Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Luna. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Luna. Mostrar tots els missatges

divendres, 12 de febrer del 2021

El agua de la Luna vendría del campo magnético de la Tierra, según un estudio

 He encontrado un articulo bastante interesante sobre la presencia del Agua en la superficie de la luna y las causas de este fenómeno. 

Según el estudio de The American Astronomical Society, el campo magnético de la Tierra puede llevar agua a la Luna sembrando en su superficie partículas ionizadas de hidrógeno y oxígeno que pueden convertirse espontáneamente en H20.

Además, han descubierto que los flujos combinados de partículas de magnetosfera son marcadamente diferentes a los vientos solares (antes se pensaba que el campo magnético de la Tierra impedía a los vientos solares llegar a la Luna para la regeneración del agua). Por lo tanto, la magnetosfera crea algo así como un "puente de agua", para reponer este fluido en la luna. Allí permanece congelado principalmente debido al ambiente frio de la superficie.

He elegido esta noticia porque me parece muy interesante la cuestión de los objetos cósmicos y sus propiedades. Además, el estudio explicado puede tener unas consecuencias muy importantes en el tema de los recursos de la Luna y los futuros investigaciones y misiones.

Aquí dejo link con el articulo original: El agua de la Luna vendría del campo magnético de la Tierra, según un estudio



dimarts, 1 de desembre del 2015

¿Por que la Luna está inclinada está inclinada respecto al plano orbital 5 grados?

Una de las teorías más aceptadas sobre la formación de la Luna es que el satélite surgió de los fragmentos expulsados por la colisión de un objeto de tamaño planetario con la Tierra hace 4.500 millones de años. De ser así, el ángulo de inclinación de la órbita lunar no debería superar 1 grado. Pero no fue así, y la órbita de la Luna está inclinada 5 grados.
Ahora investigadores del Observatorio de la Costa Azul (Francia) han encontrado una posible solución al problema de la inclinación lunar tras realizar simulaciones sobre el modelo de la evolución de la Tierra y la Luna con ayuda de un superordenador. Debido a la inclinación de nuestro satélite los eclipses lunares se producen solo en dos puntos de su trayectoria y aproximadamente cada seis meses, en lugar de uno al mes, según el artículo publicado en la revista Nature.
Los autores del estudio sugieren que la Tierra sufrió una o varias colisiones con protoplanetas, pero que estos no cayeron inmediatamente en la superficie terrestre, sino que permanecieron decenas de miles años en el sistema Tierra-Luna acercándose cada vez más a nuestro planeta. Este acercamiento influyó considerablemente en la posición de la Luna, arrastrándola fuera de su órbita original a través de su gravedad.

ENLACE: https://actualidad.rt.com/ciencias/192720-cientificos-revelar-mayor-misterio-luna

dijous, 26 de juny del 2014

Nueva medida de la constante de gravitación universal ( G )

Unos estudiantes de física italianos han dado un paso más adelante hacia establecer un valor exhaustivamente preciso de esta constante.
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nueva-medida-de-la-constante-de-gravitacion-universal

divendres, 13 de desembre del 2013

Récord de comunicaciones láser entre la Luna y la Tierra

Os adjunto un artículo sobre un sistema de transmisión de datos que ha elaborado la NASA por radiofrecuencia, han usado satélites cercanos a la tierra o en su defecto, naves que realizan vuelos interplanetarios. Lo que quieren lograr con este sistema es crear internet de alta velocidad en el espacio.
Desde que comenzó este experimento se han realizado las comunicaciones por radiofrecuencia y esto ha contribuido a la demanda de capacidad de transmisión de datos, que en un futuro incrementará la recepción de imágenes en HD y vídeos en 3D desde las sondas espaciales.

Aquí os dejo el link del artículo para más información:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/29/actualidad/1383071961_593994.html