Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris novetats fisica nous materials. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris novetats fisica nous materials. Mostrar tots els missatges

dijous, 26 de setembre del 2013

Nuevo dispositivo capaz de alterar la luz de un modo inusual

Este articulo me parece interesante porque abarca varios temas que trataremos mas adelante. El dispositivo significa una nueva herramienta para la óptica, ya que puede controlar varias características físicas de la luz.
http://noticiasdelaciencia.com/not/8293/nuevo_dispositivo_capaz_de_alterar_la_luz_de_un_modo_inusual/

dijous, 7 d’octubre del 2010

PREMI NOBEL DE FÍSICA AL DESCOBRIMENT DEL GRAFENO

La noticia apareguda al diari "El País" diu el següent:

Nobel de Física para el grafeno, un material revolucionario

Geim y Novoselov lograron láminas de carbono de solo un átomo de espesor - Tiene aplicaciones potenciales en chips, pantallas flexibles y paneles solares
ALICIA RIVERA - Madrid - 06/10/2010


Dos científicos de origen ruso que trabajan actualmente en Reino Unido, ambos en plena actividad investigadora y uno de ellos especialmente joven, reciben este año el Premio Nobel de Física por la obtención de un nuevo material, el grafeno, que deslumbra por sus potenciales aplicaciones: futuros ordenadores más eficaces que los actuales, pantallas electrónicas flexibles, paneles solares y un larguísimo etcétera. Pero también interesa sobremanera el grafeno a los expertos por sus sorprendentes propiedades físicas. Los premiados son Andre Geim y el que fue su alumno de doctorado, Konstantin Novoselov, que obtuvieron este material, formado por una única capa de átomos de carbono, con un procedimiento experimental conceptualmente muy simple: sustrayendo, con cinta adhesiva, láminas sucesivas de un bloque de grafito, el material del que están hechas las puntas de los lápices. Muchos pensaban que era imposible, pero los dos galardonados con el Nobel son de esos científicos que explotan toda la osadía creativa en el laboratorio.

Uno de los premiados es el más joven que lo recibe desde 1973
El hallazgo destaca por sus grandes propiedades como conductor eléctrico
"Es un fantástico honor", declaró ayer Geim. "La gente había hablado del grafeno como posible candidato al Nobel, así que no supone una sorpresa para la comunidad investigadora. Pero yo no esperaba obtener el premio personalmente, así que anoche dormí profundamente". Novoselov también se sorprendió: "Me quedé de piedra cuando me enteré de la noticia y mi primer pensamiento fue ir al laboratorio y decírselo al equipo", informa Efe. Ahora se repartirán el honor y el millón de euros del Nobel.
Geim y Novoselov nacieron en Rusia hace 51 y 36 años respectivamente, pero ambos trabajan desde hace varios años en la universidad británica de Manchester, "atraídos por la perspectiva de una financiación adecuada para sus investigaciones y un entorno estimulante en una universidad destacada", según declaró ayer la Royal Society británica. Geim tiene nacionalidad holandesa y Novoselov es ruso-británico. El comité Nobel de la Real Academia de Ciencias Sueca se ha dado prisa en este caso, al conceder el galardón a un descubrimiento reciente, ya que Geim y Novoselov anunciaron la obtención del grafeno en 2004.
Se trata de un material de átomos de carbono en una configuración plana -un material bidimensional cristalino, dice la Fundación Nobel- del grosor de un solo átomo. En comparación, un milímetro de grafito está formado por tres millones de capas de grafeno una encima de otra.
Sus propiedades son extraordinarias: es un óptimo conductor eléctrico, tan eficaz como el cobre, y como conductor de calor supera a cualquier otro material conocido. Además, el grafeno es prácticamente transparente, y a la vez tan denso que ni siquiera el helio (el átomo de gas más pequeño) lo atraviesa, explica la academia sueca.
Tras los fulerenos, una estructura esférica de carbono cuyo descubrimiento obtuvo el Nobel de Química en 1996, y los nanotubos, llegó el grafeno, y sus aplicaciones potenciales son inmensas, afirman los expertos. Se podrían fabricar con este material revolucionario transistores mucho más eficaces que los actuales de silicio, y dada su transparencia y capacidad conductora, es especialmente adecuado para producir pantallas táctiles transparentes, paneles luminosos y, tal vez, paneles solares. Varios avances se están ensayando ya.
Pero el grafeno también ha deslumbrado a los físicos por las oportunidades de investigación básica que ofrece, dado que permite explorar fenómenos de la mecánica cuántica. "Es el sólido en que los electrones circulan más rápido, se comportan como si fueran relativistas", explica Rodolfo Miranda, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo equipo trabaja también con este material "que tiene una estructura perfecta".

dimarts, 25 de maig del 2010

EL DIAMANTE YA NO ES EL MATERIAL MAS DURO!!!!!

Una de las clásicas preguntas del Trivial y programas de televisión tiene los días contados, y es que ante el clásico ¿Cuál es el material más duro? El diamante ya no será una respuesta correcta. Ya hemos hablado en otras ocasiones de materiales, principalmente artificiales o compuestos más duros que el diamante, pero en esta ocasión, estamos ante otra substancia natural, bautizada como lonsdaleite.
También constituido por átomos de carbono, como el diamante, ha resultado ser un 58 por ciento más duro que la piedra preciosa, o almenos, eso aseguran en la revista New Scientist.
El equipo que lo ha descubierto, dirigido por Zicheng Pan en la Universidad de Shangai, ha realizado pruebas de tensión que determinan estos datos, y también nos explican que este tipo de materiales (los lonsdaleites) se forman raramente cuando los meteoritos que contienen grafito golpean la Tierra.
Pese a esta dureza y por otro lado, el nitruro de boro también ha resultado ser un 18% más duro que el diamante realizando las mismas pruebas (aunque en esto caso se trate de un compuesto), y es más versátil que el diamante y el lonsdaleite, ya que es estable con oxígeno a temperaturas más altas de diamante. Y esto lo hace ideal para colocarlo en la punta de corte y herramientas de perforación que operan a altas temperaturas.

dimecres, 10 de juny del 2009

Huesos como los de Robocop

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el mejoramiento de aleaciones a base de titanio y aceros inoxidables, para la fabricación de implantes biomédicos útiles en la rehabilitación de fracturas óseas.

En un comunicado, el IPN explicó que en el desarrollo de este proyecto que será apoyado y asesorado por el Instituto Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Salud y se harán pruebas con roedores, para evaluar la biocompatibilidad del nuevo material.

El Grupo de Ingeniería de Superficies de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, encabezado por el doctor en Ciencias, Iván Enrique Campos Silva, busca aplicar el conocimiento y la tecnología en productos de alto impacto social, refirió.

Detalló que los implantes se harían con las aleaciones a base de titanio y aceros inoxidables endurecidos mediante tratamientos termoquímicos innovadores que garantizan una alta durabilidad y resistencia al desgaste, abrasión y corrosión.

Campos Silva indicó que en la actualidad algunas prótesis como tornillos, clavos, roscados, clavos intra medulares, placas, alambres y clavos-placas, cumplen la función de sostén o soporte interno, intra medular, transóseo, adosado o fijado al hueso.

Por lo general, indicó, estas piezas o materiales pueden ser extraídos cuando ha terminado el proceso biológico reparativo, pero en su mayoría son de importación y de alto costo, susceptibles a un corto tiempo de vida útil.

dissabte, 4 d’abril del 2009

novetats fisica nous materials.