Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Actualidad. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Actualidad. Mostrar tots els missatges

dissabte, 9 de novembre del 2019

La mayor estrella de neutrones jamás encontrada

Hallan el púlsar más masivo del Universo

Un equipo de astrónomos de EE.UU ha identificado la estrella de neutrones más masiva jamás registrada. Según su estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, la estrella, bautizada como J0740 + 6620, fue detectada aproximadamente a 4600 años luz de la Tierra.
Su masa es 2,14 veces más grande que la del Sol pero está concentrada en una esfera de unos 25 kilómetros de diámetro. Sus medidas podrían representar los límites que puede llegar a ser un solo objeto sin colapsar en un agujero negro.
J0740 + 6620 es un púlsar, un tipo especial de estrella de neutrones que emite rayos luminosos de radiación desde sus polos magnéticos. Debido a que estos polos están orientados hacia la Tierra, los científicos pueden observar la estrella regularmente como un "faro" cósmico, a pesar de la enorme distancia que la separa de nuestro planeta.


Aquí adjunto un par de enlaces que contienen toda la información sobre este nuevo descubrimiento.





diumenge, 2 de novembre del 2014

L'HIVERN NUCLEAR. INTERESANT CONCEPTE HISTÒRIC

Dintre de l'aniversari de la publicació de la teoria de "Hivern nuclear", val la pena recordar el que va significar en el seu moment la tensió entre els grans blocs oposats de la "guerra freda" entre els anys 60-80. També és molt important considerar quin es el paper que la CIÈNCIA i, en especial, els científis, juguen, han jugat i poden jugar, quan simplement diuen el que pensen (que, per cert, és o deuria ser la seua obligació).
Recordeu també aquella frase memorable del gran geni A. Einstein: "Si la tercera guerra mundial es fa amb armes nuclears, la quarta es farà amb pals i pedres".

Ací teniu un article molt interesant al respecte:
http://www.agenciasinc.es/Opinion/Treinta-anos-del-invierno-nuclear-que-enfrento-a-Sagan-contra-Reagan

dilluns, 17 de febrer del 2014

Aplicaciones del campo magnético en la vida cotidiana

Aprovecho esta entrada para mencionar ciertos objetos que funcionan mediante el campo magnético, como es el caso del tren magnético que se encuentra en Tokio, Alemania e Inglaterra.
Una fuerza repulsiva y una de atracción son inducidas entre los imanes para propulsar al tren (superconductor magnético). Las bobinas de propulsión están localizadas el las paredes laterales en ambos lados del riel, las cuales están energizadas por una corriente alterna trifásica de una estación, creando un campo magnético en el riel.

Los superconductores magnéticos son atraídos y empujados por el campo magnético, elevando el tren.
Magnetismo y su aplicación

Magnetismo y su aplicación
Magnetismo y su aplicación
También es posible crear memorias USB mediante "dominios burbuja".Estos dominios son pequeñas regiones de magnetización, paralelas o antiparalelas a la magnetización global del material. Según que el sentido sea uno u otro, la burbuja indica un uno o un cero, por lo que actúa como dígito en el sistema binario empleado por los ordenadores. Los materiales magnéticos también son componentes importantes de las cintas y discos para almacenar datos.

Monopolos magnéticos

He encontrado esta noticia que me ha parecido muy interesante puesto que trata un tema que comentamos en una de las sesiones, la creación de un imán con un solo polo, es decir, un monopolo. Hasta la actualidad, nadie había conseguido lograrlo, pero un equipo del Amherst College (EE.UU.) y la Universidad de Aalto (Finlandia) lo han conseguido. Éste consiste en un monopolo sintético creado a partir de un campo gravitatorio artificial. Según David S. Hall (uno de los participantes en el proyecto), este descubrimiento ayudará a la creación de superconductores (que no perderán electricidad en la transmisión de esta) y para seguir con la investigación de estos monopolos magnéticos. 
Os dejo a continuación el link de la noticia: 
http://www.abc.es/ciencia/20140203/abci-crean-iman-solo-polo-201402031232.html

dijous, 30 de gener del 2014

Stephen Hawking dice que no hay agujeros negros

Stephen Hawking tras haber estudiado durante décadas los agujeros negros afirma que éstos no existen como tal, es decir, que la función que se pensaba que realizaban no es la que creía.

Un agujero negro es una región de espacio que en el interior del cual se encuentra una cantidad enorme de masa que crea un campo gravitatorio tan "potente" que ningún cuerpo, ni incluso la luz podrían escapar de éste, por lo que quedarían atrapados en el interior del campo gravitatorio. Esta es una teoría que se realizó alrededor del siglo XVIII.





Existe otra teoría sobre los agujeros negros que incluso puede resultar sacada del guión de una película.
Como los agujeros negros distorsionan el espacio-tiempo representan una especie de punto de paso entre dimensiones diferentes. Por lo tanto esta teoría dice que si se penetrara en uno de estos agujeros se saldría por otro, y por ello en una dimensión diferente. Hay quien sostiene que los agujeros negros (aunque no se haya comprobado) podrían servir como medio para viajar por el espacio-tiempo; viajar en el tiempo.

Pero Stephen Hawking contradice a todas estas teorías afirmando que los agujeros negros aprisionarían la matería y energía del cuerpo que penetrase solo temporalmente y luego volvería a ser emitido.

Os dejo el link de la noticia para más información sobre este tema:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/25/actualidad/1390664748_232031.html









dimarts, 28 de gener del 2014

LAS MOSCAS DE LA FRUTA Y EL CANCER

Este es un enlace relevante que sobre como las moscas de la fruta podrían detectar el cáncer mediante su alta sensibilidad olfativa. Por consecuencia, podrían ser utilizadas por los médicos para la diagnosis del cáncer.
http://www.medciencia.com/la-mosca-de-la-fruta-puede-oler-el-cancer/

El siguiente enlace es adicional y es acerca de como las abejas seleccionan las flores con mayor cantidad de néctar haciendo uso del campo eléctrico que estas generan.
http://www.medciencia.com/descubren-que-las-abejas-sienten-el-campo-electrico-de-las-flores/

diumenge, 24 de novembre del 2013

La Energía Oscura


A consecuencia de la conferencia sobre el LHC y el Bosón de Higgs, se plantearon una serie de preguntas sin respuesta de la historia del universo, una de ellas es la energía oscura. Me interesó este tema y navegando por Internet encontré una noticia sobre la investigación de esta. Trata de un proyecto para conocer un poco mejor este tipo de energía. Os dejo a continuación el link:  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/09/03/actualidad/1378230894_481501.html?rel=rosEP

Os recomiendo visitar la web de este proyecto donde podréis encontrar fotografías, material usado y curiosidades sobre él:  http://www.darkenergysurvey.org/

También, he encontrado una noticia de la BBC del 2012 relacionada con el tema. Está en inglés, pero me ha resultado interesante y creo que se puede entender perfectamente, sino siempre queda la opción de traducirla. Espero que os guste, os adjunto el link:  http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-19634700


dissabte, 16 de novembre del 2013

Preparando otro gran generador


 Después de adentrarnos, gracias a una gran charla realizada por Carmen García, al mundo del LHC o también conocido como el acelerador de partículas, he investigado un poco, encontrando una noticia en el periódico El País, en el que habla sobre un nuevo proyecto presentado este año, el ILC.

 Este generador fue presentado el Junio, y se habló de que seguramente sería alojado en Japón. Sin duda, al igual que pasó con el LHC es un proyecto a largo plazo, que ha necesitado años y años de esfuerzo colectivo, y sobre el proyecto del ILC se lleva trabajando ya desde hace 10 años, pero se ha presentado en 2013.

Creo que este tipo de proyectos podrían ayudarnos a desarollar todo lo que conocemos actualmente, lo que ha sucedido, y cosas que ahora mismo desconocemos. Obviamente, son proyectos que necesitan tiempo y una gran inversión, pero poco a poco vamos consiguiendo nuevos descubrimientos, y espero que con el paso de los años se conozcan todavía más.

Espero que disfrutéis de este interesante artículo, y cualquier duda u opinión podéis comentarla.
Para leer el artículo visita:  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/11/actualidad/1370972831_966050.html

Sergio Tomás Muñoz.
2º Bachillerato A

dilluns, 28 d’octubre del 2013

Las Ondas Electromagnéticas y la Salud


La siguiente notícia me ha parecido interesante, ya que está relacionada con las ondas electromagnéticas y sus efectos en la sociedad y la salud (aunque estos no aparecen directamente). Este es un tema de actualidad ya que si es cierto que  este tipo de ondas tienen un efecto negativo sobre nuestro organismo (y así lo demuestran los estudios realizados), convendría tomar una serie de medidas para minimizarlos, ya que la verdad es que estamos contínuamente expuestos a ellas. A continuación aparece el link de la notícia:


Esta notícia me ha hecho buscar cúales son estos efectos de las ondas electromagnéticas sobre la salud, y he encontrado un vídeo del año 2011 donde se explican de una forma clara. Es un poco largo, pero merece la pena verlo. Os dejo a continuación el link:



diumenge, 27 d’octubre del 2013

Científicos utilizan ondas sonoras para hacer levitar objetos.

Un equipo de investigadores en Suiza han desarrollado una forma de levitar y transportar objetos pequeños usando nada más que el sonido. Usando ondas de ultrasonido - es decir, las ondas de sonido cuya frecuencia es demasiado alta para que los humanos oyen - científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich han hecho que las gotas de agua, cristales de café instantáneo, copos de espuma de poliestireno, y un palillo de dientes, entre otros objetos, cuelga en el aire, mueva a lo largo de un plano, e interactuar con los demás.

Es la primera vez que los científicos han sido capaces de utilizar el sonido al mismo tiempo levitar varios objetos uno al lado del otro y se mueven a su alrededor. La investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias describe cómo los objetos se colocan entre dos superficies horizontales, el que las ondas de sonido de alta frecuencia que emiten fondo y la parte superior de uno que refleja las ondas de nuevo, puede levitar y manipular.

Os adjunto un vídeo.

dimecres, 25 de setembre del 2013

ARTICLE INTERESSANT SOBRE EL MÓN LABORAL

No té molt a veure amb el tema d'aquest bloc, però no he pogut vèncer la temptació de penjar aquest article de El País, ja que m'ha paregut super-mega-interessant. Pareu atenció a detalls importants respecte a les característiques personals realment importants, per exemple: la capacitat de treballar en equip, la capacitat d'expressió oral i per escrit i, sobre tot, la importància dels idiomes, especialment de l'anglès.

Espere que ho trobareu interessant i que fareu comentaris al bloc.

dimarts, 28 de maig del 2013

Increíble: Un joven autista de 14 años cursa un doctorado en física cuántica.


A los 11 años ingresó a la universidad, y ahora se desempeña como profesor adjunto. Expertos aseguran que su coeficiente es mayor al de Albert Einstein.                                                                          
    



Jacob Barnett es un joven que dejó de comunicarse verbalmente a los 2 años, cuando fue diagnosticado con autismo. Los expertos dijeron que tal vez nunca podría leer o atarse los zapatos. Pero actualmente, con 14 años, Barnett estudia un doctorado en física cuántica.
Tras años de terápia educacional, Jacob volvió a hablar, y cuando lo hizo, fue en cuatro idiomas, según dijo su madre Kristine Barnett en una entrevista con la BBC.
Desde pequeño, contó, "memorizaba cada calle de las ciudades donde íbamos de viaje y luego recreaba los planos en el suelo de nuestra casa con ladrillitos de juguete". Además, el niño podía dibujar patrones matemáticos en el suelo con una cuerda.
Superó la barrera del habla a los 4 años, y tal fue su habilidad para aprender que entró en la universidad de Indiana con apenas 11 años. Un año después ya recibía un sueldo como investigador de física cuántica y ayudaba a alumnos de la universidad en sus trabajos como profesor adjunto.
Fue justamente a los 12 años que desarrolló su teoría original sobre astrofísica, un logro al que muchos científicos adultos no llegan en toda su carrera.
Actualmente, también se lo puede ver "en acción" a través de Internet, resolviendo problemas de física y matemática en video (en inglés).

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2DUerSdSgG0

¿El secreto de su educación? Según describió su madre, se centraron en los aspectos positivos de Jacob y le permitieron hacer lo que mejor sabía: llenar el suelo y las paredes de modelos matemáticos.
"Salimos un día a ver las estrellas. Nos tumbamos sobre el techo del auto, escuchando jazz, y pasamos un tiempo madre e hijo fabuloso. Meses después, fuimos a un planetario local y Jacob alzó la mano para responder a todas las preguntas que un profesor hacía a un grupo de alumnos. Eran conceptos complejos de física que un niño de 3 años y medio no alcanza a comprender", apuntó.
Cuando cumplió los 8 años, la obsesión por el Universo le había invadido hasta el punto que comenzó a ir a clases en la Universidad. Se sentaba en la última fila, en silencio, pero no podía evitar responder a todas las preguntas del profesor. Y no fallaba una, dijo a la BBC.
Los expertos consultados por la cadena aseguran que Jacob Barnett, tiene un coeficiente intelectual superior al de Albert Einstein y lo señalan como posible futuro ganador del premio Nobel por su teoría original sobre astrofísica.


Espero que os guste. Saludos bloggeros.

dilluns, 27 de maig del 2013

La mecánica cuántica y la posible explicación de fenómenos paranormales

Dada la extraña y difícil comprensión de la mecánica cuántica y las consecuencias que todo esto trae consigo es posible que fenómenos que en un pasado se presentaban como inexplicables hoy cobren un sentido  mas científico este es el caso de las ECM o experiencias  cercanas a la muerte:




