Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #catalizador. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #catalizador. Mostrar tots els missatges

dissabte, 21 de maig del 2022

Un metal que actúa como catalizador en reacciones químicas

 Un dispositivo inventado por la Universidad de Minnesota es capaz de convertir electrónicamente un metal para que se comporte como otro para usarlo como catalizador en reacciones químicas.

Este dispositivo, llamado condensador catalítico, ha podido demostrar que los materiales que se modifican electrónicamente para proporcionar nuevas propiedades pueden producir un procesamiento químico más rápido y eficiente.

Este descubrimiento abre la puerta a nuevas tecnologías catalíticas que ayudarán al almacenamiento de energía renovable, la fabricación de combustibles renovables y la fabricación de materiales sostenibles.

El procesamiento químico durante el último siglo se ha basado en el uso de materiales específicos para promover la fabricación de productos químicos y materiales que usamos en nuestra vida cotidiana. Muchos de estos materiales, como los metales rutenio, platino, rodio y paladio, tienen propiedades de superficie electrónica únicas. Pueden actuar tanto como metales como como óxidos metálicos.

El condensador catalítico utiliza una combinación de películas nanométricas, este diseño tiene el mecanismo único de combinar metales y óxidos metálicos con grafeno para permitir un flujo de electrones rápido con superficies que se pueden ajustar para la química.

He escogido este artículo porque me ha parecido muy curioso el tema tratado.

Enlace


divendres, 13 de maig del 2022

Catalizadores para polimerizar etileno en agua

 Recubrimientos respetuosos con el medio ambiente
Nueva clase catalizadores solubles en agua que pueden ser utilizados para polimerizar etileno directamente



Químicos de Constanza desarrollan una nueva clase de catalizadores que permiten fabricar dispersiones de polietileno directamente en agua

¿Qué es el polietileno?
Es uno de los plásticos más importantes de la actualidad utilizados en una amplia gama de objetos cotidianos. También constituye la base de diferentes revestimientos y adhesivos 


Pues los plásticos se han convertido en un material industrial esencial formados por moléculas de cadena larga que pueden ser polímeros ramificados y están compuestos por muchas unidades repetidas formadas por bloques de construcción básicos. En el caso del polietileno , el bloque de construcción básico es el etileno (compuesto de hidrocarburo gaseoso)

La utilización de catalizadores químicos sirven para promover y acelerar el proceso de polimerización, en el que los bloques de construcción se conectan para dar lugar a moléculas de polímero. Pero en la producción de polietileno, la polimerización se llevan a cabo en disolventes de orgánicos que se sustituyen por agua .

Por ello, investigadores buscan maneras de producir polietileno durante la polimerización en forma de dispersión acuosa, por lo que se buscan catalizadores que sean activos con el agua y no se destruyan.
Por lo que el investigador Dr. Fei Lin descubrió un tipo de catalizador soluble en agua para la polimerización del etileno

Químicos pudieron demostrar que en el agua , los catalizadores polimerizan el etileno para formar una gran cantidad de pequeñas partículas de polietileno con un  gran peso molecular , el llamado polietileno de alta densidad (HDPE)
 

Estos hallazgos de nuevos catalizadores abren interesantes perspectivas para los procesos de polimerización con el medio ambiente y para la producción eficiente de recubrimientos de polietileno sin disolventes

He escogido este artículo porque esta relacionado con la polimerización; tema que acabamos de dar en clase. Pero , además del etileno (relacionado a la formulación orgánica, el cual hemos dado también en clase), intervienen los catalizadores que nos ayudarían a entender conceptos como su relación con los polímeros. 


Este otro link es el articulo original en ingles ( con conceptos más ampliados ) :https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/anie.202203923

dilluns, 21 de febrer del 2022

 


¿Por qué es tan importante el catalizador para las farmacéuticas?



En la década del 1900, las industrias se percataron sobre el gran aumento de la agricultura y que se necesitaba de un fertilizante más además de las sales de amonio.

Esto llevó a Fritz Haber a crear un proceso de síntesis catalítica de amoniaco y que gracias a esto después de 110 años nos podemos alimentar.

Sin embargo, necesitamos hoy en día procesos químicos más limpios y rápidos para abastecer las necesidades de un mundo mejor desarrollado y buscar un cuidado del medio ambiente.

Los retos del pasado y del presente los une el uso de catalizadores.



