Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #polimerizacion. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #polimerizacion. Mostrar tots els missatges

dissabte, 14 de maig del 2022

 MIT Desarrolla un Plástico más Fuerte que El Acero

Se ha creado un nuevo material que tiene la ligereza de un plástico y la resistencia del acero.
El Instituto de Tecnología de Massachussets ha creado este material realizando un proceso de polimeración.
Este material hecho por polímeros bidimensionales que se autoensambla en láminas a diferencia de otros, que forman cadenas unidimensionales con forma cilíndrica. Antes de la creación de de este material, se creía que no se podía realizar láminas 2D poniendo polímeros.
Puede ser usado como recubrimiento para piezas de autos o incluso para material de construcción(puentes, edificios...)
Estos polímeros son moldeados para transformarlos y moldearlos dependiendo de su finalidad.
Durante mucho tiempo se ha pensado que la formar láminas bidimensionales mediante polímeros, pero con el nuevo proceso de polimerización se puede generar la poliaramida formado por 
monómeros llamados melamina que bajo las condiciones adecuadas se puede formar discos(2D)
y que se entrelazan mediante puentes de hidrógeno(estable y fuerte)

MELAMINA

POLIARAMIDA




Los investigadores enfrentan al nuevo material una prueba de fuerza la cual es superada por creces,
es 4 o 6 veces mayor que el vidrio antibalas o el doble del acero; siendo este una sexta parte de la densidad del metal.
Otra característica de este es que es impermeable a gases, es decir sin dejar espacio entre uniones, así creando recubrimientos ultrafinos que son impermeables para reemplazar el acero.
Se está siguiendo la investigación del proceso, ya que a partir de este se creará otros tipos de materiales.

He elegido esta noticia, debido a que es un tema muy interesante, sobre materiales nuevos que pueden incorporarse a nuestras vidas y reemplazar el acero u otros ámbitos, como por ejemplo en los andenes de los edificiones, ordenadores, pantallas... . Y al atratarse de polímeros también esta relacionado con el tema.

diumenge, 8 de maig del 2022

Polimerización

 

            

Polimerización de EMF

Un equipo de investigadores de NUST MISIS, el Instituto Tecnológico para Materiales de Carbono Superduros y Nuevos y el Instituto Kirensky de Física obtuvieron por primera vez EMF que contienen escandio y estudiaron el proceso de su polimerización. La polimerización es el proceso por el cual las moléculas no unidas se unen para formar un material polimerizado unido químicamente. La mayoría de las reacciones de polimerización proceden a un ritmo más rápido bajo alta presión.
Después de obtener los fullerenos que contenían escandio a partir del condensado de carbono utilizando un plasma de descarga de arco de alta frecuencia, se colocaron en una celda de yunque de diamante, el dispositivo más versátil y popular utilizado para crear presiones muy altas.
El estudio allanará el camino para estudios de complejos endoédricos de fullerita como material macroscópico y permitirá considerar los campos electromagnéticos no solo como una nanoestructura de interés fundamental, sino también como un material prometedor que puede tener demanda en varios campos de la ciencia y la tecnología en el futuro, según los investigadores.




He elegido esta noticia porque esta relacionada con lo que vamos a ver en el ultimo punto del tema , polimerización.
Observo que es un tema reciente y muy interesante, esta muy relacionado con el tema.
Es un tema muy interesante del que todo el mundo tenía que conocer porque se usa bastante a menudo por los químicos 

dimecres, 3 de juny del 2020

Producción de bioplásticos partiendo de residuos agrícolas


Producción de bioplásticos partiendo de residuos agrícolas

Tras la producción de moléculas de interés, estás se polimerizarian para la obtención de polímeros de base biológica y sostenible.

  Este proyecto es coordinado por el departamento de química orgánica e inorgánica, con la colaboración de equipos de investigación.
  El uso de los subproductos agricolas podría eclipsar aplicaciones que antes eran protagonizadas por el plástico.