Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CERN. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CERN. Mostrar tots els missatges

dissabte, 17 d’octubre del 2020

Españolas en la ‘catedral’ de la física mundial

 Per l'inici d'aquest curs 2020-2021, m'ha semblat interessant comentar un article de:

La agencia SINC (acrónimo de Servicio de Información y Noticias Científicas) es la agencia de noticias científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y fue puesta en marcha en el año 2008. La agencia cuenta con un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología e innovación que producen noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías.

És una agencia oficial, que està prou bé i que us recomane com a font de novetats científiques. L'agencia edità, el mes de maig passat, un article sobre el paper que estan fent algunes dones científiques de nacionalitat espanyola en el CERN de Ginebra, que, com probablement sabeu està considerat com l'experiment més gran i ambiciós de la història de la Física, entre altres recerques, és el lloc on s'inventà internet i on s'ha descobert recentment el bosó de Higgs, del qual parlarem durant aquest curs.



Conec personalment una de les dones que apareixen en l'article i us puc dir que són, tant ella com les altres, persones alegres, divertides i molt intel·ligents, contrarestant l'estereotip d'avorrides i obsessionades que amb freqüència s'associa a les dones investigadores.

Podeu fer algun comentari si us ve de gust.

Aquest és un exemple del que es pretén amb aquest blog, espere que us pugar servir d'inspiració per al vostre treball durant aquest curs. recordeu que heu de publicar almenys una entrada per trimestre, sempre vinculades als temes que estem treballant a classe en cada període.

dissabte, 19 de gener del 2019

EL NUEVO PROYECTO DEL CERN


Las observaciones de los astrónomos apuntan a que hay más en el Universo de lo que podría ser explicado por el Modelo Estándar. Las galaxias giran más rápido de lo que deberían y la expansión del Universo se está acelerando en lugar de desacelerarse. Además de eso, el Modelo Estándar no puede explicar la gravedad. Por lo tanto, tiene que haber un proceso más profundo, que involucre partículas que aún no se han descubierto.

Para hallar dichas partículas, el CERN ha publicado una propuesta de sucesión del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el acelerador de partículas más poderoso del planeta. El nuevo colisionador de hadrones será 4 veces más largo y 10 veces más potente que el actual. El proyecto por ahora recibe el nombre de Futuro Colisionador Circular (FCC) y está previsto que coste alrededor de £20.000 millones, lo equivalente a 25.500 millones de dólares americanos.

FCC Ring

Los físicos esperan que tales colisiones, a una velocidad sin precedentes, revelen un nuevo reino de partículas que posibilitan que el Universo funcione, en lugar de las partículas subatómicas que conocemos y que solo juegan un papel de mediador en las fuerzas de la naturaleza.

Con este proyecto se intentará mejorar nuestro conocimiento de la física fundamental y para avanzar en muchas tecnologías que tienen un amplio impacto en la sociedad.

Los planes de CERN serán evaluados por un panel internacional de físicos de partículas mientras se desarrolla una nueva estrategia europea para la física de partículas que se publicará en 2020. No estará listo hasta el 2050 y nacerá con la misión de buscar nuevas partículas subatómicas.

Para más información sobre la noticia, podéis visitar la siguiente página: