Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris movimiento ondulatorio. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris movimiento ondulatorio. Mostrar tots els missatges

dimecres, 30 de novembre del 2016

Observar Tu Propia Voz


¿Cómo ver tu propia voz ?


¿ Alguna vez te has preguntado si se podría ver como es tu voz ? 

En este siguiente vídeo esta reflejado la respuesta a esta pregunta. He decido subir este vídeo ya que se puede visualizar perfectamente el concepto de la intensidad de una onda, es decir, la absorción de una onda. El vídeo se trata de un experimento casero que consta de unos materiales bastantes accesibles y fáciles a la hora de manejar donde se puede poner en practica el concepto de la intensidad de una onda, que en este caso sería la voz humana.         

dilluns, 23 de novembre del 2015

La barrera del sonido

En el bloque de movimiento ondulatorio hemos dado el sonido, que es una onda longitudinal y cuya velocidad son 340m/s. Cuando un avión supera supera esta velocidad se produce un estruendo y además una especie de nube como se puede observar y escuchar en el siguiente vídeo:


Este fenómeno se llama explosión sónica, o "sonic boom", en el próximo vídeo podemos ver en que consiste:



Tal como explica, las ondas los frentes de onda que genera el avión comienzan a solaparse el uno con el otro. Si la velocidad de este supera a la del sonido, se producirá una "conificación" de las ondas detrás de ella, el sonido de la explosión se debe a que al ser vencida por la aeronave, la barrera del sonido estalla sin afectar a la estructura molecular del avión ni del aire. En ese caso, el piloto no puede oír esa explosión ni el ruido del motor viajando por el aire, ya que este es dejado atrás por el avión. (https://es.wikipedia.org/wiki/Explosión_sónica)
Así pues este fenómeno esta relacionado con el efecto doppler que también hemos dado en el bloque de movimiento ondulatorio, y que consiste en el cambio de frecuencia producido cuando existe un movimiento relativo entre un emisor y un observador.

diumenge, 15 de novembre del 2015

La Ecolocalización

Hola a todos me gustaría compartir con vosotros cosas que he aprendido sobre la ecolocalización, ya que la podemos relacionar con el movimiento ondulatorio. La ecolocalización o ecolocación también llamada biosonar viene dada por el prefijo eco-, este del latín echo, y este del griego ἠχώ [ejó], ‘sonido reflejado’, y del latín locatĭo, ‘posición’. Consiste en la capacidad que tiene un animal de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y la interpretación del eco que los objetos a su alrededor producen debido a ellos. Donald Griffin fue el que creo el termino ecolocación en el año 1938 ya que fue el primero en demostrar su existencia en los murciélagos. El sonar de barcos, submarinos y muchos otros animales está basado en este principio. Recientemente, han salido estudios que hablan sobre la capacidad de ecolocalización en los humanos, pero dichos estudios carecen de fundamento científico. 
La ecolocalización la podemos relacionar con el principio de Huygens y la reflexión de las ondas debido a que el animal o la maquina emite un sonido a una determinada frecuencia y esta choca con distintos elementos del medio en el que se encuentra haciendo así revotar la onda, cambiar su frecuencia (esto lo podemos relacionar con la absorción de ondas) y permitir al animal o maquina mediante los receptores (y el tiempo que ha tardado la onda en volver desde que la había emitido) captar la onda revotada y conseguir determinar y situar los diferentes elementos del medio en el que se encuentra(Crea como una especie de imagen que le permite saber que hay en el medio en el que se encuentra). 

Aquí tenéis un ejemplo con imágenes de como el murciélago el delfín y el sonar utilizan la ecolocación:

Links de las imagenes por si os da un error:

https://askabiologist.asu.edu/sites/default/files/resources/articles/bats/spanish_echo_batbug.jpg

https://askabiologist.asu.edu/sites/default/files/resources/articles/bats/spanish_echo_batsubdolphin.jpg

Aquí tenéis unos vídeos:
La ecolocación en los humanos:
La ecolocación en los murciélagos:
La ecolocación en los delfines:

Enlaces de los vídeos por si os da error:

https://www.youtube.com/watch?v=jASyZSoCWic

https://www.youtube.com/watch?v=n8swyL6S9es

https://www.youtube.com/watch?v=M_KMRHGSOnQ

dijous, 12 de novembre del 2015

La importancia del Efecto Doppler


Seguidores de la F1 experimentan fenómeno clave para 

entender el universo

A continuación os mostraré un articulo de La Vanguardia donde podemos ver la gran importancia que tuvo el 

descubrimiento del Efecto Doppler y algunas de sus aplicaciones. Para hacernos una idea, este fue la base de 

la teoría de la expansión del universo y por lo tanto del Big Bang. También mediante la aplicación del mismo 

podemos saber la velocidad de un objeto enviando ondas y midiendo la frecuencia de las que nos llegan al 

rebotar en un objeto. Además nos explica porque un coche suena agudo cuando se acerca a nosotros y grave 

cuando se aleja. Os dejo con el artículo, podéis leer también pinchando aquí.

