Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #elementos químicos. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #elementos químicos. Mostrar tots els missatges

diumenge, 20 de febrer del 2022

Creación de un catalizador para sustituir el uso de metales preciosos.

 

Este artículo lo he escogido al enterarme recientemente de la gran escasez de elementos preciosos como el paladio, platino… y la idea de poder tener otros catalizadores y conservar dichos metales para momentos de extrema necesidad es maravilloso. Añado la tabla periódica donde se muestra los elementos en peligro de extinción.




Como ya he mencionado en este artículo se nos muestra la creación de un nuevo catalizador de forma artificial mediante la siguiente forma: ‘’un proceso para fabricar nanogrupos de partículas de metales a gran escala’’ esto ha sido desarrollado en la Universidad de Nottingham.


Finalmente da una explicación de porqué es tan eficiente este nuevo catalizador y deja un link a el artículo de la Universidad de Nottingham. donde trata el tema de forma más específica.


La Noticia: https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-nuevo-catalizador-proteger-suministro-metales-preciosos-20210817131010.html

El articulo de la Universidad de Nottingham: https://www.nottingham.ac.uk/news/nanocluster-discovery-will-protect-precious-metals



dimarts, 23 de novembre del 2021

Descubiertas propiedades sorprendentes del grafeno que abren la vía a nuevas aplicaciones.

 


En esta noticia se cuenta la evolución y origen del grafeno rotado su idea y su descubridor, además de contar sus posibles aplicaciones ordenadores cuánticos, sensores cuánticos con una mínima latencia debido a sus altas capacidades conductoras…(Además de otras capacidades como superconductividad no convencional y estados correlacionados aislantes)


Esta noticia la he escogido debido a que me pareció curiosa la idea de un superconductor a temperatura ambiente cosa que ha sido impensable durante años, pero además con ese ángulo de rotación o ‘ángulo mágico’ de 1,1º existan partes, las cuales son, completamente aislante dando le así un doble uso a una misma estructura.


dissabte, 20 de novembre del 2021

SE ENCUENTRA UNA COPIA DE LA TABLA PERIÓDICA MÁS ANTIGUA

En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeléiev estableció una primera clasificación de los elementos en base a su peso atómico y sus propiedades químicas. Esta tabla se empezó a proporcionar a diferentes universidades y uno de los ejemplares llegó a manos de Alan Aitken, de la Universidad de St Andrews, en Escocia. El químico encontró en 2014 la copia de esta tabla periódica, entre antiguos productos y aparatos de laboratorio, durante una limpieza del viejo almacén de la universidad de química. La tabla periódica, escrita en alemán, incluía ya los elementos de Galio (Ga) y Escandio (Sc), pero no el Germanio (Ge), descubierto en el año 1886. 


He escogido este artículo porque, a pesar de ser un poco antiguo, tiene mucha relación con el tema 2 que hemos visto en clase de química: La estructura de la materia y la Ordenación Periódica. Me ha parecido un artículo muy curioso. 

Os dejo a continuación el enlace del artículo que he consultado por si os interesa saber más sobre el tema: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/se-ha-encontrado-una-copia-de-la-tabla-peridica-que-es-la-ms-antigua-de-las-conocidas-17137 ; y también el enlace al comunicado que emitió la Universidad de St Andrews cuando encontró la tabla: https://news.st-andrews.ac.uk/archive/worlds-oldest-periodic-table-chart-found-in-st-andrews/


dimarts, 18 de febrer del 2020

El plomo, el elemento químico detrás de muchas obras de arte.

Con la ayuda de la fluorescencia de rayos X es posible conocer la identidad de los átomos que forman parte de una obra de arte.

William Watts, hizo pasar el elemento químico plomo (Pb) fundido por una bandeja agujereada, y así, se formaron bolas esféricas que se enfriaban y se terminaban por solidificar en un balde de agua.Con esta historia se pone de manifiesto algunas de las propiedades más interesantes de este elemento: se funde a temperatura relativamente baja (327ºC) y se moldea con facilidad.

Encontramos el plomo en usos tan dispares como pueden ser los tipos de móviles de las imprentas, la fabricación de cañerías o vidrieras.El plomo también fue el compañero de fatigas de otro artista medieval, el ilustrador, que utilizaba un compuesto rojizo derivado del plomo; y no pasó desapercibido en los escultores de todas las épocas.Además, nos ha regalado una enorme variedad de pigmentos pictóricos como el blanco albayalde, uno de los más importantes de la historia, o el primer amarillo sintético.


Este artículo, me ha parecido muy interesante y curioso, pues relaciona el arte con la química, por muy opuestas que suenen.Así, se puede entender como diferentes ámbitos pueden estar estrechamente relacionados y cómo la química está detrás de muchos entornos.Además, se exponen propiedades, usos, tratamientos, y derivados del plomo de manera sencilla.Muy recomendado.