Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #Ondas #TecologiaInalambrica #Experimental #Invento #Futuro. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #Ondas #TecologiaInalambrica #Experimental #Invento #Futuro. Mostrar tots els missatges

diumenge, 3 d’octubre del 2021

La Nasa mejora el Internet con la onda láser

 

La NASA mejora el Internet con la onda láser




Desde casi un siglo , la NASA a trabajado con ondas de radiofrecuencia para enviar datos. Pero gracias a el Laser Communications Relay Demonstration ( LCRD) aparece una nueva forma más eficaz de transmitir información:  la onda láser.

Por un lado nos da varias ventajas que se presentan como un mayor almacenaje de información,  una reducción de interferencias y una mejora de seguridad. Por otro lado esto causará una desventaja, ya que la precisión del láser al apuntar tendrá que ser extraordinario.

Para el año 2022, se podrá lograr este gran suceso con la primera terminal llamada ILLUMA-T y el LCRD que nos proporcionará este logro tecnológico.

He elegido este artículo porque me gusta mucho los proyecto que hace la NASA y todo relacionado con la astronomía.

Si queréis más información sobre la noticia completa: https://www.adslzone.net/noticias/internet/nasa-mejora-velocidad-espacio-lcrd/

diumenge, 28 de febrer del 2016

La tecnología LiFi, ¿la nueva revolución de las conexiones inalámbricas?

Las investigaciones llevadas a cabo por todo el mundo concluyen que la velocidad de esta nueva conexión podría ser hasta 100 veces mayor que la del Wi-Fi


En un mundo cada vez más conectado en el que todo tiende hacia el Internet de las cosas (incluso las lavadoras tendrán acceso a la red), la velocidad de las conexiones, especialmente las inalámbricas, se ha convertido en un aspecto de gran importancia para el funcionamiento óptimo de todo lo que nos rodea.

Pero en este aspecto la tecnología Wi-Fi aún ofrece ciertas limitaciones. Con la meta de superarlas, varias compañías del sector tecnológico trabajan en el desarrollo de un sistema denominado Li-Fi, que sería capaz de transmitir datos 100 veces más rápido a través de bombillas LED.
La tecnología Li-Fi es capaz de transmitir datos mediante una especie de código morse avanzado, encendiendo y apagando la luz de los LED a velocidades ultra rápidas, imperceptibles a simple vista. La idea es que, cuando se encienda una lámpara, esta dé, además de luz, conexión a Internet .



Aunque ya son 5 años los que se viene desarrollando esta tecnología, es ahora cuando ha despertado el interés mediático. La razón de esto es que cada vez parece más próxima. En un laboratorio de investigación en Estonia se han conseguido las impresionantes velocidades de 1GB por segundo. Fabricantes de renombre internacional como LG y Samsung ya han mostrado su interés por esta tecnología que, aunque muy superior a la Wi-Fi, es probable que no la acabe sustituyendo del todo.

Li-Fi y Wi-Fi condenadas a coexistir.

Y es que aunque la tecnología Li-Fi de una categoría muy superior a la Wi-Fi, como ya se ha apuntado antes, es poco probable que consiga reemplazar completamente a la tecnología del Wi-Fi.
Uno de los inconvenientes del Wi-Fi es la saturación de frecuencias a la que está sometida, lo que supone una pérdida de velocidad para el usuario. Además, al funcionar a través de ondas electromagnéticas, este sufre una serie de pérdidas al atravesar muros, muebles y demás, por lo que la velocidad distribuida no es la que finalmente la que obtiene el usuario.

En cambio, la tecnología Li-Fi  se puede usar para transmitir grandes volúmenes de datos entre equipos o a dispositivos multimedia. Por ejemplo, podemos enviar un vídeo del móvil a un televisor de forma rápida o copiarlo a un disco duro de red sólo con apuntar teléfono a la tele o al disco duro durante unos segundos, como ahora hacemos con el mando a distancia para cambiar de canal (que por cierto también usa una variante de "Li-Fi" basada en infrarrojos).

Sin embargo, no todo son ventajas. El principal inconveniente de la tecnología es su reducido alcance, que de momento se sitúa en unos pocos metros (típicamente unos 10) y que la cobertura se corta cuando un objeto se interpone en el haz de luz. Basta con pasar la mano por el haz de luz o mover el terminal fuera de él para que la transmisión se corte.
Así pues, ambas estarían obligadas a cumplimentarse para mejorar la experiencia del usuario.