Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris fisica. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris fisica. Mostrar tots els missatges

dilluns, 25 de maig del 2020

Nuevo dispositivo de computación cuantica utilizando fibras de próxima generación

Científicos construyen un dispositivo de computación cuántica usando fibras de próxima generación

Su nombre es 'Multiport Beam Splitter' y destaca por la privacidad garantizada por los fundamentos de la mecánica cuántica.
Con este nuevo dispositivo pretendían aprovechar mejor el carácter multidimensional de la luz para el procesamiento de la información y lo han conseguido.
También abre posibilidades de uso en distintas áreas, una de ellas es la seguridad informática.

Algunos enlaces interesantes:




dimecres, 30 de novembre del 2016

Superluna


Se denomina superluna a la coincidencia de la luna llena o luna nueva con el máximo acercamiento de ésta a la tierra (el perigeo). Esto ocurre debido a que la órbita lunar es elíptica. En dichos casos se la suele apreciar algo más grande y más brillante de lo normal.
Las órbitas de los astros no son circulares sino elípticas (como podemos saber por al 1ª ley de Kepler). La Luna, en su viaje alrededor de la Tierra, tiene un máximo acercamiento de 356.500 km (perigeo) y un máximo alejamiento de 406.000 km (apogeo). Y la Tierra, en su viaje alrededor del Sol, se acerca un máximo de 147 millones de kilómetros y se aleja un máximo de 152. Reunamos coincidencias y consideremos la situación en la que el perigeo se alcanza muy cerca del momento en el que se alinean el Sol, la Luna y la Tierra.
La diferencia fue el lunes 14 de noviembre de este año durante apenas dos horas, por lo que la Luna llena se vio un 14% más grande y hasta un 30% más brillante de lo habitual. La anterior vez fue el 25 de enero de 1948. Y la próxima sera en el año 2034, así que si os lo perdisteis, todavía tenéis oportunidad de verla.


Bibliografia: 
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia/superluna-hoy-14-noviembre-2016-5625127
https://es.wikipedia.org/wiki/Superluna



dissabte, 31 d’octubre del 2015

Movimiento armonico simple y movimiento ondulatorio, ejemplo

https://www.youtube.com/watch?v=PGmFcSOCKxA&feature=youtu.be
En este vídeo se muestran una serie de ejemplos de movimientos armónicos simples y movimientos ondulatorios, que es de lo que tratan los dos temas que estamos dando en este principio de curso.

diumenge, 15 de desembre del 2013

La misión Swarm estudia el campo magnético de la Tierra

Investigando un poco sobre los distintos temas que se pueden leer en este blog, he encontrado una gran noticia relacionada con el campo magnético terrestre. Me ha parecido algo muy curioso, y que no se ha comentado en muchos de los medios de comunicación utilizados por la sociedad actual y creo que es una investigación que nos ayudará a entender mejor cómo puede llegar a formarse este campo magnético.

Tal y como dice el título, la Agencia Espacial Europea, o más conocida como ESA (European Space Agency) envió el mes pasado una flotilla de tres satélites desde Rusia para medir las diferentes señales magnéticas de nuestro planeta. Gracias a esta investigación, se intentará estudiar además qué está ocurriendo con el dinamo de la Tierra.


Con este lanzamiento, se intentarán investigar diferentes señales magnéticas que emiten algunos de los componentes de la Tierra, como el núcleo y el manto entre otros, y también investigar además la influencia del Sol sobre la Tierra. Aquí os dejo la noticia completa:


Espero que os parezca tan interesante como a mí y si tenéis cualquier duda o queréis dar vuestra opinión, espero vuestros comentarios.

Sergio Tomás Muñoz
2º de Bachillerato A

dimecres, 20 de novembre del 2013

 Ingravidez o caída libre en el espacioTodos creemos que en el espacio no hay gravedad y que las cosas flotan, ¿verdad?. Pues no, esto no es así.
http://www.totastronomia.com/2012/10/ingravidez-o-caida-libre-en-el-espacio.html

He publicado esta noticia,ya que comentamos en clase y además me pareció muy interesante el saber que los satélites o las lanzaderas se encontraban en caída libre.Espero que os agrade la noticia y que también haya sido interesante para vosotros.

Os adjunto un archivo.
http://www.youtube.com/watch?v=00d9Eb2RWbY