El cardiólogo Pim Vam Lommel analiza y especula sobre este extraño fenómeno en su libro “Conciencia más allá de la vida”
La teoría de Kuhn sobre las revoluciones científicas contempla la aparición de las llamadas “anomalías científicas”. Así parece que habría que calificar hoy las llamadas "Experiencias Cercanas a la Muerte” (ECM), sobre las que se ocupa el cardiólogo holandés Pim Vam Lommel en su libro “Conciencia más allá de la vida”. Durante 25 años, Vam Lommel ha investigado este tipo de experiencias en pacientes recuperados tras un estado de muerte clínica, y a ellas trata el investigador de dar explicación desde la física cuántica. 
proof_of_life_after_death2Durante muchos siglos se pensó que sólo existían los objetos físicos que había descrito la mecánica clásica. Ese mundo clásico estaba regido por la diferenciación de los objetos, su ubicación delimitada en el espacio-tiempo, y el determinismo. 
Con el nacimiento de la mecánica cuántica se descubrió la existencia de una realidad profunda de la materia donde regían una serie de incuestionables fenómenos extraños. El mundo psíquico estaba lleno de fenómenos extraños. La conciencia animal y humana es sin duda un fenómeno real, pero extraño. 
Para los creyentes, la existencia de Dios como conciencia que llena el fondo del universo es también algo extraño. Existen evidencias de otros muchos otros fenómenos psíquicos extraños que no pueden negarse como tales, pero ante los que la ciencia puede callar (anomalías) o puede intentar emprender una explicación. Pueden aventurarse, como hace Pim Vam Lommel en su libro “Conciencia más allá de la vida” (Atlanta, 2012), explicaciones posibles, aunque arriesgadas, pero que, en el fondo, nos hacen caer en la cuenta del enorme misterio de la realidad que todavía está más allá de cuanto la ciencia puede decirnos. 
Pim Van Lommel ha estudiado las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) en la bibliografía actual (75 páginas de notas bibliográficas), en los estudios retrospectivos y en los estudios prospectivos iniciados a pie de cama con todo el protocolo científico. 
Reconoce que el título de ECM, que se le ha dado a estas experiencias, no es exacto, porque se presentan las mismas características en otras situaciones en que no se corre peligro, como en experiencias religiosas. 
Él mismo habla en algún momento de “experiencias extracorpóreas”, pero prefiere considerarlas “experiencia de Consciencia no local o infinita”, y las considera algo “bastante común”. Consciente de la novedad de su explicación reconoce: “No espero que las nuevas ideas encuentren aceptación inmediata, pero deben ser cuando menos examinadas más de cerca”. 
Datos experimentales de las ECM 
Algunos pacientes que han sido reanimados después de una muerte cerebral (muerte clínica y legal, encefalograma plano, sin actividad electromagnética ni riego sanguíneo durante más de diez minutos) han contado experiencias que responden a un patrón común, y que resultan inexplicables con el paradigma materialista. 
Estas experiencias narran visiones de cosas acaecidas durante su muerte clínica, incluso fuera de la habitación o del quirófano, y es imposible que el paciente pudiera haberlas percibido aun estando consciente. 
Un ciego de nacimiento tuvo una experiencia de visión de luces y de personas a las que reconoce. Una mujer conoce a su padre biológico del que nunca le habían hablado y ve allí a otra persona que había muerto mientras que ella estaba en coma. Otros no sólo tienen una instantánea panorámica de su vida sino que tienen una prognosis de su futuro, que luego se confirma. 
También se producen experiencias semejantes en estado normal. Es bastante común ver a personas que están a gran distancia, o ver a un familiar o amigo poco después de su muerte; sobre estos fenómenos existen datos estadísticos, denominados “experiencias perimorten o postmortem”. Una mujer vio con uniforme militar a un antiguo amigo sacerdote que le comunicó que había muerto. Después supo que murió como capellán militar. Este tipo de experiencias han sido recogidas por diversas culturas (capítulo V), aunque han sido desestimadas porque no pudieron ser registradas con nuestro aparato científico actual. 
Como consecuencia de una ECM, el autor señala una sensibilidad intuitiva agudizada, mayor capacidad de empatía, visión remota, genialidad, influjo de la mente sobre la materia (perturbación no local, psicoquinesia, teleportación), y sueños premonitorios. 
Explicación reduccionista del paradigma materialista 
La medicina actual mantiene que la Consciencia es una actividad del cerebro. Van Lommel se plantea cómo puede darse una Consciencia –incluso más lúcida que la Consciencia habitual- en una situación de total inactividad cerebral. Considera que las experiencias constatadas son inexplicables con el paradigma materialista, pero que la medicina actual lo acepta como un dogma inapelable. 
El autor dedica los capítulos centrales de su estudio a analizar el funcionamiento del cerebro y los protocolos seguidos en las investigaciones de las ECM. Rechaza, en base a experiencias comprobadas, la principal objeción que atribuye estas visiones a la falta de oxígeno en el cerebro. 
Tampoco se trata de meras alucinaciones, porque puede comprobarse su adecuación con la situación real que describen y porque provocan un cambio permanente en el sujeto en el sentido de empatía, comprensión y amor incondicional a los demás. Aumentan el sentimiento religioso (la espiritualidad) pero disminuyen el interés por la religión institucionalizada. A consecuencia de una ECM, algunos descubren que tienen poderes curativos. 
En el capítulo XI el autor enumera y expone ampliamente las diversas explicaciones de las ECM según los modelos materialistas o los modelos inmateriales. Constata que, aunque expertos en diversas especialidades de medicina o de física superan las explicaciones materialistas, “en el ambiente académico se considera que hay una explicación materialista para todo. Algunos científicos no creen en las preguntas sin respuestas”, y el autor termina definiendo su posición: “Yo me inclino firmemente por el panprotopsiquismo”.
Lo que nos aporta la física cuántica 
La explicación presentada por el autor se basa en los estudios cada vez más avanzados de la física cuántica. Nos resulta difícil cambiar la visión del mundo que nos ha inculcado la física clásica, según la cual la realidad percibida en el mundo físico equivale a la realidad objetiva, las cosas se mueven de maneras predecibles dentro de un espacio vacío, y la interacción entre ellas tiene que producirse por un contacto directo. 
Los principios de la física cuántica trastocan esta visión del mundo. La esencia de la física cuántica es el principio de incertidumbre. Predice posibilidades, no certezas. 
La teoría implica que todos los sistemas materiales (partículas subatómicas, electrones…) tienen entre sus propiedades dos características opuestas, pueden manifestarse como ondas o como partículas. Sucede algo semejante a la información emitida por la radio o la televisión. Los objetos no están aquí o allí, están como ondas en todo el espacio (no están en un sitio concreto) y sólo son localizados en un punto –y su función de onda se ‘colapsa’ en un estado de partícula– cuando el receptor, un observador (el cerebro), los hace presentes. 
Antes de ser observada, sólo podemos calcular la probabilidad de que la partícula se encuentre en un punto dado y no podemos saber dónde terminará en realidad (Principio de incertidumbre y ondas de probabilidad). La Consciencia determina de qué modo experimentamos la realidad. 
