Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #polimeros. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #polimeros. Mostrar tots els missatges

dimecres, 18 de maig del 2022

nuevo tipo de paneles solares a partir de moléculas orgánicas

 Unos investigadores de la universidad de Linköping han comenzado a desarrollar un nuevo tipo de paneles solares para tratar de impulsar el uso de energías limpias y renovables como es la solar.

Este grupo de investigadores ha logrado diseñar unas células fotovoltaicas orgánicas que pretenden ser mucho mas eficientes que las células inorgánicas que conocemos, no solo captando mas energía de los rayos del sol si no perdiendo menos energía en el proceso de transformarla en electricidad.

Este nuevo tipo de células fotovoltaicas orgánicas se basan en varias capas una por encima de la otra hechas de semiconductores orgánicos, que son esencialmente polímeros hidrocarbonados con pequeñas cantidades de elementos nitrógeno, azufre u oxígeno, estas sustancias se pueden crear en forma de estructuras cristalinas o en finas películas amorfas. Estas sustancias suelen comportarse como aislantes eléctricos, aunque si se les da carga de una determinada forma pasan a ser semiconductores, permitiendo asi el funcionamiento aparentemente tan eficiente de este nuevo tipo de placas fotovoltaicas

En la imagen se puede ver la disposición de estos polimeros, diferenciando cuales son los que ceden la carga y cuales son los que la reciben ademas de mostrar su formula correspondiente


He elegido este articulo por que me ha parecido muy interesante que con biomoleculas se puedan crear placas fotovoltaicas mas eficientes y pienso que es muy importante impulsar este tipo de energias para que sean mas usadas y hacerlas mas eficientes es un gran avance

el articulo es este 

dissabte, 14 de maig del 2022

 MIT Desarrolla un Plástico más Fuerte que El Acero

Se ha creado un nuevo material que tiene la ligereza de un plástico y la resistencia del acero.
El Instituto de Tecnología de Massachussets ha creado este material realizando un proceso de polimeración.
Este material hecho por polímeros bidimensionales que se autoensambla en láminas a diferencia de otros, que forman cadenas unidimensionales con forma cilíndrica. Antes de la creación de de este material, se creía que no se podía realizar láminas 2D poniendo polímeros.
Puede ser usado como recubrimiento para piezas de autos o incluso para material de construcción(puentes, edificios...)
Estos polímeros son moldeados para transformarlos y moldearlos dependiendo de su finalidad.
Durante mucho tiempo se ha pensado que la formar láminas bidimensionales mediante polímeros, pero con el nuevo proceso de polimerización se puede generar la poliaramida formado por 
monómeros llamados melamina que bajo las condiciones adecuadas se puede formar discos(2D)
y que se entrelazan mediante puentes de hidrógeno(estable y fuerte)

MELAMINA

POLIARAMIDA




Los investigadores enfrentan al nuevo material una prueba de fuerza la cual es superada por creces,
es 4 o 6 veces mayor que el vidrio antibalas o el doble del acero; siendo este una sexta parte de la densidad del metal.
Otra característica de este es que es impermeable a gases, es decir sin dejar espacio entre uniones, así creando recubrimientos ultrafinos que son impermeables para reemplazar el acero.
Se está siguiendo la investigación del proceso, ya que a partir de este se creará otros tipos de materiales.

He elegido esta noticia, debido a que es un tema muy interesante, sobre materiales nuevos que pueden incorporarse a nuestras vidas y reemplazar el acero u otros ámbitos, como por ejemplo en los andenes de los edificiones, ordenadores, pantallas... . Y al atratarse de polímeros también esta relacionado con el tema.

divendres, 13 de maig del 2022

Catalizadores para polimerizar etileno en agua

 Recubrimientos respetuosos con el medio ambiente
Nueva clase catalizadores solubles en agua que pueden ser utilizados para polimerizar etileno directamente



Químicos de Constanza desarrollan una nueva clase de catalizadores que permiten fabricar dispersiones de polietileno directamente en agua

¿Qué es el polietileno?
Es uno de los plásticos más importantes de la actualidad utilizados en una amplia gama de objetos cotidianos. También constituye la base de diferentes revestimientos y adhesivos 


Pues los plásticos se han convertido en un material industrial esencial formados por moléculas de cadena larga que pueden ser polímeros ramificados y están compuestos por muchas unidades repetidas formadas por bloques de construcción básicos. En el caso del polietileno , el bloque de construcción básico es el etileno (compuesto de hidrocarburo gaseoso)

La utilización de catalizadores químicos sirven para promover y acelerar el proceso de polimerización, en el que los bloques de construcción se conectan para dar lugar a moléculas de polímero. Pero en la producción de polietileno, la polimerización se llevan a cabo en disolventes de orgánicos que se sustituyen por agua .

Por ello, investigadores buscan maneras de producir polietileno durante la polimerización en forma de dispersión acuosa, por lo que se buscan catalizadores que sean activos con el agua y no se destruyan.
Por lo que el investigador Dr. Fei Lin descubrió un tipo de catalizador soluble en agua para la polimerización del etileno

Químicos pudieron demostrar que en el agua , los catalizadores polimerizan el etileno para formar una gran cantidad de pequeñas partículas de polietileno con un  gran peso molecular , el llamado polietileno de alta densidad (HDPE)
 

Estos hallazgos de nuevos catalizadores abren interesantes perspectivas para los procesos de polimerización con el medio ambiente y para la producción eficiente de recubrimientos de polietileno sin disolventes

He escogido este artículo porque esta relacionado con la polimerización; tema que acabamos de dar en clase. Pero , además del etileno (relacionado a la formulación orgánica, el cual hemos dado también en clase), intervienen los catalizadores que nos ayudarían a entender conceptos como su relación con los polímeros. 


Este otro link es el articulo original en ingles ( con conceptos más ampliados ) :https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/anie.202203923

diumenge, 8 de maig del 2022

Polimerización

 

            

Polimerización de EMF

Un equipo de investigadores de NUST MISIS, el Instituto Tecnológico para Materiales de Carbono Superduros y Nuevos y el Instituto Kirensky de Física obtuvieron por primera vez EMF que contienen escandio y estudiaron el proceso de su polimerización. La polimerización es el proceso por el cual las moléculas no unidas se unen para formar un material polimerizado unido químicamente. La mayoría de las reacciones de polimerización proceden a un ritmo más rápido bajo alta presión.
Después de obtener los fullerenos que contenían escandio a partir del condensado de carbono utilizando un plasma de descarga de arco de alta frecuencia, se colocaron en una celda de yunque de diamante, el dispositivo más versátil y popular utilizado para crear presiones muy altas.
El estudio allanará el camino para estudios de complejos endoédricos de fullerita como material macroscópico y permitirá considerar los campos electromagnéticos no solo como una nanoestructura de interés fundamental, sino también como un material prometedor que puede tener demanda en varios campos de la ciencia y la tecnología en el futuro, según los investigadores.




He elegido esta noticia porque esta relacionada con lo que vamos a ver en el ultimo punto del tema , polimerización.
Observo que es un tema reciente y muy interesante, esta muy relacionado con el tema.
Es un tema muy interesante del que todo el mundo tenía que conocer porque se usa bastante a menudo por los químicos