Un catalizador ayuda a que una reacción se produzca más fácilmente es por ello por el que se encuentra en los coches ya que se producen gran cantidad de reacciones de combustión. Este ayuda a las reacciones químicas que solo se puede producir si los productos son más estables que los reactivos. Por lo tanto, estas reacciones necesitan de energía y el catalizador no afecta a los reactivos ni a los productos sino que favorecerá su conversión.

La importancia de los catalizadores es que sin ellos no podríamos obtener ciertas reacciones de forma más rápida. De hecho, los catalizadores ayudan a que la reacción se limpia y eficiente. Por lo tanto, esto ayuda a la industria farmacéutica donde la eficiencia y la pureza son esenciales.

UN 90% DE PROCESOS FARMACÉUTICOS NECESITAN CATALIZADORES BASADOS EN METALES COMO RODIO, PLATINO, RUTENIO E IRIDIO



Estos metales junto con el oro se consideran de los más caros del mundo y estos genera la necesidad de obtener más catalizadores de precio más bajo como por ejemplo en la creación de catalizadores basado en metales como el hierro o catalizadores orgánicos formados por carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno.

Sin embargo ningún catalizador artificial supera a los orgánicos.

En conclusión, esto lleva a buscar catalizadores que catalicen reacciones de nuestro interés para poder mejorar el desarrollo industrial y solventar gran variedad de nuestros problemas.

Este artículo ha sido extraído de la siguiente página web https://www.lavanguardia.com/participacion/cartas/20200904/483282820459/analisis-pasado-futuro-importancia-catalizadores-industria-farmaceutica-pandemia-covid-19.html y lo he elegido porque me ha sorprendido lo mucho que pueden ayudar los catalizadores hoy en día y todo lo que nos ha proporcionado hasta hoy y lo que nos proporcionará hasta el día de mañana.





diumenge, 20 de febrer del 2022

Nuevos Catalizadores de Metales

Un Catalizador es una sustancia capaz de acelerar o retardar una reacción química, permaneciendo este inalterado, es decir que no se consuma en el proceso.
Esta noticia trata de químicos de Cornell que han descubierto que un tipo de metales no preciosos pueden actuar de catalizadores al igual que el platino, pero reduciendo el coste de este. Aquí se acerca un futuro en el cual la fuente de energía provengan de unas pilas de combustible de hidrógeno, el cual nos acercará a fuentes de energía renovables para así reducir la emisión de CO2.

El procedimiento de obtención de energía  es que convierten el hidrógeno a electricidad mediante agua, que pasa por una reacción de reducción de oxígeno; pero el costo de los metales que puedan aguantar el ambiente ácido puede ser muy alto.

y una opción que pueda sustituir al platino eran los nitruros de los metales de transición que tuvo una eficiencia casi idéntica al platino y costando casi 500 veces menos, así implantando estas pilas en los nuevos modelos automovilísticos podrán reducir los costos.

el autor afirma que la búsqueda de pilas de combustible es el camino a seguir, por eso investigar y elaborar catalizadores estables y económicos.

He elegido esta noticia debido a que el tema de automóviles me interesas y tiene relación con los catalizadores que es el tema que hemos estado tratando anteriormente.
Enlace -aquí-
Enlace -aquí-

 Nuevo Catalizador de CO2

Un Catalizador es una sustancia capaz de acelerar o retardar una reacción química, permaneciendo este inalterado, es decir que no se consuma en el proceso.


Descubren un nuevo catalizador que compone cadenas de hidrogeno y carbono a base de CO2 capturado del medio ambiente; el nuevo sistema puede producir 1000 veces mas butano que un catalizador estándard bajo las mismas condiciones. Este está compuesto por el rutenio (del grupo del platino) recubierto de plástico, el coste es menor que el de los otros catalizadores.


Fue descubierto por Cargnello y su grupo de trabajadores que tardaron casi una década en perfeccionar este proceso. Pero aquí se presentan los problemas, que para la unión de carbonos se requiere una cantidad de calor y presión, lo que hace que sea costoso el proceso; lo que les hicieron pensar en construir un reactor de mayor presión, que solucionaría todos los problemas anteriores.

Este sistema puede ser innovador, ya que al poder reciclar para utilizar el CO2 producido de desecho como combustible creando así un ciclo.

