Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #covid-19. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #covid-19. Mostrar tots els missatges

dilluns, 29 de novembre del 2021

 Eric Meffre y Akiko Iwasaki, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, identificaron que la diferencia de la proteína “interferón”, un subgrupo de macromoléculas que ayudan a regular la actividad del sistema inmunológico, desencadena la manifestación grave del Covid-19, convirtiéndolo en potencialmente mortal.



La ausencia de proteínas suficientes de interferón o “IFN-I” surge a través de mutaciones heredadas. Otro de los motivos de su escasez tiene que ver con el desarrollo de anticuerpos que lo "neutralizan".

Los expertos explicaron que las deficiencias de IFN-I conducen a una replicación y propagación del virus del SARS-CoV-2 incontroladas, impactando en la función del sistema inmunológico. En la actualidad, los médicos tendrán la oportunidad de identificar a los pacientes desprovistos de esta proteína para que sean administrados con terapia que proporciona el fármaco interferón.


Información extraída de https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/nueve-descubrimientos-que-cambiaron-la-ciencia-en-2020

dissabte, 30 de maig del 2020

La industria química cubre la necesidad de alcohol y produce más gases medicinales.


La industria química española ha reforzado sus capacidades productivas con motivo de la pandemia del coronavirus, pues el problema inicial con el alcohol sanitario y los hidrogeles surgió porque en España prácticamente no se fabrica etanol, la materia con la que se fabrican esos geles y el alcohol sanitario. También se pueden fabricar gracias al propileno, pero lo que ahora se estudia es la solución técnica para sustituir el alcohol con el que se hacen los hidrogeles por bioetanol, altamente disponible en España.

Por otra parte, se ha destacado que se haya conseguido que se exima del pago de impuestos al alcohol etílico sin desnaturalizar para que pueda ser empleado en los procesos de fabricación de hidrogeles; y el agua oxigenada no es un problema. Asimismo, se ha señalado que la producción de gases medicinales ha aumentado en un 50 % y España en este caso tiene una buena posición.

Los fabricantes de polipropileno y más plásticos, se están dirigiendo más a fabricar equipamiento médico, pero al mismo tiempo que se hace frente a la emergencia, la industria química tiene que seguir atendiendo las necesidades de refrigeración, para lo que se emplean gases, o fabricar polímeros para hacer envases alimentarios.

Gracias a este articulo, se puede observar el gran e importante papel que tiene la química en esta situación actual.Para saber más:

https://www.eldiario.es/economia/industria-quimica-necesidad-alcohol-medicinales_0_1009299656.html