Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #Ondas. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #Ondas. Mostrar tots els missatges

dijous, 14 d’abril del 2022

Experimento de Michelson y Morley

 El Experimento de Michelson y Morley 


Los físicos han luchado por describir lo que pasa en la naturaleza con leyes generales que sirvan en cualquier situación .

En el siglo XX ya se sabía que las ondas sonoras se transmitía por el aire y también sabían que la luz era una onda ,esto planteó una gran cuestión : si el sonido se transmite por el aire ¿por donde se propaga la luz? pues bien,este medio material por el que se propagaba la luz lo llamaron "éter" y permitía y que era necesario para que la luz se propagara por el vacío .

Cuando se consiguió medir con precisión la velocidad de la luz(299 792 458 m/s, ​​aunque suele aproximarse a 3·10⁸ m/s) ,empezaron a estudiar los efectos del "éter"sobre esta velocidad.
Se suponía que la velocidad de la luz debía ser diferente cuando se medía en dirección del movimiento de la Tierra que cuando se medía perpendicularmente .

Michelson Y Morley crearon un objeto muy preciso (interferómetro) para comprobar estas dos posibilidades.Mediante un foco se lanzaba un rayo de luz hacia un espejo que dejaba pasar una parte del la luz y la otra parte la reflejaba ,estas dos se reflejaban en otros dos espejos ,al final se vió que las dos partes del rayo de luz coincidían y tenían la misma velocidad.Con este experimento se comprobó que no existía un "éter" porque si lo hubiera habido las dos partes del rayo no convergerían a la vez.

            

             

Esto fue muy complicado de entender para los físicos de esa época pero cuando Einstein publicó la Teoría Especial de la Relatividad y se observó era compatible con este experimento 

"La velocidad de la luz es siempre la misma ,independientemente de la velocidad de la fuente que emita la luz"  Einstein

La historia de la Física cambió en ese momento ,el experimento de Michelson y Morley fue un  gran avance en la tecnología experimental que transformó la ciencia  



He elegido este tema porque quería hacer saber la importancia de este experimento para la física y e avance que supuso para el perfeccionamiento de los siguiente experimentos y aparatos .

Fuente:vídeo


divendres, 11 de març del 2022

INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA

INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA


La  parte  de la  física que estudia la  luz  recibe  el  nombre  de  óptica.La óptica geométrica se basa en el concepto de rayo luminoso como trayectoria que siguen las partículas materiales emitidas por los cuerpos luminosos sin preocuparse de estudiar cual es la naturaleza de la luz.

La luz   estaba  considerada,  hasta  la  mitad  del  siglo  XVII  como  una  corriente  de  corpúsculos. Huygens  fue  el  primero  en  afirmar  que  la  luz  era  una   onda: suponía   que  era  un  movimiento ondulatorio  de  tipo mecánico (como  el  sonido)  que se  propaga  en un  supuesto medio  elástico  que   llena  todo y que se  conocía  con  el nombre  de éter.

El  hecho  real es que la  luz  parecía  presentar    características  corpusculares  al  tiempo   que  ondulatorias. Maxwell, en 1873, contribuyó  decisivamente a la  teoría  ondulatoria  demostrando  que  la  luz  no  era otra cosa  que  una  onda  electromagnética.

La luz (viaja a 300 000 km/seg) es una onda electromagnética, esto significa que es una combinación de una onda eléctrica y una onda magnética (y una onda electromagnética viaja a la velocidad de la luz).


En la siguiente imagen se demuestra como la luz es una onda porque según la longitud de onda y la frecuencia ,vemos diferentes colores o se producen otros tipos de luz



Como la luz tiene esta característica de onda ,se pueden producir diferentes alteraciones debido al medio que atraviesa como una lente o la del reflejo de un espejo.Los fenómenos  que más nos interesan son los siguientes:

  • Reflexión:cuando un rayo de luz incide sobre una superficie lisa y "rebota" hacia el mismo medio ,decimos que se refleja.Si la superficie es rugosa se producirá una reflexión difusa.


  • La refracción es la desviación que experimenta la dirección de propagación de la luz cuando pasa de un medio a otro en el que su velocidad es distinta











  • Difracción: cambio en la dirección de propagación que sufre una onda, sin cambiar de medio, cuando entra un obstáculo en su camino


En conclusión,la óptica ha permitido conocer las características de onda de la luz y los fenómenos que se producen según el medio que atraviesa.

He elegido este asunto para introducir el tema de óptica geométrica que veremos a continuación en el aula ,así podremos tener una idea de lo que se estudia en este tema y así introducir alguno de los fenómenos mas característicos de la luz


FUENTES UTILIZADAS: opticafisica.pdf  y fenómenos de la luz

dilluns, 22 de novembre del 2021

Saturno crea ondas que hacen "bailar" a sus anillos

 

Este articulo trata sobre como el Caltech de California ha descubierto oscilaciones en el núcleo de Saturno que a su vez provoca ondas en sus anillos.