Aquí viene el Gran problema, que este Catalizador solo produce Metano (CH4) y eso no se puede considerar como una cadena, ya que solo es un Carbono unido a 4 Hidrógenos que dificulta el proceso de unión con otros Carbonos (Relación Carbono-Hidrogeno), y esta relación es lo que lo hace imperfecto a este Catalizador.

He elegido este tema ya que el tema de los catalizadores es de mi interés y me fascina, y encima tiene relación con el temario.
Enlace -aquí-
Enlace -aquí-



Fotocatálisis: la revolución de la nanoesponja

Los catalizadores

 Los catalizadores suelen ser sólidos que cuando entran en contacto con los gases y líquidos provocan reacciones químicas. Por lo que se producen catalizadores porosos con la mayor superficie posible.

Esponja a escala nanométrica

Un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Viena y otros grupos de investigación, han desarrollado una estructura esponjosa  con porosidad a escala nanométrica. Para esto se utilizan marcos metal-orgánicos (MOF), que tienen agujeros diminutos y  se crean agujeros artificiales que son utilizados para caminos de alta velocidad para las moléculas. Son candidatos para la fotocatálisis y la electrocatálisis.

                                 

El mayor problema de la investigación es el tamaño de los agujeros. Por eso, han desarrollado un método donde se utiliza la flexibilidad estructural de los MOF. Se incorporan  dos enlazadores orgánicos con estructura similar pero son diferentes químicamente y crean marcos de ligandos mixtos. Se puede eliminar un ligando por termólisis debido a la diferente estabilidad térmica; lo que provoca que se puedan añadir más poros.

La introducción  de estos poros podría aumentar la velocidad de la  reacción química seis veces más rápido lo que lo hace uno de los mejores foto catalizadores para la producción del hidrógeno.

Para terminar, he elegido esta noticia porque me parece interesante y porque aporta información  al concepto de catálisis visto en clase.

 Enlace de la noticia < aquí >

  Enlace noticia original < aquí >

Creación de un catalizador para sustituir el uso de metales preciosos.

 

Este artículo lo he escogido al enterarme recientemente de la gran escasez de elementos preciosos como el paladio, platino… y la idea de poder tener otros catalizadores y conservar dichos metales para momentos de extrema necesidad es maravilloso. Añado la tabla periódica donde se muestra los elementos en peligro de extinción.




Como ya he mencionado en este artículo se nos muestra la creación de un nuevo catalizador de forma artificial mediante la siguiente forma: ‘’un proceso para fabricar nanogrupos de partículas de metales a gran escala’’ esto ha sido desarrollado en la Universidad de Nottingham.


Finalmente da una explicación de porqué es tan eficiente este nuevo catalizador y deja un link a el artículo de la Universidad de Nottingham. donde trata el tema de forma más específica.


La Noticia: https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-nuevo-catalizador-proteger-suministro-metales-preciosos-20210817131010.html

El articulo de la Universidad de Nottingham: https://www.nottingham.ac.uk/news/nanocluster-discovery-will-protect-precious-metals



Nueva vía de producir energía a partir de electrocatalizadores

 Las energías renovables y su uso se ha amplificado en nuestra vida cotidiana y es la apuesta a un mejor futuro para el planeta. Para ello, la ciencia continua investigando para obtener nuevas fuentes limpias de energía, es así como se ha descubierto una nueva tecnología para producir energía en masa.

Se trata de un electrocatalizador, más económico y eficiente. Este produce hidrógeno verde (el cual es hidrógeno obtenido mediante energías renovables como el gas natural) a partir de agua, descubrimiento que podría abrir una puerta a la producción de energía limpia en gran escala.


Los científicos se han basado en el uso de catalizadores de metales preciosos como el platino para acelerar el proceso de descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno. Ahora, la reciente investigación de la Universidad de Curtin, ha descubierto que agregar cobalto y níquel a los catalizadores más baratos mejora su rendimiento. Esto provoca que se reduzca la energía necesaria para dividir el agua.

El principal investigador, el doctor Guohua Jia, afirma que este descubrimiento puede tener una gran implicación en el alcance de una generación sostenible a partir de combustible verde, además de abrir nuevas vías de investigación para el sector energético. También nos cuenta en que su investigación se basó principalmente en tomar nanocristales bidimensionales de hierro y azufre, los cuales no suelen funcionar a la hora de catalizar una reacción impulsada por electricidad para obtener el hidrógeno del agua. y añadir iones de níquel y cobalto en pequeñas cantidades, esto transformó el hierro-azufre de bajo rendimiento en un catalizador más consistente y eficaz.


He elegido este tema debido a que me ha llamado la atención ver el uso de un concepto trabajado en clase en la vida científica y la gran repercusión que descubrimientos de este tipo pueden tener en nuestra vida diaria.

Dejo el enlace al artículo completo:https://www.20minutos.es/noticia/4827860/0/descubren-nueva-via-producir-energia-limpia-manera-masiva/?autoref=true


Nobel de química por el desarrollo de un nuevo tipo de catalizadores

 Los catalizadores son sustancias realmente útiles en muchos ámbitos, son compuestos que aceleran el proceso de las reacciones químicas sin influir en el producto final ya que reducen la energía de activación, hasta ahora se creía que solo había dos tipos de catalizadores, los metálicos como los que hay en los tubos de escape de los coches que ayudan a reducir las emisiones de gases tóxicos después de cierta cantidad de kilómetros, y las enzimas, que son las sustancias orgánicas que hay en los seres vivos, en nuestro caso estas sustancias se encuentran a lo largo de todo nuestro tracto digestivo y sirven para deshacer las moléculas complejas y formar las sustancias que nuestro cuerpo necesita para vivir.


Sin embargo desde el año 2000 se lleva desarrollando el campo de la organocatálisis, y recientemente los investigadores Benjamin List y David MacMillan han sido premiados con el nobel de química por sus avances en este prometedor campo de la química.


Y que es exactamente este nuevo tipo de catálisis y por que es tan prometedora?

La organocatálisis consiste en pequeñas moléculas orgánicas que forman un marco estable de carbono al que se se pueden unir otras sustancias que contengan elementos como oxigeno, azufre, nitrógeno o fosforo, por una parte al estar hechos esencialmente de carbono resultan mas baratos y ecológicos en cuanto a producción, por otra parte, la mejor característica de estos nuevos catalizadores es que permiten la catálisis asimétrica, lo cual resuelve un problema muy frecuente para ámbitos como el desarrollo de medicamentos, donde se quiere obtener una molécula con la ayuda de un catalizador, pero este ayuda a crear dos tipos de moléculas distintas, ya que se forman dos moléculas con los mismos exactos componentes pero dadas la vuelta formando dos moléculas simétricas, como si fuesen una mano izquierda y una derecha, los trabajadores del laboratorio normalmente solo quieren una de estas moléculas y la otra la desechan, pues bien, con este nuevo tipo de catálisis este problema desaparece, ya que solo colabora en la formación de un tipo de molécula, por lo que no se generan sustancias de residuo.

He elegido este tema por que me ha llamado la atención que se haya hecho un descubrimiento asi tan recientemente, también me parece muy prometedor por lo útil y practica que parece este nuevo tipo de catálisis.

El articulo lo he sacado de aquí: https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-nobel-quimica-impulsores-construccion-moleculas-20211006115614.html   

dissabte, 19 de febrer del 2022

Nueva forma de catalizar reacciones química mediante campos eléctricos

 Este estudio, en el que han participado científicos del IBEC, de la UB y dos universidades de Australia, plantea una nueva forma de acelerar o catalizar reacciones químicas mediante la aplicación de un campo eléctrico entre las moléculas reaccionantes.

En concreto, la reacción estudiada fue una clásica, la de Diels-Alder (una de las más importantes en química orgánica para formar anillos de seis eslabones). Se llevó a cabo entre dos nanoelectrodos conteniendo las moléculas reactivas y bajo un campo eléctrico orientado en dos direcciones


He escogido este artículo ya que como hemos visto en clase la teoría de cómo modifica un catalizador en una reacción química este nuevo estudio me ha parecido muy interesentae

Se trata de este artículo: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Primera-catalisis-de-una-reaccion-quimica-mediante-un-campo-electrico




CATALIZADORES BIMETÁLICOS



CATALIZADORES BIMETÁLICOS



¿Qué es un catalizador y cuál es su utilidad? Un catalizador es una sustancia química que acelera la velocidad ( la rapidez con la que varía la concentración de una sustancia con el tiempo ) de una reacción química sin consumirse ni afectar al equilibrio químico. Este fenómeno se denomina catálisis. Podemos distinguir dos tipos de catálisis:

- homogénea, cuando el catalizador se encuentra en la misma fase que los reactivos

- heterogénea, cuando el catalizador se encuentra en una fase distinta a la de los reactivos

Sir Humphry Davy es un químico inglés que hizo un gran descubrimiento en 1817, y es que en presencia de platino ( metal ), el oxígeno reacciona de manera explosiva con otros gases: hidrógeno y monóxido de carbono. Las reacciones de combustión inducidas por el platino, de las que se obtienen agua y dióxido de carbono como productos, no consumen el platino, esto sería un gran ejemplo de catálisis. Alrededor de 1900, el químico alemán Wilhem Ostwald, aportó que el catalizador solo tiene efecto en la velocidad de las reacciones químicas, como mencioné anteriormente. Cualquier reacción que ocurra con un catalizador debe poder darse también sin su presencia, aunque más lentamente. Actualmente proporcionan la producción de múltiples sustancias de interés vital : desde fertilizantes hasta fibras sintéticas ( fibra textil que proviene de diversos productos derivados del petróleo ), gasolina y combustible, pero ¿Qué son los catalizadores bimetálicos? Pues como bien indica el nombre son catalizadores compuestos por dos metales, los cuales suelen descartar las reacciones que no les interesan y favorecen al máximo la deseada. Los catalizadores bimetálicos están formados por racimos bimetálicos que suelen poseer un tamaño de 10 a 50 angstrom (un angstrom es la diez mil millonésima parte de un metro).


Fuente utilizada: investigacionyciencia.es

 
 


divendres, 18 de febrer del 2022

Nuevo catalizador mil veces más eficiente produciendo carburante de CO2

Un nuevo catalizador, capaz de aumentar mucho mas la producción de hidrocarbonos (largas cadenas de carbono e hidrógeno) a base de CO2 capturado por el medio ambiente, esta a día de hoy en desarrollo en Stanford.



 

Este nuevo catalizador es 1000 veces mas rápido que el catalizador estándar (en iguales condiciones) a la hora de producir metano. También cabe destacar que esta compuesto por rutenio, un metal de transición que pertenece al grupo del platino, recubierto con una capa de fino plástico. La ventaja que supone este material (el rutenio) es que es mucho mas barato que otros catalizadores de calidad (como el paladio o el platino)


Mateo Cargnello, uno de los involucrados en el proyecto afirma "podemos crear gasolina, básicamente". "Para capturar la mayor cantidad de carbono posible, lo deseable son los hidrocarburos de cadena más larga. Las cadenas con ocho a 12 átomos de carbono serían lo ideal".

También explica como él y su equipo tardaron 7 años en desarrollar este catalizador. El problema que les supuso el desarrollo de este es que cuanto mas larga es la cadena de hidrocarburos, mas difícil es producirlos ya que la unión de carbono a carbono requiere una gran presión, lo que hace que el proceso sea costoso y requiera mucha energía.


Es gracias a la capa de plástico poroso que recubre el rutenio a lo que se debe este aumento tan notable de la reactividad. Un catalizador sin recubrimiento solo es capaz de producir el hidrocarburo con la cadena masa corta, el metano (un átomo de carbono unido a cuatro hidrógenos). Sin embargo, el recubrimiento con el que cuenta el rutenio les permite crear cadenas de carbono mas largas a partir de la mismas reacciones ya que este polímero controla la reacción carbono-hidrógeno (interacción la cual fue demostrada mediante técnicas de sincrotrón en el Laboratorio Nacional SLAC en colaboración con el equipo del doctor Simón Bare)


He elegido este articulo porque me parecía interesante la aplicación de catalizadores para aumentar la velocidad de determinadas reacciones (como en este caso, la reacción que se da para la producción de hidrocarburos). Además guarda relación con el tema de cinética química


Para ver el artículo completo haz click aqui






dimecres, 16 de febrer del 2022

PROYECTO COSMIC, catalizadores a base de pelo de cerdo





El proyecto ha buscado mejorar el uso de ultrasonidos y microondas para generar nuevos productos químicos y materiales más sostenibles.

El equipo de la UCO que coordina el Profesor Rafael Luque ha conseguido crear un nuevo catalizador utilizando microondas, sin generar residuos contaminantes, a partir del pelo de cerdo; el cual se ha utilizado para descontaminar agua.

