Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris astronomía. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris astronomía. Mostrar tots els missatges

divendres, 7 de desembre del 2018

CHANG'E 4


China ha lanzado hoy viernes una nave robótica al lado no visible de la Luna: la sonda Chang’e 4. Es algo hasta el momento inédito. Su principal función será la de recorrer el paisaje lunar y transmitir datos con los que allanar el camino a una futura expedición que tendría como fin traer muestras de la superficie lunar a la Tierra, esclareciendo así algunos de los principales interrogantes sobre la cara oculta de nuestro satélite.

Está previsto que la sonda alunice a principios de enero después de un vuelo de 27 días, descendiendo con los propulsores en el cráter Von Kármán. Este cráter, de 186 kilómetros de ancho, forma parte de la cuenca del polo sur Aitken, que alcanza los 12 km de profundidad. Si el impacto que produjo la cuenca Aitken atravesó la corteza hasta la capa del manto de la Luna, los instrumentos de Chang'e-4 podrían recabar importantes datos sobre la historia y la geología del satélite.

La cara oculta

Debido a que la Luna tarda tanto en girar en su propio eje como en completar una órbita a la Tierra, una cara del satélite siempre nos está oculta. Por lo tanto, en el caso en que se quieran realizar expediciones a esta parte de la Luna, su cuerpo bloquea las señales directas de comunicación. Esta es la razón que había marcado la falta de investigación en dicha cara. Para solucionar el problema, el 21 de mayo China lanzó un satélite llamado Queqiao que hará de nodo de comunicaciones entre la sonda Chang’e 4 y el control de la misión.

Llevar a cabo investigaciones en este lado no solo conlleva problemas: la cara no visible de la Luna, al estar oculta de la Tierra, se libra de la interferencia de la ionosfera de nuestro planeta, de la radiación emitida por las auroras y de las frecuencias de radio humanas. Además, durante las noches lunares no hay emisión de radio solar. Por todo esto se le considera el mejor lugar para realizar observaciones astronómicas radioeléctricas de baja frecuencia.

Imagen relacionada

Objetivos

Considero importante subrayar la importancia del proceso de vuelo de 27 días, desde el lanzamiento hasta el alunizaje.

Para el lanzamiento es necesario superar la fuerza de atracción gravitatoria que la Tierra ejerce sobre la nave; es decir, como mínimo alcanzar la velocidad de escape de la Tierra, que tiene el valor de 11,2 km/s y se obtiene a partir de la ecuación general:

Imagen relacionada
Posteriormente, para poder controlar la posición deseada del alunizaje hace falta entrar en órbita con la Luna. Para ello, la velocidad del cohete debe ser inferior a la velocidad de escape de la Luna, que es de 2,4 km/s. Así, la fuerza gravitatoria mantendrá la sonda en una órbita que describirá un movimiento circular y uniforme; por lo que la velocidad respetará la siguiente fórmula: v2 = GM/r , y la energía mecánica será menor que cero: Em < 0 , ya que viene dada por la suma de las energías potencial gravitatoria y cinética, de entre las cuales la potencial, que es negativa, tendrá un valor mayor que la cinética:

Resultado de imagen de energia mecanica gravitatoria

Conseguido esto, debe orbitar hasta conseguir la posición adecuada y descender con los propulsores.

Por otra parte, los objetivos marcados por la investigación científica consisten en completar un estudio radioastronómico de baja frecuencia sobre la superficie de la Luna, una investigación de estructura superficial en el área de actuación de la sonda, y estudios topográficos y de composición mineralógica de la misma área. También se realizará un experimento biológico en el cual se registrará cómo viven y se desarrollan unos huevos de gusano de seda, semillas de tomate y de plantas de Arabidopsis en la superficie lunar.


Espero que os haya gustado y hayáis aprendido algo nuevo. Me pregunté al leer la noticia sobre la manera mediante la cual se lograba hacer una expedición como esta.

dimecres, 12 de novembre del 2014

ATERRATGE DE PHILAE SOBRE EL COMETA 67P/Churyumor-Gerasimenco

Paga la pena seguir el que està passant avui, un dia històric (si tot ix bé) per a la navegació espacial i per a les aspiracions europees de "ser algú" en el terreny de la cosmonàutica.


Ací teniu un link que explica com és la missió.
http://elpais.com/elpais/2014/11/07/media/1415391144_683857.html

dijous, 30 de gener del 2014

Stephen Hawking dice que no hay agujeros negros

Stephen Hawking tras haber estudiado durante décadas los agujeros negros afirma que éstos no existen como tal, es decir, que la función que se pensaba que realizaban no es la que creía.

Un agujero negro es una región de espacio que en el interior del cual se encuentra una cantidad enorme de masa que crea un campo gravitatorio tan "potente" que ningún cuerpo, ni incluso la luz podrían escapar de éste, por lo que quedarían atrapados en el interior del campo gravitatorio. Esta es una teoría que se realizó alrededor del siglo XVIII.





Existe otra teoría sobre los agujeros negros que incluso puede resultar sacada del guión de una película.
Como los agujeros negros distorsionan el espacio-tiempo representan una especie de punto de paso entre dimensiones diferentes. Por lo tanto esta teoría dice que si se penetrara en uno de estos agujeros se saldría por otro, y por ello en una dimensión diferente. Hay quien sostiene que los agujeros negros (aunque no se haya comprobado) podrían servir como medio para viajar por el espacio-tiempo; viajar en el tiempo.

Pero Stephen Hawking contradice a todas estas teorías afirmando que los agujeros negros aprisionarían la matería y energía del cuerpo que penetrase solo temporalmente y luego volvería a ser emitido.

Os dejo el link de la noticia para más información sobre este tema:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/25/actualidad/1390664748_232031.html









dijous, 12 de desembre del 2013

Vapor de agua brotan de Europa

Este es artículo de la revista SCIENCE acerca de las explosiones de vapor en la luna Europa de Júpiter, este potente descubrimiento significan una posibilidad de avance para la humanidad, ya que como en el articulo se comenta que dentro de dos décadas se podría estudiar la probabilidad de generar vida en este satélite natural.
http://news.sciencemag.org/chemistry/2013/12/water-vapor-plumes-erupt-europa
Este segundo artículo tiene relación con el primero, ya que la Tierra puede haber sido la causante de estos acontecimientos inesperados y mas aun si se originara vida en este satélite.
http://www.elmundo.es/ciencia/2013/12/11/52a86b3a61fd3d89778b45a7.html

dimecres, 20 de novembre del 2013

 Ingravidez o caída libre en el espacioTodos creemos que en el espacio no hay gravedad y que las cosas flotan, ¿verdad?. Pues no, esto no es así.
http://www.totastronomia.com/2012/10/ingravidez-o-caida-libre-en-el-espacio.html

He publicado esta noticia,ya que comentamos en clase y además me pareció muy interesante el saber que los satélites o las lanzaderas se encontraban en caída libre.Espero que os agrade la noticia y que también haya sido interesante para vosotros.

Os adjunto un archivo.
http://www.youtube.com/watch?v=00d9Eb2RWbY