Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #inducción electromagnética. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #inducción electromagnética. Mostrar tots els missatges

divendres, 12 de febrer del 2021

Se descubre un nuevo método de propulsión de satélites que no requiere de combustibles



Virgin Orbit pone su primer prototipo de cubeset (desarrollado por ingenieros de la universidad de Michigan) en órbita. Pero, ¿qué es un cubset? Un cubeset es un tipo de satélite muy pequeño. Debido a su tamaño, tiene una serie de importantes diferencias con respecto a versiones más grandes. Una de ellas es su bajo coste. La otra, en cambio, es su dificultad para mantenerse en órbita, ya que el tamaño de estos modelos es tan reducido que resulta imposible acoplarles un propulsor de combustible convencional.







En consecuencia, se ha ideado un nuevo método de propulsión fundamentado en la ley de Laplace. En él, se conectan dos cubesets cubiertos de placas solares mediante un cable de 10 a 30m de forma que se aprovechen los rayos solares para generar una corriente eléctrica. De esta forma, al encontrarse el par de satélites en medio del campo magnético terrestre, se generará una fuerza perpendicular al cable que podría utilizarse para desplazar el cuerpo.

De funcionar en la práctica, este novedoso método podría mantener durante más tiempo en órbita a los satélites de tamaño reducido. Gracias a ello, se facilitaría su uso para obtener información sobre el campo magnético terrestre o para analizar el comportamiento de huracanes.

Si quieres ver el artículo completo, así como un vídeo sobre el proyecto (en inglés), os dejo aquí el link.



dijous, 4 de febrer del 2021

Uso de nanocubos para la destrucción de células cancerosas

 Se ha demostrado que las nanopartículas cúbicas pueden unirse a las mitocondrias cancerosas y las destruyen con ayuda de las fuerzas inducidas por campos magnéticos.
Este enfoque se lo dieron unos científicos de la Universidad de Tongji, y  un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Madrid ha demostrado que esto es posible.

Los nanocubos son partículas, con forma de cubo, de unos 20 nanómetros de lado, formados de zinc, hierro y oxígeno de tal manera que responden a determinados campos magnéticos. A causa de esto se da la muerte celular, ya que cuando entran en contacto con un campo magnético, estas partículas tienden a agregarse y si el campo rota estas también lo hacen. Además los nanocubos están cubiertos de trifenilfosfonio que favorece a la unión con las mitocondrias.



En la imagen a la izquierda podemos observar los nanocubos y a la derecha una célula cancerosa en la cual lo rojo son los nano cubos y lo verde las mitocondrias.



Esta noticia me ha parecido importante ya que creo que justo el cáncer es un conjunto de enfermedades, que como muchas otras, no se sabe muy bien como tratarse. Esto se debe a que al estar las células malignas juntas con las sanas es difícil buscar un método que solo elimine las que a nosotros nos interesan, por eso creo que cualquier avance en este campo es decisivo y muy importante.
Dejo un enlace para poder leer la noticia.
A parte dejo un enlace, que no tiene que ver con este avance, pero es un video que me ha parecido interesante, en el cual se explica que es el cáncer, por si a alguien le apetece verlo.

dimarts, 18 de febrer del 2020

La corriente alterna en las televisiones. Slow Motion.

La corriente alterna es usada para casi el 95% de toda la energía producida. Esta se genera en alternadores. Se utiliza pues en muchos dispositivos que se suelen tener por casa y se utilizan diariamente. Uno sus usos es en los televisores antiguos.
El siguiente enlace te muestra el funcionamiento de la imagen en los televisores, píxel por píxel en cámara cada vez más lenta para poder ver el proceso generado por la corriente alterna.
https://youtu.be/3BJU2drrtCM

Uso de sensores inducción electromagnética en la agricultura


A continuación os dejo información sobre un caso muy curioso en el cual se explica como se comienzan a introducir los sensores de inducción electromagnética en la agricultura con el fin de alcanzar una agricultura mas rentable y precisa.

Es entonces cuando surge el uso de la inducción magnética, los cuales pueden realizar muchas funciones para facilitar el trabajo en el campo, como estimar las propiedades del suelo, ya sea la salinidad, la humedad o el contenido de materia orgánica.

Resultado de imagen de sensores de induccion electromagnetica imagenes

Os dejo el link por si alguien quiere información mas detallada: https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/noticias/uso-de-sensores-de-induccion-electromagnetica-en-la-agricultura