Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #Video. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #Video. Mostrar tots els missatges

dimarts, 18 de febrer del 2020

Bases campo eléctrico

Electroestática

Centrándome más en el repaso que en la ampliación de contenidos, os enlazo un vídeo (como no, de QuantumFracture) para repasar conceptos básicos del tema de campo eléctrico. 

Archivo:Campo electrico cargas puntuales.PNG


Al principio, el vídeo es un repaso de conceptos primordiales como son energía potencial, fuerza, potencial y campo eléctrico, pero al final habla de la relación existente entre el campo y el potencial. Algo a lo que no dimos excesiva importancia y que me parece muy interesante para entender todo el tema en su conjunto.

A groso modo, diríamos que el campo señala hacia dónde disminuye el potencial. En matemáticas, esa variación se expresa como "gradiente" (triángulo invertido), en este caso negativo porque señala hacia dónde "disminuye", y no hacia donde "aumenta" el potencial. 

Así, este operador matemático permite relacionar una magnitud vectorial (campo), con una escalar (potencial).


dilluns, 25 de novembre del 2019

VULCANO: El planeta número 0

¿Existe un planeta antes de Mercurio? ¿Un planeta 0 que no conocemos? 

Bueno, a día de hoy parece evidente que no, pero en el siglo XIX  se creyó durante una corta época que así era. En teoría, existía un planeta llamado Vulcano, que se encontraba más cerca del Sol que Mercurio. Incluso científicos prestigiosos afirmaron verlo en el cielo como un punto negro en el Sol.

Pues bien, el fundamento de esta teoría se basaba en el mismo que el del descubrimiento de Neptuno por Le Verrier, de hecho, fue él mismo quien "predijo" la existencia de Vulcano. El mecanismo que se usó fue el estudio de la gravitación de los cuerpos celestes. Se analizaron las gravitaciones del sistema solar teniendo en cuenta como afectaban entre ellos todos los planetas y se descubrieron ciertas anomalías que desembocaron con éxito en el descubrimiento de Neptuno y con fracaso en el de Vulcano.

La pregunta de por qué esos cálculos no significaron la existencia de vulcano se debe a la relatividad, pero eso ya no entra en este temario, y de hecho no aparece en el vídeo con el que me informé de todo esto y en el que está todo desarrollado y con animaciones ( cómo no el vídeo de QuantumFracture). 

En fin, de todas formas pronto sacará otro vídeo con la explicación así que probablemente lo suba. Aquí tenéis el primero:

Física Cuántica: Dualidad onda partícula y concepto de función de onda

Es evidente que la física y la química están muy relacionadas, y que de hecho, en el campo del entendimiento de cómo funcionan los átomos, es necesario tener nociones de física cuántica,
(al fin y al cabo, en ella se basa el modelo actual de la estructura atómica).

Con todo esto, la física cuántica es sumamente compleja y para un estudiante como nosotros, de segundo de bachiller, es difícil comprenderla. Aun así, en mi afán de entender los conceptos, estuve viendo una serie de vídeos relacionados con ella en el canal de youtube de QuantumFracture (muy recomendable) y Date un Voltio, que me hicieron entenderlo todo mucho mejor.

Podría haberos puesto aquí muchos de esos vídeos ( si os interesa el tema la sección de QuantumFracture está muy bien), pero quería destacar uno en concreto: "La dualidad onda partícula es una ...". El vídeo, primero hace un recorrido sobre porque un su día el concepto "onda-partícula" estaba bien y podía explicar muchas cosas, y cómo ahora hay muchos efectos cuánticos, como el efecto túnel, que no se pueden explicar así.

Además, nos introduce la visión que tiene actualmente la física de la cuántica, hablándonos de esa "extraña" ecuación de Schrödinger, y el parámetro de la función de onda y lo que representa: una especie de campo formado por números complejos.

Y ya por último, introduce esa idea de Born de que la probabilidad de que una partícula este en un determinado lugar, viene indicada al elevar la función de onda al cuadrado.

En fin, os dejo el vídeo aquí abajo y os menciono otros que os pueden ayudar a dilucidar más conceptos de cuántica muy interesantes.

dilluns, 12 de novembre del 2018

VELOCIDAD DE ESCAPE O DE LIBERACIÓN

Para lograr que un proyectil abandone la Tierra, este debe vencer la fuerza de gravedad. Se ha calculado que necesita una velocidad de 11,2 km/s, lo que equivale a 40 320 km/h. Lo anterior implica una enorme cantidad de energía. A esto se le conoce como velocidad de escape de la gravedad terrestre.

En este link se detalla la deducción de la fórmula que permite calcular la velocidad de escape.

En este vídeo se relaciona la velocidad de escape con la trayectoria que el objeto lanzado adquiere en su fuga.




Además, la Wikipedia le dedica la siguiente entrada: 


dilluns, 30 de novembre del 2015

Las órbitas estables

Hola compañer@s hoy quería añadir al blog una interesante aportación, que nos explica como los planetas y el sol interactúan entre sí manteniéndose estables. 


Por ejemplo la Tierra se mantienen siempre dentro de su órbita. Esto se debe a que cada vez que el sol  atrae a la Tierra, ésta acelera también gracias a la fuerza de atracción del sol. Eso hace que la Tierra se aleje del sol, y cuando está lo suficientemente lejos, la Tierra pierde velocidad y el sol vuelve a atraerla y vuelve a empezar el ciclo. Y lo mismo ocurre con el resto de planetas.

Con los satélites artificiales no ocurre esto, porque debido a la fricción van perdiendo velocidad y son atraídos poco a poco por la Tierra y mientras pasan de una órbita estable a otra hasta que terminan impactando.