Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #atomo #enlace. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #atomo #enlace. Mostrar tots els missatges

dissabte, 21 de maig del 2022

Científicos de la Universidad de Oviedo descubren los «ladrillos de los átomos»


En esta noticia se cuenta como investigadores de la Universidad de Oviedo han participado en el descubrimiento de un nuevo tipo de enlace químico. Este nuevo proceso, bautizado como enlace colectivo, ha sido encontrado en un conjunto de moléculas organometálicas.



 Ángel Martín Pendás, uno de los firmantes del artículo dijo: «Podríamos definirlo vagamente como el adhesivo o pegamento que mantiene unidos a los átomos cuando forman moléculas, los ladrillos básicos con los que se construye nuestro mundo».

En estos enlaces colectivos es la colectividad de interacciones entre átomos lejanos la que globalmente lo hace.


He elegido esta noticia debido a que durante el curso uno de los temas que dimos fue el tipo de enlaces  entre átomos, y me parece ,mediante esta noticia, una forma genial de dejar claro que en temas que están aparentemente cerrados se puede descubrir nuevas cosas.

 https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2022/05/03/cientificos-universidad-oviedo-descubren-ladrillos-atomos/00031651570005616977116.htm

divendres, 11 de febrer del 2022

Nueva molécula rompe el récord del imán más fuerte

 

Una nueva molécula recién creada es 3 veces más magnética que la sustancia que hasta ahora poseía el récord mundial.

Magnetismo

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley, EE.UU., dirigido por Colin A. Gould construyó una clase de sustancias con dos átomos de un elemento de tierras raras, entre los cuales tres átomos de yodo se encuentran dispuestos en un triángulo. Los dos átomos de metal igualmente están unidos por un enlace directo, el que atraviesa el centro del triángulo.

Según los científicos, este enlace genera un fuerte magnetismo, pero, además, también crea el primer enlace directo entre dos tierras raras en una molécula. Se ha explicado que una sustancia es magnética si contiene una gran cantidad de electrones desapareados y su momento magnético no es neutralizado por un electrón que se encuentre orientado de forma opuesta.

Por otra parte, estos electrones se encuentran alineados de la misma forma. Las tierras raras son muy buenos imanes, porque contienen muchos electrones desapareados que se encuentran alineados entre sí mediante un enlace a un metal, como el hierro. El equipo midió la fuerza del magnetismo de la nueva molécula utilizando la llamada fuerza de campo coercitivo, esto indica lo fuerte que debe ser un campo magnético externo para vencer el de la molécula. Los resultados mostraron que, con dos átomos de terbio y a una temperatura de unos 60 Kelvin, la coercitividad de la molécula superó los 25 Tesla. El récord anterior era de 7,9 Tesla. Además, tiene casi el doble de la fuerza de campo máxima posible en equipos de medición comunes, y por ello, los investigadores no han podido establecer su valor exacto.

Una nueva molécula con un imán tan potente es de interés para el desarrollo de medios de almacenamiento que están basados ​​en sustancias magnetizables.

También sería concebible ensamblar grandes imanes para otras diversas aplicaciones técnicas, en los que la fuerza del campo magnético podría superar a los más fuertes superimanes que se basan en aleaciones con neodimio.


Se puede encontrar más información en: https://okdiario.com/ciencia/nueva-molecula-rompe-record-del-iman-mas-fuerte-8484289

diumenge, 21 de novembre del 2021

Un equipo de investigadores miden la ruptura de un solo enlace químico.


En este artículo un equipo de investigadores de la Universidad de Princeton midieron las fuerzas mecánicas aplicadas para romper un enlace entre el monóxido de carbono y la ftalocianina de hierro, que aparece como una cruz simétrica en las imágenes del microscopio de sondeo tomadas antes y después de la ruptura del enlace. 

En los experimentos, se utilizó un microscopio de fuerza atómica (AFM) de alta resolución y se analizó un átomo de carbono que formaba parte de una molécula de monóxido de carbono y un átomo de hierro que procedía de la ftalocianina de hierro, un pigmento común y un catalizador químico.

Los investigadores utilizaron la punta de la sonda a escala atómica del instrumento AFM para romper el enlace hierro-carbono controlando con precisión la distancia entre la punta y las moléculas enlazadas.También pudieron calcular la fuerza necesaria para romper el enlace. Una punta de sonda de cobre estándar rompió el enlace hierro-carbono con una fuerza de atracción de 150 piconewtons.

En esta imagen podemos ver el resultado





Dejo las fuentes de las que se ha extraído la


divendres, 27 de novembre del 2020

Filman por primera vez la creación y ruptura de enlaces químicos en átomos




Por primera vez, se ha capturado en imagen la creación y ruptura de enlaces químicos en átomos, un momento que es aproximadamente medio millón de veces más pequeño que el ancho de un cabello humano.

El logro, publicado en Science Advances, ha correspondido a un equipo de investigación del Reino Unido y Alemania dirigido por la Universidad de Nottingham, que ha difundido las imágenes en un comunicado.

Desde que se propuso que los átomos son los bloques de construcción del mundo, los científicos han estado tratando de entender cómo y por qué se unen entre sí. Ya sea una molécula (que es un grupo de átomos unidos de una manera particular), o un bloque de material o un organismo vivo completo, en última instancia todo está controlado por la forma en que los átomos se unen y la forma en que se rompen los enlaces.

El desafío es que las longitudes de los enlaces químicos son de entre 0,1 y 0,3 nm, aproximadamente medio millón de veces más pequeñas que el ancho de un cabello humano, lo que dificulta la obtención de imágenes directas de la unión entre un par de átomos.

Dejo el resto del artículo aquí. He elegido este artículo porque me parece sorprendente que sabiendo lo que sabemos de los átomos no hayamos nunca obtenido una filmación de la ruptura u unión de átomos.