Si tomamos un átomo y lo dividimos en dos, cada parte será homóloga de la anterior y decimos que están “entrelazadas” porque en algún momento pasado han estado en contacto. Si separamos estas partes y actuamos sobre una de ellas, la otra responde instantáneamente de la misma manera. 
Por ejemplo si se cambia el sentido de giro de un electrón en una de las partes, cambia de la misma manera el sentido de giro del electrón de la otra parte. Cualquiera que sea la distancia a la que se separen, unos metros o cientos de kilómetros, se cumple el principio de no-localidad (no localización) o acción a distancia. 
También se han realizado experimentos aislando en jaulas de Faraday a dos personas, que han estado previamente vinculadas entre sí; al estimular aleatoriamente a uno de los sujetos aislados, se produjeron los mismos efectos en el otro. 
Se han documentado pruebas de la resistencia a ciertos antibióticos por parte de variedades de bacterias alojadas en animales que viven en estado salvaje en áreas extremadamente remotas, lo que descarta cualquier contacto con el antibiótico en cuestión. Lo único que podemos suponer es la transmisión de la información a través del espacio no local. 
Tenemos pruebas de comunicación instantánea y no local entre la conciencia de un sujeto y sus glóbulos blancos aislados en un medio de cultivo a una distancia considerable en jaula de Faraday (Experiencias de Backster). En algunos transplantes de corazón se ha comprobado que el sujeto receptor puede sentir retazos de sentimientos e ideas propias del donante, porque ese corazón tiene el ADN específico del donante (“memoria transplantada”). 
Más aún, se han realizado experimentos en los que un objeto, o un insecto vivo, encerrado en un recipiente de vidrio ha desaparecido sin romper el recipiente y ha sido “teletransportado” a otro lugar; es decir, su función de onda no se materializó ya (no se “colapsó”) en ese recipiente sino en otro lugar. Estos fenómenos constan en el informe de la Fuerza Aérea Norteamericana “Teleportation Physics Study”. Para todo esto es necesario un potente receptor-transmisor de esas ondas. 
Durante la guerra fría, la CIA financió una investigación sobre la “visión remota” para obtener datos sobre Rusia. Estas experiencias se han confirmado incluso en sujetos aislados en una jaula de Faraday o en un submarino a 170 metros de profundidad. El “Instituto para la Investigación de Anomalías de Ingeniería de Princeton” ha estimado que la posibilidad de que los resultados de la visión remota fueran mera coincidencia es de una entre mil millones. Algunas visiones han anticipado el descubrimiento de un anillo alrededor de Júpiter o han orientado posteriores descubrimientos arqueológicos. En esta línea habría que entender también la inspiración genial de los artistas y de los inventores. 
Aplicación de la física cuántica a la ECM. Explicación del autor 
¿Cómo se explica la consciencia durante una ECM? Para Vam Lommel la Consciencia no es producida por el cerebro. “La Consciencia no puede localizarse en ningún lugar, ni siquiera en el cerebro. Es no local (es decir, está en todas partes) en forma de ondas de probabilidad. Por esta razón no puede ser demostrada ni mensurada en el mundo físico”. 
El autor sostiene que nuestra Consciencia es una parte de la Consciencia universal no local; una parte en la que, como sucede en las holografías, se encuentra el todo. “Nuestro cerebro funciona como interfaz” entre nuestra Consciencia individual y la Consciencia universal no local; envía y recibe información. 
“La Consciencia en vigilia” funciona como corpúsculo de la Consciencia no local (que funciona como onda). En las ECM, cuando el cerebro queda inactivo, se desbloquea el interruptor de entrada y permite el paso de un estado superior de “Consciencia expandida, que atesora tanto información personal como universal”. El cerebro se comportaría como un receptor y como un transmisor de televisión; no produce la imagen sino que la recibe o la emite. 
“Cuando el cuerpo muere, la Consciencia no puede seguir comportándose como una partícula… por tanto existirá para siempre en forma de funciones de onda en el espacio no local”. 
Profundizando más, el autor se pregunta por el origen de esa Consciencia no local. “La esencia o fundamento de la Consciencia (protoConsciencia) probablemente descansa en el vacío o plenitud del universo, desde donde tiene una conexión no local con la Consciencia en el espacio no local (panprotopsiquismo)”. 
Y reseña tres modelos (complementarios) que se han propuesto para explicar el interfaz entre la Consciencia no local y el cerebro; él se decanta por la transferencia de información recíproca mediante la coherencia cuántica del espín con la posible intervención de los fotones virtuales. 
Avanzando un paso más en su explicación se pregunta: ¿cómo puede darse la continuidad de la interconexión de la Consciencia no local con un cuerpo continuamente cambiante? El problema se plantea porque cada dos semanas todas las moléculas y átomos de las células de nuestro cuerpo son reemplazadas. ¿Cómo podemos explicar la memoria a largo plazo? 
Para Vam Lommel, el ADN es el único elemento permanente de cada célula del cuerpo y debe desempeñar un rol esencial como interfaz para la continuidad de todas las funciones del cuerpo, así como para la interacción entre la Consciencia no local y el cuerpo; especialmente lo que se ha denominado como el ADN basura. También en la epigenética el principio básico es que la función del ADN viene determinada por información externa al propio ADN. 
Citando a diversos físicos cuánticos el autor considera que el desarrollo del ADN en los organismos es un proceso cuántico no local, no estadístico y, como tal, incognoscible; al contrario que los procesos mecánicos, estadísticos, predecibles. El ADN funcionaría como una “antena cuántica” para recibir la información almacenada en forma de funciones de onda en el espacio no local. 
Y pone el ejemplo de los enjambres de abejas, hormigas, termitas, que funcionan coordinados por la reina, aunque ésta se encuentre aislada de su colonia; pero si la reina muere lejos de su colonia sobreviene el caos y todos los trabajos se detienen. La reina coordina a distancia, de un modo no local, probablemente mediante su ADN. De acuerdo con esta teoría, el ADN no contiene material hereditario pero es capaz de recibir información hereditaria desde la Consciencia no local. 
Existe una Consciencia humana universal o colectiva que liga a cada ser humano con cuanto existe, ha existido o existirá y esto se produce por el ADN universal humano con código de acceso compartido (comparable al código de acceso internacional) diferente al de los animales o las plantas. La Consciencia humana compartida es similar al inconsciente colectivo de Jung. 
Resumiendo. La Consciencia individual (el sí-mismo) es parte de la Consciencia humana colectiva o universal que trasciende lo individual y conecta a cada individuo, más allá del espacio y del tiempo, con todo cuanto existe, ha existido y existirá (inconsciente colectivo). Esa Consciencia universal recibe diversos nombres como Consciencia no local, Consciencia transpersonal, Consciencia infinita, eterna, unitaria. 
“Este vacío absoluto (pleno cuántico), este espacio no local, podría constituir la base de la consciencia”. “Este espacio no local es mucho más que una descripción matemática: es un espacio metafísico en el que la conciencia puede ejercer su influjo”. “Hay quien no aprueba este punto de vista, pero sin duda merece la pena explorarlo con más detalle”. 
La investigación de la ECM no nos proporciona pruebas científicas de que, después de la muerte, pasemos a formar parte de la Consciencia infinita no local, pero sí ha demostrado que se puede experimentar la Consciencia independientemente del cuerpo, sin función cerebral. “Tenemos un cuerpo, pero somos Consciencia”.

Subida al Empíreo de El Bosco. Fuente: Wikimedia Commons.
Reflexión filosófico-teológica 
Esta obra de Vam Lommel puede estimular una reflexión filosófica y teológica ya que, como decía Max Born, “La física teórica es en realidad filosofía”. La física cuántica tiene un precedente filosófico en el noumenon de Kant. La Consciencia infinita de Vam Lommel hace pensar en las ideas platónicas, expresadas en el mito de la caverna. 
¿En qué consiste la realidad? Van Lommel nos dice que la realidad está en la ondas de la Consciencia no local o, quizá, más allá en la protoConsciencia, el vacío absoluto o plenitud, agujero negro de la energía, del que proceden las ondas de la Consciencia no local que capta nuestro cerebro. Esta explicación viene a coincidir con la intuición que había sido desarrollada de algún modo, desde hace milenios, por la filosofía oriental, los chamanes y la mística cristiana.
¿En qué consiste nuestra orgullosa individualidad? Si nuestra Consciencia se basa en la Consciencia no local, sin ella, ¿se perdería nuestra memoria? ¿Se perdería la coordinación y la directriz en el desarrollo de nuestras células que se renuevan continuamente? El yo, ¿puede aislarse del nosotros o del universo? ¿Quién soy yo? Ya Angelus Silesius en el siglo XVII había reconocido que “no sé quién soy. No soy lo que sé”. 
La ciencia, tras largo y laborioso trabajo de análisis, está llegando a lo que había percibido la intuición filosófica –la intuición artística o la religiosa- y que había expresado mediante los mitos. 
También la teología cristiana quedó encapsulada desde el principio en la racionalidad griega y se ha replegado después a la defensiva, temerosa del racionalismo científico de la Ilustración. Ambos nos han aportado mucho, pero vamos “Hacia un tiempo de síntesis” (Javier Melloni) de la cultura oriental y occidental. Quizás ahora la teología encuentre en la física cuántica una comprensión realista de “el cuerpo místico” y vuelva al mensaje del evangelio que, antes que “logos”, es “vida”. 
Quizás las curaciones que realizaba Jesús fueran el efecto de su potente interfaz emocional que le conectaba con la Consciencia infinita. Quizás la fe profunda –así como el “go for it” de la “Programación Neurolingüística”– pueda mover montañas. Quizás la resurrección de Jesús –y la nuestra– sea la permanencia en la Consciencia no local. Quizás el intenso amor de María Magdalena potenció su interfaz para sentir la presencia del resucitado. Quizás el vacío absoluto –campo unificado, campo punto cero, éter, Consciencia cósmica– coincida con la plenitud de la energía, con la matriz divina, con la “dynamis tou Theou” (la energía de Dios), con el Espíritu Santo, con el inabarcable Dios. 
Espero que os resulte interesante

dissabte, 6 d’abril del 2013

Nanotecnología y la electricidad: la partícula "Dios"


Científicos acaban de demostrar que el grafeno es capaz de convertir un fotón absorbido (como ya sabéis se trata de una partícula de energía en estado puro, que no tiene masa) en múltiples electrones que pueden conducir corriente eléctrica. Este prometedor descubrimiento convierte el grafeno en una importante alternativa para la tecnología de energía solar, actualmente basada en semiconductores convencionales como el silicio que, como la mayoría de los materiales, convierte un fotón en un solo electrón. Esta característica convierte al grafeno en el ladrillo ideal para la construcción de cualquier dispositivo que quiera convertir la luz en electricidad. En particular, permite la producción de potenciales células solares y detectores de luz que absorban la energía del sol con pérdidas muchos menores.

   El experimento ha consistido en mandar un número conocido de fotones a diferentes energías sobre una capa fina de grafeno. “Hemos visto que los fotones de alta energía –por ejemplo, los de color violeta– inducen un mayor número de electrones excitados que los fotones de baja energía –por ejemplo, los infrarrojos–”, aclara un investigador.
Si bien ya se sabía que el grafeno era capaz de absorber un espectro muy grande de colores de la luz, es la primera vez que se demuestra que, una vez el material ha absorbido esta luz, la eficiencia de conversión de energía es muy alta. El próximo reto consiste en encontrar formas para extraer la corriente eléctrica y mejorar la absorción del grafeno; entonces seremos capaces de diseñar dispositivos de grafeno que den paso a células solares más eficientes. No en vano todo parece indicar que en las próximas décadas se va a vivir un cambio de paradigma con el grafeno similar al que ocurrió con el plástico el siglo pasado: móviles que se pliegan, papel electrónico, ventanas que son a la vez placas solares trasparentes, ollas y sartenes que avisan si hay alguna bacteria en los alimentos y otros ingenios se podrán desarrollar en un futuro no muy lejano con grafeno, uno de los materiales más finos, flexibles, fuertes y con mayor conductividad creados hasta ahora.

*Cabe definir el grafeno como una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja mediante enlaces covalentes que se formarían a partir de la superposición de los híbridos sp² de los carbonos enlazados (que no son otra cosa que la justificación de su geometría). Dicha partícula la encontramos en las mismas minas de lápices, en nuestro propio organismo, en el origen del universo, etc.

Os dejo un vídeo de hace dos años cuando se estaba empezando a averiguar dicha partícula  donde hablan investigadores relacionados con dicha partícula de una forma breve y clara. Además os recomiendo que miréis todo lo relacionado con dicha partícula y las aplicaciones que ya se encuentran en desarrollo actualmente que son realmente increíbles.

http://www.youtube.com/watch?v=yc8qYXG5Snk

(el buscador no encuentra el video por lo que os dejo el link)

dissabte, 23 de març del 2013

Descubierta la partícula de Dios

Pero... ¿qué es exactamente? En este vídeo lo explica de dos maneras, un tanto extravagantes pero fáciles de entender. En otras páginas, en vez de hacer la comparación (campo de Higgs= océano) Se utiliza campo de Higgs=manto de nieve, con lo que yo lo entiendo mejor.
Es decir, si vas por la nieve con esquís  casi no interaccionas con este y puedes moverte rápidamente (sería el caso de las partículas con peso despreciable) sin embargo si vas con raquetas o andando, tu peso interacciona  con el medio de manera que te hará ir más despacio( este sería el caso de partículas con mayor peso)
Por eso se afirma que el campo de Higgs le da masa a las partículas.
Se dudaba de la existencia de la partícula de Dios(que forma el campo de Higgs) pero ahora ya está demostrada, gracias al experimento de choques!

El campo de Higgs sería una especie de continuo que se extiende por todo el espacio, formado por un incontable número de bosones de Higgs

Boson de higgs=partícula de Dios

La masa de las partículas estaría causada por una especie de "fricción" con el campo de Higgs, por lo que las partículas más ligeras se moverían por este campo fácilmente mientras que las más pesadas lo harán con mayor dificultad. (El paralelismo con la nieve)


Clic aquí para ver el vídeo.


diumenge, 26 de febrer del 2012

Ones electromagnètiques. Realment tan dolentes?


Després de llegir l’entrada al blog que va publicar Laura, em vaig detindre a pensar si de debò les ones electromagnètiques dels telèfons mòbils resultaven tan nocives per a la nostra salut, ja que aquestos aparells formen part del nostre dia a dia, i s’han convertit en utensilis indispensables per a molts de nosaltres. Aleshores vaig decidir llançar-me a la recerca d’informació dels efectes que produeixen aquestes ones, i em vaig trobar amb una gran varietat d’estudis, articles, i opinions científiques.

Va haver-hi un article que va cridar fortament la meua atenció: Les ones electromagnètiques dels telèfons mòvils, lluny de resultar nocives per al nostre cervell, podrien prevenir la malaltia de l’Alzheimer, i inclús revertir el seu curs. Aquest estudi va ser realitzat per científics de la Universitat del Sud de Florida (EEUU) i va ser publicat a la revista Journal of Alzheimer Disease.   

Segons els resultats obtinguts als experiments i a les proves realitzades a Florida, la informació del manifest de Laura resultaria equivocada, ja que el principal objectiu de l’estudi era, en un principi, demostrar que aquestes ones acceleraven el deteriorament cerebral. No obstant, s’emportaren una molt grata sorpresa al topar-se amb la possible cura per a l’Alzheimer, malaltia que afecta a 36 milions de persones a tot el món.

Ací teniu l’article original aparegut al Journal of Alzheimer Disease, on s’explica molt detalladament tot el procés de l’experiment, incloent algunes imatges .

Com que està en anglès, he buscat algún tipus d'informació en valencià o castellà per a que tots ho comprenem bé, i he trobat un article aparegut a la revista Muy Interesante que parla d’aquest mateix fenomen, citant l’article publicat al Journal of Alzheimer Disease, molt més resumit i fàcil de llegir. Per llegir-lo, feu click ací.

No obstant, m’agradaria afegir que, lluny de voler desprestigiar el treball de recerca realitzat per Laura, vivim a la era de la desinformació, ja que hi ha diversos estudis que apleguen a conclusions distintes, o inclús podem trobar-nos amb informació manipulada.
Tal vegada aquest estudi estiga equivocat, però si no fora així, significaria un gran avanç mèdic que ajudaria notablement a tot el conjunt de la societat.



Núria Such.

dijous, 24 de març del 2011

PER QUÈ HAN EXPLOTAT ELS REACTORS NUCLEARS DE FUKUSHIMA?

Pot haver una explosió nuclear en un reactor d'energia nuclear convencional? Han estat explosions nuclears les que s'han produït en el reactors de Fukushima? Què vol dir que hi ha risc de fusió nuclear? Molta gent no coneix les respostes a aquestes preguntes, si voleu saber les respostes a algunes d'elles polseu ací.

dilluns, 21 de març del 2011

Got, el primer toro bravo clonado

El experimento se llevó a cabo hace unos meses por la Fundación Valenciana de Investigación Veterinaria, y ha sido un éxito en esta primera fase. El coste ronda los 30.000 euros, y es por ello por lo que Got es el toro más mimado en nuestro país.

El animal hace honor a su estirpe, y a punto de mudarse de ganadería, ya se arranca a dar las primeras embestidas. Y eso que su destino no será una plaza, sino perpeturar su especie mejorada genéticamente.

Hace unos meses en medio de una enorme expectación conocimos al primer toro clonado de España. Era un experimento que no estaba muy seguro que saliese adelante. Ha pasado casi un año y Got va tomando forma de toro bravo. Eso sí, cuando termine de crecer no le veremos en una plaza de toros, su destino es perpetuar la especie que ha sido mejorada genéticamente.

Le conocimos de recién nacido, en mayo del pasado año. Por aquel entonces este manso ternero no tenía ni por asomo hechuras de toro de lidia. Pero diez meses después el experimento va tomando forma. El astado ya no es tan pequeño, y Got muestra ya maneras de la pura raza brava que lleva en su ADN.

Así que daría mucho juego en una plaza, pero su futuro será otro. Si todo sale bien estaremos ante un codiciado semental que transmitirá su bravura a sus descendientes. El experimento de la Fundación Valenciana de Investigación Veterinaria ha sido un éxito en esta primera fase.