Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris luz. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris luz. Mostrar tots els missatges

divendres, 29 de maig del 2020

Los colores no son como los vemos

Un estudio de investigadores estadounidenses ha identificado las redes neuronales que se encargan de codificar los colores como realmente los vemos. La investigación científica ha demostrado que los colores no son inherentes al mundo físico, sino más bien el resultado de cómo nuestros cerebros procesan la luz.

Steven Shevell , un destacado académico de la percepción del color y el brillo, afirma que él junto a otros científicos de la Universidad de Chicago han sido capaces de mostrar dónde ocurre en la vía visual.
Foto: Los colores no son como los vemos. Foto: iStock.Utilizando escáneres cerebrales y una nueva técnica de "rivalidad de cambio", descubrieron que la corteza visual primaria, que es la primera etapa del procesamiento visual cortical, no representa con precisión los colores que experimentamos. Por otro lado, las áreas más altas en ese mapa de carreteras visual sí muestran los tonos que realmente vemos.
Basándose en trabajos anteriores del laboratorio de Shevell, los investigadores realizaron sus experimentos con una técnica que cambiaba rápidamente entre dos longitudes de onda de luz diferentes. Aunque el cambio se producía con una frecuencia de 6Hz, los espectadores veían un color sostenido (verde) durante varios segundos antes de que su color percibido cambiara a otro color (magenta). 
Al revisar las resonancias magnéticas, Shevell y sus compañeros encontraron que la actividad en las áreas de la corteza visual superior era la que coincidía con los colores que los sujetos del estudio veían. Esos resultados marcan un paso importante en la explicación de la transición de la codificación de la luz física que entra en nuestros ojos a la experiencia perceptiva de ver el color.

Para más información consulta aquí

dilluns, 25 de maig del 2020

Nuevo dispositivo de computación cuantica utilizando fibras de próxima generación

Científicos construyen un dispositivo de computación cuántica usando fibras de próxima generación

Su nombre es 'Multiport Beam Splitter' y destaca por la privacidad garantizada por los fundamentos de la mecánica cuántica.
Con este nuevo dispositivo pretendían aprovechar mejor el carácter multidimensional de la luz para el procesamiento de la información y lo han conseguido.
También abre posibilidades de uso en distintas áreas, una de ellas es la seguridad informática.

Algunos enlaces interesantes:




dissabte, 28 d’octubre del 2017

¿Existe el magenta?

            Llegados a este punto del curso deberíamos de saber que la luz es una onda con diversos rangos de longitud, y justo gracias a esas ondas podemos percibir imágenes. Si miramos una imagen del espectro visible (como la que se encuentra en https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_visible), podemos percibir todos los colores desde el rojo hasta el morado/violeta, teniendo en cuenta que no podemos ver ondas ni de mayor (infrarrojo) ni de menor (ultravioleta) longitud. Pero, si nos fijamos atentamente, podemos ver que en ese espectro no están ni el magenta ni el rosa. Entonces... ¿qué son, exactamente, esos dos colores?


            Tal como podéis apreciar en el video, el color rosa (y, por ende, el magenta) es, simplemente, un color "de relleno", para "rellenar" ese espacio en blanco entre el rojo y el violeta.

            Resumiendo rápidamente, nuestros ojos tienen 3 receptores: uno para el color rojo, uno para el verde y otro para el azul. Al ver una imagen, nuestros ojos reciben una "combinación" de luz, que nos indica qué color estamos viendo. Por ejemplo, si viésemos una imagen de color amarillo, tanto el receptor rojo como el verde se activarían, pero el azul no recibiría ningún estímulo y, por lo tanto, no sería activado. Al ver una imagen de color magenta, el receptor rojo y el azul se activan como respuesta para "rellenar" el vacío que tenemos en nuestro espectro visible.

            En conclusión, el magenta es, simplemente, una mezcla de longitudes de onda del color rojo y el azul (o, en su defecto, del rojo y violeta).

Enlaces de interés:
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/10/02/el-espectro-visible-de-luz
https://www.youtube.com/watch?v=ZgUM591YaNI

Fuentes y créditos:
MinutoDeFísica (el video principal)
FlinnScientific (el video secundario)
Fernando Pino (por su publicación en www.vix.com)

dimecres, 2 de març del 2016

Como conseguir luz con inducción magnética

En este video podemos observar como obtener luz a partir de la inducción magnética haciendo uso de una bicicleta, imanes y otros elementos que podamos encontrar por casa.
Espero que os guste.

https://www.youtube.com/watch?v=OC82rmWsvVE

dijous, 26 de juny del 2014

Li-Fi

Un grupo de trabajadores de una pyme mejicana han logrado transmitir el internet a través de la luz, la cual cosa dota a este de seguridad y aumentará la velocidad de la transferencia de datos notablemente.
http://diario.mx/Economia/2014-06-24_eae1fb04/pyme-mexicana-desarrolla-tecnologia-li_fi-internet-a-traves-de-la-luz/

diumenge, 9 de març del 2014

La ilusión óptica que sorprendió a Galileo (luz On y luz Off)


Aquí os traigo una noticia de hace varias semanas que aunque carece de contenido teórico del tema que vamos a estudiar me ha parecido de interés.

Se ha desvelado la duda de Galileo y esta es debida a que nuestros ojos identifican de diferente forma los estímulos claros y los oscuros cuando se encuentran en un ambiente de contraste, y no por cuestión de óptica.

Además la explicación de luz On y luz Off permiten saber el por qué de "por qué es más fácil leer una página en negro sobre blanco que al contrario".



http://www.elmundo.es/salud/2014/02/11/52f9276322601de8408b4584.html