Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #tecnologia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #tecnologia. Mostrar tots els missatges

diumenge, 20 de febrer del 2022

Cinética de las reacciones del suelo

Al principio de este artículo, el edafólogo, comenta que está frustrado por los pocos recursos que se le dan a los recursos naturales. A partir de ahí el autor de este artículo comienza a hablar de la cinética de las reacciones químicas que ocurren en la interfase suelo-agua. Y a partir de presentar el tema comienza a explicar de qué tratan estas reacciones  e intenta explicar lo que ocurre al instante a nivel molecular.

En conclusión, este edafólogo dice que existe la posibilidad de analizar en tiempo real el tipo de reacciones anteriormente comentadas mediante un nuevo instrumento basado en la espectroscopia de absorción de rayos X que permite que esta reacción se lleve a cabo en milisegundos.

He decicido publicar este artículo porque me ha parecido interesante el tema que trata, el de la cinética de las reacciones del duelo. Además de eso habla un poco dela historia de este tema, que normalmente ha sido silenciado.

Es un tema muy interesante y del que se ha hablado muy poco, ese es otro motivo por el que he decidido publicar este artículo
Esta es la foto de los investigadores que han investigado las reacciones, explicadas anteriormente en el artículo
Este es el artículo: https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2009/09/17/124971


divendres, 18 de febrer del 2022

Investigadores combinan una pieza piezoeléctrica y metasuperficies para crear lentes con enfoque sintonizable

 


Se crea por primera vez una lente la cual mediante la aplicación de pequeños voltajes es capaz de aumentar o disminuir el zoom de esta. Su ligero peso, pequeño tamaño el cual se obtuvo mediante tecnología microelectromecánica y la poca energía que requiere lo hace muy útil en dispositivos como los drones o instrumentos médicos, ya que su potencia es comparable incluso a la de la mayoría de los sistemas estáticos que también usan metasuperficies, al ser capaz con 23 voltios acercar la imagen respecto al foco 0,25 milímetros, lo cual en algunos casos puede llegar a ser 4 veces menos la cantidad requerida de voltaje que en los sistemas previamente dichos.


Además de ser un invento relevante en campos que me agradan como la fotografía, he elegido esta noticia debido a que el dispositivo hace uso de propiedades eléctricas para modificar la longitud focal, lo cual está relacionado con aquello que actualmente estamos dando en clases respecto al bloque de electromagnetismo y con la óptica, tema que daremos en el futuro.


Si quieres saber más información al respecto, aquí tienes el enlace a la noticia en inglés.

divendres, 11 de febrer del 2022

Resonancias magnéticas

 RESONANCIAS MAGNÉTICAS 

La física ha sido utilizada en la medicina durante mucho tiempo, pero a continuación expondremos el uso del campo magnético  en una de las pruebas médicas más utilizadas 

¿Qué és una resonancia magnética?

Es una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética nuclear para obtener información sobre la estructura y composición del cuerpo a analizar. Esta información es procesada por ordenadores y transformada en imágenes del interior de lo que se ha analizado.Es usada principalmente en medicina para observar alteraciones en los tejidos y detectar cáncer y otras patologías.

¿Cómo actúa la física en este método?

La mayoría de los aparatos de resonancia magnética son grandes imanes con forma de tubo. Cuando te recuestas dentro de un aparato de resonancia magnética, el campo magnético realinea temporalmente las moléculas de agua en tu cuerpo. Las ondas de radio hacen que los átomos alineados produzcan señales muy débiles, que se usan para crear imágenes

Fundamentos físicos 

La resonancia magnética (RMN) es un fenómeno físico por el cual ciertas partículas como los electrones y los núcleos atómicos con un número impar de protones (Z) y/o de neutrones (N) pueden absorber selectivamente energía electromagnética de radiofrecuencia.

     Se diferencian dos vertientes de aplicación a la RM:

          - Técnicas de imagen (IRM)

          - Técnicas de análisis espectrométrico (SRM)

     En IRM pueden aprovecharse las propiedades magnéticas de los electrones (RME) de los núcleos (RMN), como el M-1 o el Na-23 (fase experimental). Por su abundancia y por su alta señal, el núcleo de H-1 es el que se utiliza rutinariamente en la clínica.

      Cuando los núcleos bajo un campo magnético entran en RESONANCIA, absorben energía de radiofrecuencia en un proceso llamado de RELAJACIÓN. Durante este proceso de relajación se induce una señal eléctrica a una antena receptora que tratada convenientemente servirá para obtener la imagen tomográfica en IRM (técnicas de imagen) o para realzar el análisis espectrométrico en SRM.

Principios básicos 


La generación de imágenes mediante RM proviene de la recogida de ondas de radiofrecuencia procedentes de la estimularon de la materia a la que se le ha magnetizado previamente mediante la acción de un campo magnético (B). Los núcleos (con los más abundantes son los de H en el organismo humano) son capaces de aceptar y emitir energía (resuenan) al ser sometidos a la acción de las ondas de RF, que cumplen la ley de LARMOR:
   
     FP = cte B

Donde:

- FP: Frecuencia de precesión.
- Cte: Constante giromagnética propia de cada núcleo magnetizable.
- B: Intensidad del campo magnético principal.
 
Los componentes fundamentales de un tomógrafo por RM son:
                  -Imán: Creador de un campo magnético.
        -Antena Emisora: De frecuencia.
        -Antena receptora: Donde se recoge la señal.
        -Ordenador: Sistema de representación de imagen o de análisis espectrométrico.
Para realizar la imagen tomográfica, el ordenador recogerá la señal que proviene de los distintos elementos de volúmenes (voxeles) en el que se supone dividido el paciente (voxeles) se define por matriz de adquisición y el espesor del corte.









En conclusión, en estos aparatos médicos es usado el campo magnético para la obtención de imágenes.

divendres, 7 de gener del 2022

Concepto de un dron lunar utilizará un campo eléctrico para desplazarse

                                     










Una de las misiones que se esta haciendo en Marte, son los vuelos realizados por el dron "Ingenuity", convirtiéndose en el primer helicóptero en volar en otro planeta. Por ello, se ha planteado el uso de dispositivos similares para la superficie lunar.

Sin embargo, el problema principal con el cual nos encontramos en este caso es la ausencia de una atmósfera, lo cual deriva en la falta de aire, necesario para su propulsión al hacer uso de hélices, de manera similar a cómo lo haría un helicóptero

Por esta razón, el instituto tecnológico de Massachusetts ha decidido a la hora de desarrollar el dron (el cual aún se encuentra en la etapa inicial de su diseño)  aprovechar las propiedades eléctricas lunares para que en el futuro este pueda levitar mediante la creación de su propio campo eléctrico, el cual le permitirá levitar sobre la superficie lunar

El dispositivo mencionado funcionará gracias a las propiedades de la sal a temperatura ambiente una vez se cargan positivamente sus iones. Tras múltiples experimentos en los que se imitan las propiedades lunares, se ha llegado a la conclusión de que requerirá una potencia de 50 kilovoltios para levitar a 1cm de altura un cuerpo de aproximadamente 0,9 kg


Aquí os dejo el link al artículo completo, el cual está en inglés: https://news.mit.edu/news-clip/forbes-502

dissabte, 30 de maig del 2020

EOS, el biorreactor capaz de absorber CO2

Este biorreactor con inteligencia artificial es capaz de optimizar el crecimiento de las algas para poder realizar bien su principal función, capturar el CO2 400 veces más rápido que un árbol, ya que estas tienen mucha más fuerza a la hora de recoger el carbono para realizar la fotosíntesis. Esto beneficiaría a gran escala el medio ambiente, ya que reduciría el dióxido de carbono en la atmósfera y ayudaría en la lucha contra el cambio climático.
Esta noticia me ha llamado la atención porque es un beneficio para poder disminuir la cantidad de dióxido de carbono en el ambiente y por tanto reducir así la contaminación.
Aquí dejo el link a la noticia completa: https://nmas1.org/news/2020/05/27/cambioclimatico-calentamiento-al