Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #particulasfundamentales. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #particulasfundamentales. Mostrar tots els missatges

dissabte, 20 de novembre del 2021

SE ENCUENTRA UNA COPIA DE LA TABLA PERIÓDICA MÁS ANTIGUA

En 1869, el químico ruso Dmitri Mendeléiev estableció una primera clasificación de los elementos en base a su peso atómico y sus propiedades químicas. Esta tabla se empezó a proporcionar a diferentes universidades y uno de los ejemplares llegó a manos de Alan Aitken, de la Universidad de St Andrews, en Escocia. El químico encontró en 2014 la copia de esta tabla periódica, entre antiguos productos y aparatos de laboratorio, durante una limpieza del viejo almacén de la universidad de química. La tabla periódica, escrita en alemán, incluía ya los elementos de Galio (Ga) y Escandio (Sc), pero no el Germanio (Ge), descubierto en el año 1886. 


He escogido este artículo porque, a pesar de ser un poco antiguo, tiene mucha relación con el tema 2 que hemos visto en clase de química: La estructura de la materia y la Ordenación Periódica. Me ha parecido un artículo muy curioso. 

Os dejo a continuación el enlace del artículo que he consultado por si os interesa saber más sobre el tema: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/se-ha-encontrado-una-copia-de-la-tabla-peridica-que-es-la-ms-antigua-de-las-conocidas-17137 ; y también el enlace al comunicado que emitió la Universidad de St Andrews cuando encontró la tabla: https://news.st-andrews.ac.uk/archive/worlds-oldest-periodic-table-chart-found-in-st-andrews/


dissabte, 8 de maig del 2021

Se confirma la existencia del Odderon.

Tras 50 años de investigación los científicos han demostrado que el Odderon realmente existe.

El Odderon es una rara combinación de tres partículas fundamentales llamadas gluones, que había sido teorizada hace medio siglo pero no había podido identificarse en condiciones reales hasta ahora.

Esta partícula se ve cuando, en colisiones de alta energía, chocan los protones y, en algunos casos, no se rompen, sino que rebotan entre sí y se dispersan, y forman brevemente partículas de Odderon.

Este descubrimiento supone un gran avance en la ciencia, ya que estamos un paso más cerca de comprender la materia.

He elegido esta noticia porque pienso que es un avance importante en la física, ya que, como he dicho antes, poco a poco vamos comprendiendo mejor la materia, y eso nos va abriendo grandes posibilidades en diferentes campos.

Dejo un enlace por si alguien quiere leer la noticia completa e informarse más sobre el proceso por el cual se ha descubierto, concretamente, esta partícula.