Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris NASA. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris NASA. Mostrar tots els missatges

dissabte, 9 de novembre del 2019

La mayor estrella de neutrones jamás encontrada

Hallan el púlsar más masivo del Universo

Un equipo de astrónomos de EE.UU ha identificado la estrella de neutrones más masiva jamás registrada. Según su estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, la estrella, bautizada como J0740 + 6620, fue detectada aproximadamente a 4600 años luz de la Tierra.
Su masa es 2,14 veces más grande que la del Sol pero está concentrada en una esfera de unos 25 kilómetros de diámetro. Sus medidas podrían representar los límites que puede llegar a ser un solo objeto sin colapsar en un agujero negro.
J0740 + 6620 es un púlsar, un tipo especial de estrella de neutrones que emite rayos luminosos de radiación desde sus polos magnéticos. Debido a que estos polos están orientados hacia la Tierra, los científicos pueden observar la estrella regularmente como un "faro" cósmico, a pesar de la enorme distancia que la separa de nuestro planeta.


Aquí adjunto un par de enlaces que contienen toda la información sobre este nuevo descubrimiento.





divendres, 24 de febrer del 2017

TROBATS SET NOU EXOPLANETES

Ací teniu un enllaç a la pàgina web de SINC on trobareu la informació sobre el recent anunci fet per la NASA de la detecció d'un sistema planetari amb set exoplanetes, tres dels quals se situarien en l'anomenada "zona d'habitabilitat", amb la qual cosa les probabilitats d'existència d'aigua en estat líquid i per tant, de vida, podrien ser significatives. També estan molt bé els tres vídeos que duu el mateix article i que un d'ells vos el inserte ací baix. Cal destacar la tècnica que s'ha fet servir, que consisteix en mesurar la baixada de intensitat lluminosa detectada en l'estrella durant el trànsit de cada planeta i que ha servit, també per a determinar el període de cadascú d'ells. Per la "relativament baixa grandària" de l'estrella (un poc més gran que Júpiter), la força d'atracció gravitatòria no és molt gran i per tant, el períodes de gir dels planetes són bastant menuts (des de 1,5 fins a 12 dies el més llarg).


dimarts, 24 de novembre del 2015

Aportaciones a la interacción gravitatoria

Hola a todos,
  Como ya sabéis, en el tema de interacción gravitatoria que estamos dando actualmente son numerosos los estudiosos que han aportado teorías y leyes, desde Aristóteles a numerosos científicos contemporáneos pasando por Galileo, Kepler e incluso Newton.
   De Newton me han parecido bastante interesantes estos videos que proporciona la NASA (un astronauta en la Estación Internacional) que nos esplican (a gravedad 0) sus tres leyes más famosas: la Ley de Inercia, la fundamental de la dinámica (F=m.a) y el principio de acción reacción (a tener enc cuenta que aunque lo explica de una manera muy atractiva, habla en inglés).
http://www.nasa.gov/audience/foreducators/diypodcast/nl-video-index.html#.VlTfaMtiCrX
También destaco este otro artículo que aunque en inglés, está muy relacionado con el tema puesto que explica su Teoría de la Gravitación Universal. A més de que ho explica molt bé destaque la part en la que fa referència a la gravetat en la nostra galàxia i al forat negre que hi ha en el centre, ben interesant:
http://www-spof.gsfc.nasa.gov/stargaze/Sgravity.htm
   Por otro lado Kepler también hizo grandes aportaciones y en estos artículos se aplica el cálculo que hizo Newton para conocer el movimiento de la luna con el interesante objetivo de averiguar el de los satélites que orbitan alrededor de la Tierra:
http://www-spof.gsfc.nasa.gov/stargaze/Skepl3rd.htm
http://www-spof.gsfc.nasa.gov/stargaze/Sappl3rd.htm
Espero que os parezcan tan interesantes como a mí.


dimarts, 25 de novembre del 2014

La NASA logra la teleportación cuántica a la distancia récord de 25 kilómetros

Investigadores de la NASA han logrado teletransportar información sobre el estado cuántico de un fotón, una partícula de luz, a 25 kilómetros de fibra óptica hasta un «banco de memoria» en cristal.
El récord anterior en la fibra óptica era de 6 kilómetros. Este fenómeno complejo de teleportación cuántica podría tener implicaciones para la criptografía, que consiste en la transmisión de información de forma segura, incluidas las comunicaciones entre la Tierra y las naves espaciales.
«Podemos imprimir el estado de un sistema en otro sistema, incluso cuando los dos están muy separados», dijo Francesco Marsili, ingeniero de microdispositivos del Laboratorio de Propulsión a Chorro(JPL) de la NASA en Pasadena. «El uso de este efecto en las comunicaciones podría ayudar a la construcción de una red de comunicaciones espaciales intrínsecamente segura, es decir, canales de comunicación que no puede ser hackeados».
Marsili y sus colegas del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), desarrollan dispositivos que pueden detectar las partículas individuales de luz, llamados fotones desarrollados.
«Es difícil detectar un único fotón, por lo que se necesita para hacer un detector sensible», dijo. «Aquí en el JPL, en colaboración con el NIST, hemos desarrollado el detector más sensible en el mundo».

Cómo funciona la teleportación cuántica

El teletransporte cuántico no significa que alguien pueda saltar de Nueva York a San Francisco instantáneamente, pero parece ciencia ficción en el sentido de que el estado de una partícula (fotón P) se destruye en un solo lugar, pero se reproduce en otro sistema remoto (fotón B ) sin que las dos partículas hayan interactuado nunca.

dijous, 26 de juny del 2014

Nueva medida de la constante de gravitación universal ( G )

Unos estudiantes de física italianos han dado un paso más adelante hacia establecer un valor exhaustivamente preciso de esta constante.
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Nueva-medida-de-la-constante-de-gravitacion-universal

divendres, 13 de desembre del 2013

Récord de comunicaciones láser entre la Luna y la Tierra

Os adjunto un artículo sobre un sistema de transmisión de datos que ha elaborado la NASA por radiofrecuencia, han usado satélites cercanos a la tierra o en su defecto, naves que realizan vuelos interplanetarios. Lo que quieren lograr con este sistema es crear internet de alta velocidad en el espacio.
Desde que comenzó este experimento se han realizado las comunicaciones por radiofrecuencia y esto ha contribuido a la demanda de capacidad de transmisión de datos, que en un futuro incrementará la recepción de imágenes en HD y vídeos en 3D desde las sondas espaciales.

Aquí os dejo el link del artículo para más información:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/29/actualidad/1383071961_593994.html