Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #velocidad. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #velocidad. Mostrar tots els missatges

dissabte, 19 de febrer del 2022

CATALIZADORES BIMETÁLICOS



CATALIZADORES BIMETÁLICOS



¿Qué es un catalizador y cuál es su utilidad? Un catalizador es una sustancia química que acelera la velocidad ( la rapidez con la que varía la concentración de una sustancia con el tiempo ) de una reacción química sin consumirse ni afectar al equilibrio químico. Este fenómeno se denomina catálisis. Podemos distinguir dos tipos de catálisis:

- homogénea, cuando el catalizador se encuentra en la misma fase que los reactivos

- heterogénea, cuando el catalizador se encuentra en una fase distinta a la de los reactivos

Sir Humphry Davy es un químico inglés que hizo un gran descubrimiento en 1817, y es que en presencia de platino ( metal ), el oxígeno reacciona de manera explosiva con otros gases: hidrógeno y monóxido de carbono. Las reacciones de combustión inducidas por el platino, de las que se obtienen agua y dióxido de carbono como productos, no consumen el platino, esto sería un gran ejemplo de catálisis. Alrededor de 1900, el químico alemán Wilhem Ostwald, aportó que el catalizador solo tiene efecto en la velocidad de las reacciones químicas, como mencioné anteriormente. Cualquier reacción que ocurra con un catalizador debe poder darse también sin su presencia, aunque más lentamente. Actualmente proporcionan la producción de múltiples sustancias de interés vital : desde fertilizantes hasta fibras sintéticas ( fibra textil que proviene de diversos productos derivados del petróleo ), gasolina y combustible, pero ¿Qué son los catalizadores bimetálicos? Pues como bien indica el nombre son catalizadores compuestos por dos metales, los cuales suelen descartar las reacciones que no les interesan y favorecen al máximo la deseada. Los catalizadores bimetálicos están formados por racimos bimetálicos que suelen poseer un tamaño de 10 a 50 angstrom (un angstrom es la diez mil millonésima parte de un metro).


Fuente utilizada: investigacionyciencia.es

 
 


diumenge, 9 de maig del 2021

Viajar más rápido que la velocidad de la luz es posible

 El desplazamiento por curvatura es muy conocido en el entorno de la ciencia ficción; en las películas y series de Star Trek. La propulsión utilizada se basa en curvar o distorsionar el espacio-tiempo, de tal forma que facilita que la nave se acerque al punto de destino con una velocidad equivalente o superior a la velocidad de la luz. Pero, y si esta ficción se convirtiera en realidad? 

en 1994, Miguel Alcubierre fue el primer científico en plantearse esta opción, pero se encontró con un obstáculo, las leyes de la física no dejan hueco para las energías negativas. La idea de este científico fue comprimir el espacio-tiempo frente a una burbuja de energía negativa que haría que la nave fuera catapultada. Como en Star Treck.

Actualmente, científicos de la Universidad de Gotinga de Alemania, ha construido una clase de "solitones" hiperápidos utilizando fuentes de energía positiva que permitirían viajar a cualquier velocidad y así, alcanzar velocidades superlumínicas.

Con suficiente energía podríamos lograr que estas 'burbujas de deformación' sean capaces de un movimiento superluminal y, teóricamente, permitir que un objeto pase a través del espacio-tiempo mientras está protegido de las fuerzas de marea extremas.

Si podemos generar suficiente energía, las ecuaciones utilizadas en esta investigación permitirían viajar por el espacio a, por ejemplo, Proxima Centauri, nuestra estrella más cercana, y regresar a la Tierra en años en lugar de décadas o milenios.

En mi opinión creo que este descubrimiento de este tipo de solitones es un gran avance para la ciencia relativista del mundo en general, y que no en mucho tiempo podremos conseguir viajar a otros planetas o estrellas con velocidades equivalentes o superiores a la de la luz.

Aquí os dejo el enlace de la noticia completa para ampliar la información de este gran estudio.

https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/viajar-mas-rapido-que-la-velocidad-de-la-luz-es-posible-191615797394



dimarts, 20 de novembre del 2018

LA SONDA PARKER , LA NAVE MAS CERCANA AL SOL

La sonda Parker de aproximadamente dos meses y medio en el espacio es la nave que mas se ha acercado a la luna, este suceso ocurrió el 29 de octubre de 2018.

Esta nave sin tripulación ha superado el récord de proximidad  , superando a la nave "Helios 2" la cual se acerco a una distancia de 43 millones de kilómetros al sol. Por otra parte , la sonda Parker sigue acercándose al sol, hasta llegar a la meta de 6.16 millones de km a la superficie de nuestra estrella , en el año 2024.

Esta nave mediante La Red de Espacio profundo(DSN) permite calcular la velocidad a la que va, y permite enviar señales a la radio que seguidamente son transmitidas a la Tierra. Al estudiar factores como el tiempo de retorno y los cambios por el efecto Doppler, el equipo de Parker puede calcular su velocidad , posición y proyectarlos en el futuro.

Imagen relacionada
DE FRENTE AL SOL

El gerente del proyecto Andy Driesman , del laboratorio de Física Aplicada en EEUU , añadió diciendo lo siguiente "Hace solo 78 días que se lanzó Parker Solar Probe , y ahora nos hemos acercado más a nuestra estrella que cualquier otra nave espacial en la historia. Es un momento de orgullo para el equipo , aunque seguimos enfocados en nuestro primer encuentro solar , que comienza el 31 de octubre.

Este primer encuentro solar hizo que la sonda se acercara a su primer perihelio ,produciéndose el 5 de noviembre de 2018 , fecha sometida a calor y radiación mayores de los que se han experimentado , más que cualquier otra sonda de espacio profundo enviado antes. El propósito de esta nave era crear una mejor comprensión del sol y su efecto en la Tierra y en otros planetas.