Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #electrones. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #electrones. Mostrar tots els missatges

divendres, 29 de maig del 2020

¿Podrá un teléfono móvil comunicarse con las bacterias de nuestro cuerpo?



En lugar de basarnos en las habituales señales moleculares, como las hormonas o los nutrientes, que controlan la expresión génica, han creado un sistema de “conmutación” sintético en células bacterianas que reconoce los electrones. Esta nueva tecnología –un eslabón entre los electrones y la biología– puede en última instancia permitirnos programar nuestros teléfonos y otros dispositivos microelectrónicos para detectar y tratar enfermedades. 


                                                 Resultado de imagen de foto de celulas

En los sistemas biológicos no existen electrones libres, de modo que casi no hay forma de conectar con la microelectrónica. Hay, sin embargo, una pequeña clase de moléculas que transportan electrones de manera estable. Son las llamadas moléculas “redox”, que pueden transportar electrones, de modo similar a un cable. La diferencia está en que, en el cable, los electrones pueden fluir con libertad hacia cualquier localización interior; las moléculas redox deben experimentar reacciones químicas –reacciones de oxidación o de reducción– para “ceder” los electrones.

Aqui os dejo el link por si queréis más informcación: https://elpais.com/elpais/2017/01/26/ciencia/1485430971_619264.html

dimarts, 3 de desembre del 2019

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA CONTROLADA POR UN CAMPO ELÉCTRICO

Investigadores del Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona y del Instituto de Ciencia y Tecnología de Luxemburgo han demostrado cómo la utilización de un campo eléctrico externo puede controlar la conductividad térmica de ciertos materiales.

Este descubrimiento pretende darle la vuelta al concepto de electrónica que teníamos hasta ahora donde la información se transmitía mediante cargas y el calor era considerado como pérdida de energía. De esta nueva manera, a través de fonones (vibraciones de la red cristalina que carecen de carga eléctrica), el calor es convertido en el elemento principal y clave para la transmisión de energía e información. Así pues, los fonones sustituirían a los electrones como portadores.

De tal modo, este avance permitirá una electrónica sin gasto de potencia, ya que el calor será omnipresente y los circuitos de fonones no necesitarán ninguna fuente de alimentación.

Para más información consultar este link:
http://www.dicat.csic.es/dicat/en/noticias-2/noticias/914-conseguir-un-control-electrico-del-flujo-de-calor-para-una-electronica-sin-gasto-de-potencia

dilluns, 25 de novembre del 2019

¿Qué es la química cuántica?

La química cuántica es una parte de la química que aplica una rama de la física, la mecánica cuántica, al estudio de sistemas químicos y nos permite entender las moléculas.Hasta que no se pudo aplicar la química cuántica no se entendió el comportamiento de las moléculas ni se pudieron hacer predicciones.

En Farmacia se ha utilizado mucho precisamente por la característica de predicción, ya que para diseñar un fármaco nuevo tenemos dos opciones: empezar a obtener nuevos productos en el laboratorio y estudiar sus propiedades para ver si son válidos o utilizar la química cuántica que nos permite descartar muchas moléculas que no van a funcionar, sin necesidad de sintetizarlas en el laboratorio

Además, el desarrollo de la química cuántica está muy ligado al avance de los ordenadores que cada vez amplía más las posibilidades de cálculo.


He considerado este artículo de gran importancia ya que al mismo tiempo que se explica la química cuántica, se expone cómo y cuándo nació y se dio a conocer.Asimismo, aclara qué ciencias se necesita saber para ser un/a experta/o en este campo.Por último, presenta la gran variación de aplicaciones que tiene la química cuántica.

Para saber más sobre la química cuántica:
https://elpais.com/elpais/2019/09/09/ciencia/1568019766_253776.html