El vello contiene azufre, que se puede acoplar con diversos metales para producir nanomateriales que se pueden emplear para el proceso de descontaminación de aguas y catálisis medioambiental. “Hicimos estudios de cuánta era la capacidad de descomposición de un kilo de pelos de cerdo y nos dimos cuenta de que podría llegar a limpiar miles de hectómetros cúbicos de agua” declara el profesor Luque.

Por otra parte, el equipo de investigación también ha conseguido piezas de coches ya inutilizables para usarlas en la investigación.

Uno de los principales éxitos del proyecto ha sido la integración de la química, la física y la tecnología de procesos, lo que podría establecer el liderazgo europeo en este campo.

Pincha aquí para poder ver el articulo completo de la Universidad de Córdoba.




diumenge, 16 de gener del 2022

Se demuestra la efectividad del oro como catalizador químico

 El gas natural es uno de los combustibles fósiles ecológicos más importantes, el cual se puede convertir en productos químicos y combustibles de gran utilidad. Para realizar esta transformación de manera más sencilla y rentable, los investigadores de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), de la Universidad de Lehigh (EE.UU.) y del Centro Nacional de Resonancia Magnética de Wuhan (China) han propuesto el uso de un catalizador de oro.


Por el momento, se ha conseguido convertir el metano (presente en el gas natural entre un 70-90%) en metanol y ácido acético, a través de rutas indirectas con diversos pasos que consumen mucha energía. Esto fue posible gracias a la reacción del metano con oxígeno en presencia del catalizador de oro y la zeolita ZSM-5, un mineral utilizado en procesos catalíticos. Los investigadores, sin embargo, solo esperaban producir metanol, por lo que la obtención de ácido acético mediante este nuevo método ha sido un hecho sorprendente.

Además, se observó que dicho catalizador activo contenía nanopartículas de oro (es decir, partículas extremadamente pequeñas) en lugar de átomos o grupos de oro. Dichas nanopartículas son capaces de manifestar propiedades físicas y químicas diferentes a sus partes opuestas de mayor tamaño.

En conclusión, gracias a este estudio se ha podido demostrar que el oro es un catalizador eficaz y confiable a la hora de utilizarlo en reacciones químicas y procesos industriales. El éxito de esta investigación, tal y como explica el profesor Graham Hutchings de la Universidad de Cardiff, es un importante paso para la creación de combustibles y productos químicos de manera sencilla y rentable.

He elegido este artículo ya que habla de un tema actual e interesante relacionado con la catálisis. El artículo completo (en inglés) del que he extraído la información: Solución de oro para el gran desafío de la catálisis (chemeurope.com)


divendres, 8 d’octubre del 2021

NOBEL DE QUÍMICA 2021

    

 UNA NUEVA FORMA DE FABRICAR MOLÉCULAS


El alemán Benjamin List y el estadounidense David W.C. MacMillan, de forma independiente, desarrollaron un tercer tipo de catalizador (solo había dos tipos: metales y enzimas) utilizando moléculas orgánicas, llamado organocatálisis asimétrica, tal invención a sido reconocida con el Nobel de Química. 



Esto supone un gran cambio, ya que, ahora es posible construir eficazmente cualquier cosa, desde desarrollar productos farmacéuticos nuevos y productos químicos menos contaminantes hasta moléculas que pueden captar la luz en las células solares. Un ejemplo de medicamentos utilizando este método es la paroxetina, que sirve para tratar la ansiedad y la depresión.

Además la organocatálisis asimétrica permite producir una solo versión de la molécula deseada y no de su imagen especular, fundamental para la "química verde" que intenta reducir el impacto medioambiental.

Ganar el Nobel de Química es muy importante pues es muy complicado llegar a obtener el premio, por eso he escogido este artículo, que además es muy actual. Si lo queréis ver completo aquí os dejo el link: Nobel de Química: Un nuevo método para fabricar moléculas se lleva el Nobel de Química

divendres, 12 de febrer del 2021

El compuesto industrial consigue una reacción ecológica

 

Los científicos han encontrado catalizadores que mejoran una importante reacción industrial y la hacen más ecológica



Científicos de la Universidad de Nagoya han desarrollado una reacción química que produce altos rendimientos de un compuesto utilizado en una amplia variedad de industrias, sin necesidad de altas temperaturas o catalizadores tóxicos. El método se describe en la revista ACS Catalysis y ofrece una solución práctica y sostenible para la síntesis industrial de ésteres de (me)acrilato (= acrilato o metacrilato).

Los ésteres de (me)acrilato se utilizan en los revestimientos industriales y la albañilería, y para fabricar plásticos, tintes y adhesivos. Pero el proceso químico para fabricarlos a partir de (me)acrilatos de metilo implica altas temperaturas, largos tiempos de reacción y compuestos tóxicos. También puede dar lugar a reacciones secundarias no deseadas. Los científicos, entre ellos el profesor de la Universidad de Nagoya Kazuaki Ishihara y sus colegas, han trabajado en la mejora de este proceso para hacerlo más ecológico. En concreto, han trabajado en la mejora del catalizador que interviene en la reacción química que convierte los (me)acrilatos de metilo en ésteres de (me)acrilato, llamada transesterificación.

He escogido esta noticia debido a la intriga que me surge cuando se habla de los catalizadores y sus utilidades. En este caso, los científicos han conseguido mejorar los catalizadores de las reacciones químicas para que estos procesos sean más ecológicos.

Os dejo por aquí el link de la noticia por si queréis saber más acerca de los catalizadores y sus funciones: https://www.quimica.es/noticias/1169846/el-compuesto-industrial-consigue-una-reaccin-ecolgica.html






dimarts, 18 de febrer del 2020

Video explicativo de la catalisis

En este video se hace una breve explicación de la catálisis y se muestran algunos ejemplos de la importancia de los catalizadores en la vida diaria.

Nueva Manera De Reducir La Fiebre Amarilla

Un químico de la RUDN (Rusia) elaboró un catalizador para la obtención de una sustancia que aniquila las larvas de mosquitos portadores de enfermedades peligrosas, pero que es inofensiva para la salud humana.
Los mosquitos de especie Aedes aegypti (mosquito de la fiebre amarilla) pueden transportar el virus del Zika, la fiebre amarilla, la chikunguña y el dengue. Aunque existe la vacuna, hoy día fallece el 20% de las personas contagiadas por la fiebre amarilla. No existe medicamento, ni vacunas contra el virus del Zika y dengue. Por lo tanto, la aniquilación de los portadores de momento es el único método eficaz en la lucha contra la propagación de estas enfermedades.

Aquí os dejo un enlace a la pagina web:

https://noticiasdelaciencia.com/art/36339/han-creado-un-catalizador-para-la-sintesis-de-sustancias-que-pueden-eliminar-las-larvas-de-mosquitos-portadores-de-la-fiebre-amarilla

UN NUEVO CATALIZADOR PARA LA SINTESIS DE COMBUSTIBLES

Esta noticia es debida a que se ha sintetizado un catalizador totalmente nuevo para la fotooxidacin del acido formico, en otras palabras, una de las principales fuentes de combustible.

Este nuevo catalizador permitirá abandonar muchos catalizadores tradicionales costosos y con menos eficacia que con el el nuevo catalizador (de óxido de titanio)



Os dejo el link por si alguien quiere información mas de tallada sobre este gran avance:


https://www.blogger.com/u/2/blogger.g?blogID=7816225261612823213#editor/target=post;postID=4368308899731959148

SE DESARROLLA UN CARALIZADOR QUE RECICLA GASES DE EFECTO INVERNADERO.

Nuevos catalizadores en procesos de desarrollo que son económicos y duraderos y cuya función es reciclar gases de tipo efecto invernadero en  ingredientes que se pueden usar en combustibles y de más productos.

Este catalizador inicia y acelera la velocidad de reacción que convierte el CO2 y el CH4 en gas hidrógeno. Este proceso se denomina “reformado en seco”. Otros investigadores propusieron el níquel como algo más económico, pero finalmente cambia su composición y se inutiliza.

Pero finalmente será el NOSCE(nanopolvo de óxido de magnesio, proveniente de una forma estructurada de óxido de magnesio) es considerado por los investigadores como el catalizador que mejorará otras reacciones catabólicas ineficientes y proporcionará ahorros en la emisión de gases de efecto invernadero.

Este artículo me parece interesante, pues habla se la formación de un catabolizador que al reducir las emisiones de gases invernaderos también ayuda a retroceder los procesos del calentamiento global.

enlace del artículo: https://www.lavanguardia.com/vida/20200218/473648573169/desarrollan-un-catalizador-que-recicla-gases-de-efecto-invernadero-en-combustible-y-gas-hidrogeno.html