Manuel Soberanes Cobo


México, 2 nov (EFE).- Los seguidores del automovilismo de Fórmula Uno pudieron experimentar este domingo 

en la Ciudad de México un fenómeno que, de tan habitual, pasa casi inadvertido pero que ha sido un 


instrumento clave para entender cómo funciona el universo.

El característico cambio de tono que los aficionados perciben en el ruido del motor cuando los coches pasan 


frente a su posición es acaso el factor más importante del asalto sensorial que provoca las fuertes emociones 


que se viven en estos eventos, junto con las fugaces imágenes de los bólidos e incluso los olores a 


combustible y neumáticos calientes.

De alguna forma los espectadores intuyen que este cambio de timbre, de un penetrante zumbido a un rugido 


gutural, revela la potencia de los autos y la velocidad a la que se aproximan o alejan, y tienen razón.

El fenómeno se llama efecto Doppler, definido como el cambio en la frecuencia a causa del movimiento de una 


fuente de energía ondulatoria, como el sonido o la luz, respecto del observador.

Cuando la fuente se aproxima al observador va comprimiendo las ondas que emite, de tal forma que le llegan 


con mayor frecuencia; si la fuente se está alejando estira las ondas y consiguientemente la frecuencia decrece. 


En el caso del sonido, este se percibe más agudo o más grave, respectivamente.

Cuanto más elevada es la velocidad con que la fuente se mueve en relación con el observador, tanto mayor es 


la diferencia de tono percibida entre las fases de acercamiento y alejamiento.

El efecto, explicado por primera vez en 1842 por el físico austríaco Christian Doppler, puede ser apreciado en 


innumerables situaciones cotidianas, como el paso de una ambulancia con la sirena encendida o el sobrevuelo 


de un avión.

Entre las aplicaciones que se han dado al fenómeno está la medición del flujo sanguíneo por medio de 


ultrasonido, así como otros usos médicos.

Y también se manifiesta en el caso de la radiación electromagnética, como los rayos X, la luz y las ondas de 


radio.

"Es el efecto que usan para medir la velocidad de los coches en las carreteras", dijo a Efe el doctor Vladimir 


Ávila Reese, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Indicó que una fuente de radar emite pulsaciones de radio que rebotan en los autos, y las ondas de rebote se 


ven comprimidas o estiradas proporcionalmente a la velocidad de los vehículos. "Se puede medir la velocidad 


exacta del objeto de acuerdo a cómo se transformó la onda al rebotar", apuntó.

El efecto Doppler "es básicamente la manera en que los astrónomos podemos entender cómo se mueven los 


objetos en el cosmos y de esa manera tener una reconstrucción tridimensional de la distribución de estrellas, 


galaxias y de todos los objetos que emiten ondas electromagnéticas", refirió el experto.

Con el efecto Doppler, dijo, se puede saber cómo se mueven las estrellas en la Vía Láctea. "Así, por ejemplo, 


nos damos cuenta de qué galaxias como la nuestra, a la altura del Sol, están rotando a velocidades muy altas. 


El Sol está rotando alrededor del centro de la galaxia a 800.000 kilómetros, por hora", precisó.

También fue la herramienta con que el astrónomo estadounidense Edwin Hubble demostró en 1929 "que todas 


las galaxias se están alejando unas de otras, y que mientras más lejos están con mayor velocidad se alejan".

"Eso significa que todo se está alejando de todo; es decir, vivimos en un universo en expansión", dijo Ávila 


Reese al hablar de uno de los descubrimientos más importantes de la astronomía moderna, pilar del modelo 


cosmológico dominante conocido como Teoría del Big Bang.

dilluns, 9 de novembre del 2015

Movimiento Ondulatorio. Experimento

Hola, me gustaría enseñaros un vídeo donde aparece un experimento sobre el movimiento ondulatorio. En el comienzo del vídeo se muestra de como se puede puede montar el experimento, con unos materiales que son bastante accesibles para poder realizar en tu propia casa y así entenderlo mejor. Espero que les guste:



dissabte, 31 d’octubre del 2015

Movimiento armonico simple y movimiento ondulatorio, ejemplo

https://www.youtube.com/watch?v=PGmFcSOCKxA&feature=youtu.be
En este vídeo se muestran una serie de ejemplos de movimientos armónicos simples y movimientos ondulatorios, que es de lo que tratan los dos temas que estamos dando en este principio de curso.

dijous, 26 de juny del 2014

Nuevo doodle del mundial

Esta vez al abrir nuestro buscador podemos ver el nuevo diseño con motivo del fútbol que imita a los aficionados al hacer el movimiento ondulatorio que representa hacer "la ola".
http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-google-dedica-doodle-mundial-brasil-20140616093623.html