Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Leyes. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Leyes. Mostrar tots els missatges

dimecres, 30 de novembre del 2016

Superluna


Se denomina superluna a la coincidencia de la luna llena o luna nueva con el máximo acercamiento de ésta a la tierra (el perigeo). Esto ocurre debido a que la órbita lunar es elíptica. En dichos casos se la suele apreciar algo más grande y más brillante de lo normal.
Las órbitas de los astros no son circulares sino elípticas (como podemos saber por al 1ª ley de Kepler). La Luna, en su viaje alrededor de la Tierra, tiene un máximo acercamiento de 356.500 km (perigeo) y un máximo alejamiento de 406.000 km (apogeo). Y la Tierra, en su viaje alrededor del Sol, se acerca un máximo de 147 millones de kilómetros y se aleja un máximo de 152. Reunamos coincidencias y consideremos la situación en la que el perigeo se alcanza muy cerca del momento en el que se alinean el Sol, la Luna y la Tierra.
La diferencia fue el lunes 14 de noviembre de este año durante apenas dos horas, por lo que la Luna llena se vio un 14% más grande y hasta un 30% más brillante de lo habitual. La anterior vez fue el 25 de enero de 1948. Y la próxima sera en el año 2034, así que si os lo perdisteis, todavía tenéis oportunidad de verla.


Bibliografia: 
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia/superluna-hoy-14-noviembre-2016-5625127
https://es.wikipedia.org/wiki/Superluna



diumenge, 22 de novembre del 2015

¡Hola a todos! Como sabéis el tema que estamos dando ahora es la interacción gravitatoria. Dentro de este hay varias Teorías y aportaciones sobre la gravitación universal. Personalmente las leyes de Kepler me parecen muy interesantes y han sido una gran aportación para acercarnos un poco más al funcionamiento del universo. Kepler propuso tres leyes, las cuales están explicadas a la perfección en dos minutos en el vídeo que os voy a adjuntar. Me parece un vídeo muy interesante que por lo menos a mí me ha servido mucho para poder conocer las leyes de Kepler ya que es rápido, sencillo y didáctico. Este es el enlace al vídeo:


Breve síntesis de las Leyes de Kepler después de ver el vídeo:

-Primera Ley: los planetas giran en órbitas alrededor del Sol trazando elipses donde el Sol ocupa uno de sus focos.
-Segunda Ley: la línea que une el Sol con un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales, es decir, el área barrida permanece constante. Para que esto se pueda cumplir la velocidad del planeta no debe ser constante durante su recorrido y al acercarse al Sol su velocidad aumenta.
-Tercera Ley: si elevamos al cuadrado el tiempo en el que da una vuelta un planeta y lo dividimos por el cubo de la distancia más lejana que alcanza su recorrido, el resultado es un número que es igual para todos los planetas.

¡Espero que os haya servido de ayuda!