que se desarrollaría para ello también nos serviría para poder proteger futuras naves o estaciones espaciales y poder recorrer el sistema solar durante periodos de tiempo más duraderos.

Por una parte la Nasa propone la construcción de un dipolo magnético de alta potencia en el punto Lagrange L1 marciano, la posición en el que un objeto se mantendría en órbita en torno al Sol en sincronización con la órbita de Marte. Formando así una magnetopausa que reduciría la radiación y el efector del viento solar para posibilitar la generación de una atmosfera y condiciones viables para la vida humana.

Otro plan sería poner maquinaria de ionización y aceleración de partículas en Phobos: acelerando estas partículas cargadas a lo largo de toda la órbita de la luna marciana, creando un anillo de plasma que rodearía Marte.

Para obtener toda la información pincha aquí.

divendres, 7 de gener del 2022

Concepto de un dron lunar utilizará un campo eléctrico para desplazarse

                                     










Una de las misiones que se esta haciendo en Marte, son los vuelos realizados por el dron "Ingenuity", convirtiéndose en el primer helicóptero en volar en otro planeta. Por ello, se ha planteado el uso de dispositivos similares para la superficie lunar.

Sin embargo, el problema principal con el cual nos encontramos en este caso es la ausencia de una atmósfera, lo cual deriva en la falta de aire, necesario para su propulsión al hacer uso de hélices, de manera similar a cómo lo haría un helicóptero

Por esta razón, el instituto tecnológico de Massachusetts ha decidido a la hora de desarrollar el dron (el cual aún se encuentra en la etapa inicial de su diseño)  aprovechar las propiedades eléctricas lunares para que en el futuro este pueda levitar mediante la creación de su propio campo eléctrico, el cual le permitirá levitar sobre la superficie lunar

El dispositivo mencionado funcionará gracias a las propiedades de la sal a temperatura ambiente una vez se cargan positivamente sus iones. Tras múltiples experimentos en los que se imitan las propiedades lunares, se ha llegado a la conclusión de que requerirá una potencia de 50 kilovoltios para levitar a 1cm de altura un cuerpo de aproximadamente 0,9 kg


Aquí os dejo el link al artículo completo, el cual está en inglés: https://news.mit.edu/news-clip/forbes-502

dilluns, 17 de febrer del 2020

¿Cómo transfiere masa el bosón de Higgs al fermión?

El siguiente enlace nos explica como el bosón de Higgs transfiere la masa a las partículas a través de las interacciones con él, ya que este explica el origen de las masas de los fermiones y nos pone varios ejemplos para poder comprenderlo mejor además de explicarnos el origen del bosón, de los fermiones, sus tipos y lo que compone al bosón de Higss.
El enlace es el siguiente: https://elpais.com/elpais/2020/02/11/ciencia/1581443372_576855.html

diumenge, 24 de novembre del 2019

¿Es la Tierra el mejor mundo para poder alcanzar el espacio?

Las supertierras abundan en el espacio fuera del sistema solar.
Estas son perfectas para albergar vida ya que tienen mejores índices de preservación de la habitabilidad.
Pero para poder alcanzar el espacio necesitarían, para lanzar el cohete, lanzadores de toneladas de peso para efectuar la trayectoria de escape.
En la Tierra,  sin embargo, al tener una velocidad de escape inferior, el cohete se quedaría más fácilmente en una órbita  independiente permitiendo así la exploración espacial.

Os dejo aquí el link de la noticia para más información:
https://danielmarin.naukas.com/2018/06/02/es-la-tierra-el-mejor-mundo-posible-para-permitir-el-viaje-espacial/