Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris cientifics fisics. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris cientifics fisics. Mostrar tots els missatges

dissabte, 17 d’octubre del 2020

Españolas en la ‘catedral’ de la física mundial

 Per l'inici d'aquest curs 2020-2021, m'ha semblat interessant comentar un article de:

La agencia SINC (acrónimo de Servicio de Información y Noticias Científicas) es la agencia de noticias científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y fue puesta en marcha en el año 2008. La agencia cuenta con un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología e innovación que producen noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías.

És una agencia oficial, que està prou bé i que us recomane com a font de novetats científiques. L'agencia edità, el mes de maig passat, un article sobre el paper que estan fent algunes dones científiques de nacionalitat espanyola en el CERN de Ginebra, que, com probablement sabeu està considerat com l'experiment més gran i ambiciós de la història de la Física, entre altres recerques, és el lloc on s'inventà internet i on s'ha descobert recentment el bosó de Higgs, del qual parlarem durant aquest curs.



Conec personalment una de les dones que apareixen en l'article i us puc dir que són, tant ella com les altres, persones alegres, divertides i molt intel·ligents, contrarestant l'estereotip d'avorrides i obsessionades que amb freqüència s'associa a les dones investigadores.

Podeu fer algun comentari si us ve de gust.

Aquest és un exemple del que es pretén amb aquest blog, espere que us pugar servir d'inspiració per al vostre treball durant aquest curs. recordeu que heu de publicar almenys una entrada per trimestre, sempre vinculades als temes que estem treballant a classe en cada període.

dimarts, 1 de juny del 2010

Michael Faraday

Michael Faraday, FRS, (Newington, 22 de septiembre de 1791 - Londres, 25 de agosto de 1867) fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica.
Fue discípulo del químico
Humphry Davy, y ha sido conocido principalmente por su descubrimiento de la inducción electromagnética, que ha permitido la construcción de generadores y motores eléctricos, y de las leyes de la electrólisis, por lo que es considerado como el verdadero fundador del electromagnetismo y de la electroquímica.
En
1831 trazó el campo magnético alrededor de un conductor por el que circula una corriente eléctrica (ya descubierto por Oersted), y ese mismo año descubrió la inducción electromagnética, demostró la inducción de una corriente eléctrica por otra, e introdujo el concepto de líneas de fuerza, para representar los campos magnéticos. Durante este mismo periodo, investigó sobre la electrólisis y descubrió las dos leyes fundamentales que llevan su nombre:
La masa de sustancia liberada en una electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que ha pasado a través del electrólito masa = equivalente electroquímico, por la intensidad y por el tiempo (m = c I t)
Las masas de distintas sustancias liberadas por la misma cantidad de electricidad son directamente proporcionales a sus pesos equivalentes.
Con sus investigaciones se dio un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento.
Se denomina
faradio (F), en honor a Michael Faraday, a la unidad de capacidad eléctrica del SI de unidades. Se define como la capacidad de un conductor tal que cargado con una carga de un culombio, adquiere un potencial electrostático de un voltio. Su símbolo es F.

Isaac Newton

Sir Isaac Newton (4 de enero de 1643 GR31 de marzo de 1727 GR) fue un físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la
Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica.
Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el
espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como había sido postulado por Roger Bacon en el siglo XIII); su argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas; su desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas.
Newton comparte con
Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas de la matemática, desarrollando el teorema del binomio. El matemático y físico matemático Joseph Louis Lagrange (1736–1813), dijo que "Newton fue el más grande genio que ha existido y también el más afortunado dado que sólo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo."