Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #agujeronegro. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #agujeronegro. Mostrar tots els missatges

diumenge, 22 de maig del 2022

Científicos: "pelo cuántico" podría resolver la paradoja del agujero negro de Hawking.




Stephen Hawking destacó que los agujeros negros se comportan de una manera que se enfrentan a las teorías elementales de la física. Los científicos creen haber resuelto el problema al mostrar que los agujeros negros tienen una propiedad conocida como "pelo/cabello cuántico".

El profesor Xavier Calmette es quién dirigió el trabajo, y relató que con la confianza de avanzar en el trabajo de la paradoja que dejó S. Hawking, pudieron acercarse a solucionar el problema. A los científicos les resulto difícil, por el hecho de que todas las propuestas para solucionarlo, se requería reescribir las leyes de la mecánica cuántica y la teoría de la gravedad de A. Einstein.

La razón por la que se ha denominado "teoría sin pelo" a la predicción de los agujeros negros es por no tener características. Calmette lo contradice, resaltando de que el agujero negro es más complejo.

He elegido esta noticia porque gracias a los avances de estos científicos, hoy en día ya podemos ver como es un agujero negro, solucionar problemas heredados de anteriores épocas y progresar hacia un futuro científico.

El artículo fue publicado en 18/03/2022, es es el enlace .

dissabte, 14 de maig del 2022

Primera imagen del agujero negro supermasivo de la vía láctea

Foto de Sagitario A*



 El Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció la obtención de la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea. Según los astrónomos, esta imagen abre la posibilidad para que futuras investigaciones logren descubrir el papel que cumplen estas estructuras en la formación y evolución de las galaxias.

Como el Sagitario A* se encuentra a unos 27.000 años luz de la tierra, se unieron ocho observatorios de radio para formar un solo telescopio virtual mucho más poderoso, el Event Horizon Telescope (EHT) Collaboration.

Foto del agujero negro de la galaxia M87
La imagen de Sagitario A* es similar a la que ya se conocía del agujero negro supermasivo localizado en el centro de la galaxia M87. Una de sus pocas diferencias es el tamaño ya que Sagitario A* tiene 4 millones de masas solares y el agujero negro supermasivo de Messier 87 posee 6.500 millones de masas solare.


Enlace a la noticia aquí
Enlace al vídeo de la European Southern Observatory (ESO) aquí

He elegido mostrar esta noticia porque es interesante conocer el centro de nuestra galaxia y hacernos una idea de como son los agujeros negros, porque personalmente pensaba que eran de otra manera.

dilluns, 22 de novembre del 2021

¿Cómo se podrían detectar los gravitones?

Muchos científicos asumen que la gravedad está formada por gravitones, cuerpos sin masa que interaccionan tan débilmente que son indetectables. Para confirmar su existencia varios físicos proponen buscarlos en fusiones de agujeros negros, debido a su intensidad.


La confirmación se daría si los fotones se vuelven gravitones aunque podría suceder al contrario. También han de darse unas condiciones y la señal sería bastante débil pero podría detectarse si la colisión es lo bastante violenta.

A pesar de todo, todavía hay que comprobar la validez del modelo mediante simulaciones. Sawyer, autor del estudio, espera que en futuras simulaciones demuestren que los estallidos de fotones también ocurren en modelos más realistas de eventos gravitatorios intensos, donde los gravitones se arremolinan en configuraciones intrincadas.

He elegido esta noticia porque he visto que está relacionada con el temario actual y me parece interesante la hipótesis de los gravitones. 

Para más información: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/las-fusiones-de-agujeros-negros-podran-ayudar-a-descubrir-el-gravitn-18814

 

dissabte, 20 de novembre del 2021

El "tsunami" de ondas gravitacionales halladas por un grupo de científicos (y cómo pueden cambiar lo que sabemos del universo).



En este artículo se cuenta cómo gracias los observatorios LIGO, en Estados Unidos; Virgo, en Italia, y KAGRA en Japón, afirma haber detectado el mayor número de ondas gravitacionales hasta la fecha. 

Que fueron de 35 ondas detectadas, 32 son el resultado de choques entre pares de agujeros negros que se fusionan, y tres corresponden a colisiones entre estrellas de neutrones y agujeros negros.


Tras eso menciona que son las ondas gravitacionales, las diferentes formas de estas y por último la importancia y la evolución de los detectores como Virgo o LIGO.


Por último he elegido este articulo por que al leer el titular me llamo la atención, y también la idea de la fusión sucesiva entre agujeros negros y como somos capaces de detectar eso.


Aquí dejo el link al noticia:https://www.bbc.com/mundo/noticias-59262024

LA FAMOSA PARADOJA PROPUESTA POR STEPHEN HAWKING HACE CINCO DÉCADAS, PARECE LLEGAR A SU FIN

 Una de las principales cuestiones que plantea la búsqueda de una teoría cuántica de la gravedad es la denominada como paradoja de la información de los agujeros negros y cómo si estos son capaces de remitir la información contenida en la materia que cayó de ellos. Después de décadas  de intentos y varios trabajos publicados a lo largo de los últimos años, se han obtenido las primeras pruebas convincentes que confirman la teoria de Stephen Hawking sobre una de las que se puede considerar, una de las paradojas más famosas de la física. 

Aunque esto ha generado la fascinación de científicos de gran renombre a nivel mundial, esto a su vez ha provocado el descontento de algunos fisicos, al desconocer el mecanismo concreto que permite este fenómeno. Los resultados obtenidos vendrian a decir que el espaciotiempo no sería una entidad fundamental, sino una que emerge a partir de los principios más básicos.



Información extraída de: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/supernovas-extremas-821/la-paradoja-ms-famosa-de-la-fsica-se-acerca-a-su-fin-19474








diumenge, 14 de novembre del 2021

Agujeros negros y sus misterios


   Desde los últimos 6 años científicos de California han detectado varias fusiones de agujeros negros, pero lo que no se esperaba era que fueran tan masivamente grandes.

 Investigadores de la Universidad de Hawai en Mānoa, la Universidad de Chicago y la Universidad de Michigan en Ann Arbor proponen que esto se debe a que los agujeros negros crecen a la vez que el universo.

Desde el Observatorio de ondas gravitacionales del interferómetro láser (LIGO),  utiliza una técnica que combina la luz proveniente de diferentes telescopios para obtener una señal con mayor resolución utilizando el principio de superposición, descubrió que estos son más grandes de lo previsto.

Al principio los físicos se pensaban que los agujeros negros tendrían masas menores de unas 40 veces al Sol ya que estas surgen de estrellas masivas que colapsan. Pero finalmente se encontró agujeros negros con masas superiores a las de 50 soles y 100 soles.

La explicación más lógica a esto es que los agujeros negros crecen al tragar materia ,como polvo, gas, estrellas u otros agujeros negros. Pero han propuesto una nueva alternativa, estos crecen también a medida que el universo se expande, un efecto llamado acoplamiento cósmico.

He elegido este artículo porque me interesa los temas de astronomía como los agujeros negros, la materia oscura, planetas habitables, por eso me sorprendió este artículo.

Para más información:https://www-elimparcial-com.cdn.ampproject.org/v/s/www.elimparcial.com/amp/tecnologia/Agujeros-negros-Investigacion-sugiere-que-crecen-mientras-el-Universo-se-expande-20211108-0032.html?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=16368276453095&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.elimparcial.com%2Ftecnologia%2FAgujeros-negros-Investigacion-sugiere-que-crecen-mientras-el-Universo-se-expande-20211108-0032.html




dilluns, 27 de setembre del 2021

Captada una señal de ondas gravitacionales nunca vista



Los detectores LIGO y Virgo han captado la señal de un cataclismo cósmico que no se había observado jamás: la colisión entre agujeros negros y estrellas de neutrones.

Toni Font explica: “Este hallazgo confirma por primera vez que existen sistemas binarios formados por un agujero negro y una estrella de neutrones, y que podemos observarlos gracias a las ondas gravitacionales”.

Cuando la estrella de neutrones y el agujero negro tienen tamaños similares, el agujero descompone la estrella hasta que esta se convierte en algo parecido a un hilito que da vueltas hasta que el agujero lo absorbe del todo, produciendo, posiblemente, destellos de luz. En cambio, cuando el agujero negro es mucho mayor se la traga de una, sin descomponerla antes.

Cuando la fusión emite rayos x, gamma o cualquier otra señal electromagnética, permite “entender mejor cómo se comporta la materia dentro de la estrella de neutrones, que es una de las grandes cuestiones abiertas a día de hoy en física”, resalta Calderón. Estas fusiones permiten comprobar si las ondas gravitacionales y la luz se desplazan a la misma velocidad, como predijo Einstein.

He escogido este artículo debido a que es interesante, actual y tiene relación con el tema de las ondas, donde menciona como las ondas gravitacionales son una fuente extraordinaria que podemos medir para obtener información sobre el universo.

Esto ha sido un breve resumen, la información completa, explicada con más detalle, se puede encontrar en el artículo publicado en periódico digital El País en fecha 29/06/21. Enlace: https://elpais.com/ciencia/2021-06-29/captada-una-senal-de-ondas-gravitacionales-nunca-vista.html