Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #Hidrogeno. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #Hidrogeno. Mostrar tots els missatges

diumenge, 20 de febrer del 2022

Nuevos Catalizadores de Metales

Un Catalizador es una sustancia capaz de acelerar o retardar una reacción química, permaneciendo este inalterado, es decir que no se consuma en el proceso.
Esta noticia trata de químicos de Cornell que han descubierto que un tipo de metales no preciosos pueden actuar de catalizadores al igual que el platino, pero reduciendo el coste de este. Aquí se acerca un futuro en el cual la fuente de energía provengan de unas pilas de combustible de hidrógeno, el cual nos acercará a fuentes de energía renovables para así reducir la emisión de CO2.

El procedimiento de obtención de energía  es que convierten el hidrógeno a electricidad mediante agua, que pasa por una reacción de reducción de oxígeno; pero el costo de los metales que puedan aguantar el ambiente ácido puede ser muy alto.

y una opción que pueda sustituir al platino eran los nitruros de los metales de transición que tuvo una eficiencia casi idéntica al platino y costando casi 500 veces menos, así implantando estas pilas en los nuevos modelos automovilísticos podrán reducir los costos.

el autor afirma que la búsqueda de pilas de combustible es el camino a seguir, por eso investigar y elaborar catalizadores estables y económicos.

He elegido esta noticia debido a que el tema de automóviles me interesas y tiene relación con los catalizadores que es el tema que hemos estado tratando anteriormente.
Enlace -aquí-
Enlace -aquí-

dissabte, 19 de febrer del 2022

 



Replican en laboratorio las reacciones químicas que originaron el Universo







Un apasionado científico inició un experimento exitoso sobre la recreación en laboratorio sobre las
reacciones químicas que dieron lugar al Universo. Todo la materia que conocemos se ha formado gracias a un hirviente mar de protones, neutrones, electrones y otras partículas subatómicas más originadas al principio del universo.

LADRILLOS DE MATERIA














Los primeros elementos químicos son la base de la materia que consta de protones y neutrones. 
Estos formarían el primer elemento químico originado por aquel hirviente mar mencionado antes y fue el hidrógeno. Los demás elementos se originaron mediante la formación de estrellas y galaxias, millones de años después.
Por lo tanto, todas las estrellas comenzarían a fusionar hidrógeno para posteriormente formar helio.


PRIMER PASO




















El primer se termina en junio pasado y se replicó con éxito un proceso implicado en la producción de carbono en las estrellas registrándose más de 2 millones de reacciones.

Se propone continuar estas investigaciones y se proponen recrear las reacciones nucleares generadas en algunos de los elementos más pesados del mundo desde hierro a urano.

FRIB SOLARIS, LA CLAVE

















Todo este desarrollo es posible al acelerador de iones pesados más potente del mundo, conocido como FRIB.
Este permite a los científicos hacer descubrimientos sobre las propiedades de isótopos raros.
Los científicos del FRIB construyeron y probaron un nuevo dispositivo para construir la información fundamental sobre los elementos pesados.
El nuevo dispositivo se llamaría Solaris.

GRAN COMIENZO 

Solaris dispara un haz de partículas y sus energías utilizadas en la colisión se podrán observar reacciones químicas similares a las que formaron el universo.
En principio, solo han replicado un estado excitado de un isótopo de carbono que se supone que es importante en la fabricación de carbono en las estrellas. Un gran inicio

Esta información se ha extraído del enlace https://tendencias21.levante-emv.com/replican-en-laboratorio-las-reacciones-quimicas-que-originaron-el-universo.html y he escogido este tema por que me sorprendió que hoy en día podamos replicar aquellas reacciones que lo originaron todo.

dimecres, 20 d’octubre del 2021

EL AGUA (H20) Y LAS REGLAS DE LA QUÍMICA

 

LOS MISTERIOS DEL AGUA: 

¿POR QUÉ ESTE LÍQUIDO NO SIGUE LAS REGLAS DE LA QUÍMICA?


   El agua o H20 es la molécula más importante de toda la Tierra debido a que sin agua no habría vida en ella. Sin embargo, diversas propiedades del agua ponen en cuestión que esta siga algunas de las reglas de la química.



Estos son algunos de los ejemplos de las irregularidades del agua con respecto a las reglas de la química:

- La dilatación anómala del agua:

 Normalmente cuando las sustancias se calientan estas se dilatan, mientras que al enfriarse estas se contraen.

El agua es una excepción, cuando esta caliente reduce su volumen a medida que se enfría pero cuando llega a los 4ºC la temperatura con mayor densidad comienza de nuevo a dilatarse, por ejem
plo esto explicaría porque el hielo flota.

Caliente se congela antes que fría:

Hace 2500 años, el filósofo Aristóteles observó que el agua que ha sido previamente calentada se congela más rápidamente que cuando está fría. Esto se conoce como el efecto Mpemba. 

Este efecto se debe a que el proceso de enfriamiento en el agua fría es más lento ya que cuando la temperatura es más elevada las partículas interactúan mucho más entre ellas y pierden parte de su energía.

 Por eso en países de temperaturas bajo cero si arrojan agua hirviendo en la calle está se congela al instante.


- Es posible deslizarse en su superficie: En el agua es posible en ella su deslizamiento ya que esto se debe a la polar que tiene sus átomos ya que sus cargas positivas (hidrógeno) rodean a las negativas y sus cargas negativas hacen lo mismo con las positivas.

Las moléculas de su interior realizan un proceso similar con las moléculas de su entorno. Esto genera en la superficie del agua una capa que ejerce cierta resistencia a todo objeto que quiere introducirse en su interior conociéndose este fenómeno como tensión superficial siendo el agua (después del mercurio) el líquido con mayor tensión superficial permitiendo la posibilidad de deslizarse a ciertos insectos. 



He escogido este artículo ya que me ha parecido interesante conocer acerca del agua, un elemento esencial en nuestras vidas del que podemos saber muchos misterios sobre este.

Esta información ha sido extraída de la siguiente página web por si queréis saber más sobre el agua:  https://www.abc.es/ciencia/abci-misterios-agua-este-liquido-no-sigue-reglas-quimica-202110170148_noticia.html

diumenge, 10 d’octubre del 2021

Nuevo tipo de enlace químico ultrafuerte


NUEVO TIPO DE ENLACE QUÍMICO ULTRAFUERTE

  Los investigadores han descubierto un nuevo tipo de enlace de hidrógeno que exhibe una fuerza superior a los enlaces covalentes.Estos enlaces podrían usarse en muchas reacciones químicas, en el campo de la biología o en las pilas de combustible.

Para descubrir este nuevo enlace los investigadores disolvieron un vompuesto de fluoruro de hidrógeno en agua y observaron como los átomos de hidrógeno y de flúor   interactuó gracias a un dispositivo de espectroscópia que registra las vibraciones de átomos bajo la luz infrarroja. Descubrieron que los átomos de flúor eran atraidos por los átomos de hidrógeno debido a un desequilibrio de cargas positivas y negativas, como en un enlace de hidrógeno estándar.

Según investigadores del instituto Max-Planck es posible que este tipo de conexión exista en el agua, donde un ion de hidrógeno se intercala entre dos moléculas de agua.

Estos vínculos nunca se han observado todavía de manera concluyente porque su duración en la vida sería mucho más corta que con en flúor.

Para más información, en el siguiente enlace: https://radiocentro977.com/descubrimiento-de-un-nuevo-tipo-de-enlace-quimico-ultrafuerte/     

He decidido buscar información sobre este artículo  porque me parece muy interesante que se vayan descubriendo nuevos tipos de enlaces y ya que lo vamos a ver en este trimestre , conocer más sobre este tema.





dimarts, 5 d’octubre del 2021

¿Tienen color los átomos?




El color no es una característica propia de la materia a nivel atómico, sino que surge a partir de la interacción de la luz con los átomos y las moléculas.

Cuando iluminamos un objeto con luz visible que contiene todos los colores, esa luz puede ser absorbida por el objeto, puede ser trasmitida si el objeto es trasparente o puede ser reflejada. Y esto ocurre según la energía de la luz, es decir, según la longitud de onda de la luz. La luz reflejada es la que hace que nuestros ojos vean un objeto de un determinado color. 

Centrándonos en el caso de los átomos, su tamaño es 1.000 veces menor que la longitud de onda de la luz visible, de forma que no es posible ver átomos individuales utilizando un microscopio óptico ya que esta emisión es débil.Sin embargo,sí es posible cunado muchos de ellos se juntan.

Un ejemplo sería el fenómeno responsable de que el cielo sea azul:La luz blanca que nos llega del Sol se dispersa sobre las moléculas de oxígeno y nitrógeno de la atmósfera y es esta dispersión el color que más se difunde es el azul.
 
De este modo se le asigna un color a los elementos:


Podemos ver más información sobre este fenómeno aquí



dilluns, 17 de febrer del 2020

Nueva Manera Para Conseguir Hidrógeno

La luz del sol no solo puede usarse para generar electricidad, sino también hidrógeno. El hidrógeno es un combustible neutro para el clima que almacena la energía químicamente y la libera de nuevo cuando se necesita, ya sea directamente a través de la combustión (donde solo se produce agua) o como energía eléctrica en una célula de combustible. Pero para producir hidrógeno a partir de la luz solar, se necesitan catalizadores que aceleren la división electrolítica del agua en oxígeno e hidrógeno.

Aquí os dejo un enlace a la pagina web:

https://noticiasdelaciencia.com/art/36689/nuevo-catalizador-para-obtener-hidrogeno

dilluns, 25 de novembre del 2019

¿HIDROGENO COMO COMBUSTIBLE DEL FUTURO?

A continuación os dejo el link de un articulo muy bueno donde se nos informa sobre la posibilidad de que se renueve el envejecido parque automovilístico español, debido a que este ha caído gravemente en los últimos años, introduciendo así la PILA DE HIDROGENO, ya que este es "el combustible más abundante del mundo", reduciendo también la emisión de gases nocivos para la atmósfera.


También realiza una breve explicación por pasos de como seria la la recarga en estaciones de esta pila de hidrogeno y como es su funcionamiento.

         





Aquí os dejo el link por si queréis tener más información detallada: