Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #quimica#catalisis#catalizadores. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #quimica#catalisis#catalizadores. Mostrar tots els missatges

diumenge, 20 de febrer del 2022

Fotocatálisis: la revolución de la nanoesponja

Los catalizadores

 Los catalizadores suelen ser sólidos que cuando entran en contacto con los gases y líquidos provocan reacciones químicas. Por lo que se producen catalizadores porosos con la mayor superficie posible.

Esponja a escala nanométrica

Un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Viena y otros grupos de investigación, han desarrollado una estructura esponjosa  con porosidad a escala nanométrica. Para esto se utilizan marcos metal-orgánicos (MOF), que tienen agujeros diminutos y  se crean agujeros artificiales que son utilizados para caminos de alta velocidad para las moléculas. Son candidatos para la fotocatálisis y la electrocatálisis.

                                 

El mayor problema de la investigación es el tamaño de los agujeros. Por eso, han desarrollado un método donde se utiliza la flexibilidad estructural de los MOF. Se incorporan  dos enlazadores orgánicos con estructura similar pero son diferentes químicamente y crean marcos de ligandos mixtos. Se puede eliminar un ligando por termólisis debido a la diferente estabilidad térmica; lo que provoca que se puedan añadir más poros.

La introducción  de estos poros podría aumentar la velocidad de la  reacción química seis veces más rápido lo que lo hace uno de los mejores foto catalizadores para la producción del hidrógeno.

Para terminar, he elegido esta noticia porque me parece interesante y porque aporta información  al concepto de catálisis visto en clase.

 Enlace de la noticia < aquí >

  Enlace noticia original < aquí >

dissabte, 19 de febrer del 2022

Catalizadores eficientes para la fabricación de propileno

 Los investigadores de la Universidad de Hokkaido han desarrollado un catalizador para producir propileno. Este compuesto es un gas hidrocarburo que tiene mucha importancia en la producción de petróleo. Para la formación de este compuesto se utiliza la deshidrogenación oxidativa, utilizando CO2 y gas propano, eliminando hidrógeno. Este equipo de investigación han desarrollado un catalizador formado por 3 metales: indio, cobalto y platino. El indio mejora la selección del catalizador, el cobalto acelera la captura y activación del CO2. Por último, el platino es capaz de romper los enlaces entre el carbono y el hidrógeno. 

La reacción se comprobó a una temperatura de 823K , se formaron como subproductos como agua y óxidos de carbono, la velocidad de la reacción aumento en exceso y produjo más propileno, utilizando más C02 comparado con los catalizadores anteriores.



En conclusión, he elegido esta noticia ya que puede ayudarnos al reciclaje de carbono, la reducción de gases de efecto invernadero y para tener mayor conocimiento de catalizadores con más eficiencia de petróleo


Enlace del artículo: aquí

Noticia original: aquí