Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #QuantumFracture. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #QuantumFracture. Mostrar tots els missatges

dilluns, 22 de novembre del 2021

EL PLASMA DE QUARKS Y GLUONES

 En este video el divulgador científico José Luís Crespo Cepeda habla de el liquido perfecto que sería el plasma de quarks y gluones . Esto lo hace entrevistando a investigadores del Instituto Galego  de Física  de Atlas Enexías (IGFAE) como: Carlos Salgado López y Elena González Ferreiro. 

-En el se explica que son los gluones y los quarks y como se forma el plasma de este.

-La fuerza nuclear fuerte 

-Funcionamiento del gluon 

-Como se dieron cuenta de que era un plasma y las teorías y experimentos que les llevaron a ello 

-Características del plasma

-Otros posibles estados previos


Enlace por si no funciona el hiperenlace

https://www.youtube.com/watch?v=JdahywF2_D4


dimarts, 18 de febrer del 2020

Bases campo eléctrico

Electroestática

Centrándome más en el repaso que en la ampliación de contenidos, os enlazo un vídeo (como no, de QuantumFracture) para repasar conceptos básicos del tema de campo eléctrico. 

Archivo:Campo electrico cargas puntuales.PNG


Al principio, el vídeo es un repaso de conceptos primordiales como son energía potencial, fuerza, potencial y campo eléctrico, pero al final habla de la relación existente entre el campo y el potencial. Algo a lo que no dimos excesiva importancia y que me parece muy interesante para entender todo el tema en su conjunto.

A groso modo, diríamos que el campo señala hacia dónde disminuye el potencial. En matemáticas, esa variación se expresa como "gradiente" (triángulo invertido), en este caso negativo porque señala hacia dónde "disminuye", y no hacia donde "aumenta" el potencial. 

Así, este operador matemático permite relacionar una magnitud vectorial (campo), con una escalar (potencial).


dilluns, 25 de novembre del 2019

VULCANO: El planeta número 0

¿Existe un planeta antes de Mercurio? ¿Un planeta 0 que no conocemos? 

Bueno, a día de hoy parece evidente que no, pero en el siglo XIX  se creyó durante una corta época que así era. En teoría, existía un planeta llamado Vulcano, que se encontraba más cerca del Sol que Mercurio. Incluso científicos prestigiosos afirmaron verlo en el cielo como un punto negro en el Sol.

Pues bien, el fundamento de esta teoría se basaba en el mismo que el del descubrimiento de Neptuno por Le Verrier, de hecho, fue él mismo quien "predijo" la existencia de Vulcano. El mecanismo que se usó fue el estudio de la gravitación de los cuerpos celestes. Se analizaron las gravitaciones del sistema solar teniendo en cuenta como afectaban entre ellos todos los planetas y se descubrieron ciertas anomalías que desembocaron con éxito en el descubrimiento de Neptuno y con fracaso en el de Vulcano.

La pregunta de por qué esos cálculos no significaron la existencia de vulcano se debe a la relatividad, pero eso ya no entra en este temario, y de hecho no aparece en el vídeo con el que me informé de todo esto y en el que está todo desarrollado y con animaciones ( cómo no el vídeo de QuantumFracture). 

En fin, de todas formas pronto sacará otro vídeo con la explicación así que probablemente lo suba. Aquí tenéis el primero:

Física Cuántica: Dualidad onda partícula y concepto de función de onda

Es evidente que la física y la química están muy relacionadas, y que de hecho, en el campo del entendimiento de cómo funcionan los átomos, es necesario tener nociones de física cuántica,
(al fin y al cabo, en ella se basa el modelo actual de la estructura atómica).

Con todo esto, la física cuántica es sumamente compleja y para un estudiante como nosotros, de segundo de bachiller, es difícil comprenderla. Aun así, en mi afán de entender los conceptos, estuve viendo una serie de vídeos relacionados con ella en el canal de youtube de QuantumFracture (muy recomendable) y Date un Voltio, que me hicieron entenderlo todo mucho mejor.

Podría haberos puesto aquí muchos de esos vídeos ( si os interesa el tema la sección de QuantumFracture está muy bien), pero quería destacar uno en concreto: "La dualidad onda partícula es una ...". El vídeo, primero hace un recorrido sobre porque un su día el concepto "onda-partícula" estaba bien y podía explicar muchas cosas, y cómo ahora hay muchos efectos cuánticos, como el efecto túnel, que no se pueden explicar así.

Además, nos introduce la visión que tiene actualmente la física de la cuántica, hablándonos de esa "extraña" ecuación de Schrödinger, y el parámetro de la función de onda y lo que representa: una especie de campo formado por números complejos.

Y ya por último, introduce esa idea de Born de que la probabilidad de que una partícula este en un determinado lugar, viene indicada al elevar la función de onda al cuadrado.

En fin, os dejo el vídeo aquí abajo y os menciono otros que os pueden ayudar a dilucidar más conceptos de cuántica muy interesantes.