Estas ondas revelan información sobre el núcleo de el planeta, ya que no podría ser una roca solida, sino un núcleo liquido con rocas y hielo.


Esto ha dado paso a que se use como un gran sismógrafo con las oscilaciones de Saturno y por último habla sobre otros experimentos previos en Saturno.


He escogido este artículo porque me pareció muy interesante el titulo y que aplica las ondas y la gravitación ya que los anillos se mueven por la gravedad y siguen los movimientos de el planeta.



Aquí dejo el enlace al artículo: https://tendencias21.levante-emv.com/saturno-crea-ondas-en-sus-propios-anillos.html

?Qué pasaría si una onda gravitacional golpeara la tierra¿

Los agujeros negros al estar cerca pueden colisionar, y generar una explosión  de ondas de 
energía que afecta al universo.

Las ondas gravitacionales pueden afectar al mundo y a la tierra donde vivimos, y gracias a Einstein pudo con su fórmula mostrar que la energía  y la masa son intercambiables y que el espacio se curva en relación a la energía.
La primera onda gravitacional que fue detectada era en el 2015 gracias al avance tecnológico, estas ondas no afectó a nuestra planeta pero esto no segnifica que no muestran un amenaza a la vida humana

He elegido este video porque me resultó interesante, y se habla de las temas que hemos dado, este fue un breve resumen del video si queréis más información  haz clic aquí 

La prueba definitiva de cómo se crean las auroras

 Físicos de la universidad de Lowa han logrado mostrar una evidencia sobre como verdaderamente se crean las auroras boreales

las auroras que iluminan el cielo en las latitudes altas son causadas por electrones acelerados por una poderosa fuerza electromagnética llamada ondas Alfven.


 La manera en que se crean las auroras boreales, no se había demostrado hasta ahora de forma irrefutable.    La investigación de los científicos de la Universidad de Lowa aportan al fin pruebas concluyentes de que las auroras se producen por ondas electromagnéticas durante las tormentas geomagnéticas.

Las tormentas geomagnéticas son perturbaciones del campo magnético de la Tierra, que duran desde varias horas hasta incluso algunos días.






Tormenta Geomagnética (Representación gráfica).

La prueba definitiva de cómo se crean las auroras


Las ondas Alfven son un fenómeno que acelera los electrones hacia la Tierra, haciendo que las partículas produzcan el conocido espectáculo de luz atmosférica, según publican en la revista 'Nature Communications'.

Los científicos han sabido que las partículas que emanan del sol se precipitan a lo largo de las líneas del campo magnético de la Tierra hacia la atmósfera superior, donde chocan con moléculas de oxígeno y nitrógeno, lanzándolas hacia el interior.

Estas moléculas se relajan emitiendo luz, produciendo los tonos coloridos de la aurora, señala la investigación.

La teoría fue apoyada por misiones espaciales que frecuentemente encontraron ondas Alfven viajando hacia la Tierra por encima de las auroras, presumiblemente acelerando electrones en el camino.

Enlaces externos:

https://www.swissinfo.ch/spa/ciencia-astronomía_las-auroras-boreales-son-causadas-por-poderosas-ondas-electromagnéticas/46684434
https://www.notimerica.com/ciencia-tecnologia/noticia-prueba-definitiva-crean-auroras-20210607173415.html

diumenge, 21 de novembre del 2021

Ondas de luz indestructibles que penetran materiales opacos

     




    La dispersión aleatoria de la luz en medios desordenados es un fenómeno intrigante de importancia fundamental para diversas aplicaciones. Aunque gracias a algunas técnicas se ha permitido un progreso notable en conceptos de imagen avanzados. La forma más exitosa de obtener imágenes claras a través de un medio desordenado sigue siendo la filtración de luz balística, aunque estos fotones sean raros y ningún método conocido ha podido aumentar su proporción.

    Como ha podido demostrar un equipo de investigación de las universidades Tecnológica de Viena y Utrecht, existe una clase de ondas de luz especiales que pueden penetrar en materiales opacos, con haces hechos a medida que prácticamente no se modifican al atravesar este medio, sino que solo se atenúan. Estos haces de luz penetran en el material opaco y llega un patrón de luz al otro lado que tiene la misma forma que si el material no estuviera allí, sin dispersión ni alteración.

    El profesor Stefan Rotter del Instituto de Física Teórica del Tecnológico de Viena y el jefe de grupo de investigación de la Universidad de Utrecht, Allard Mosk, han demostrado este hecho con un experimento. En dicho experimento se utilizaba como medio de dispersión de la luz, un polvo blanco opaco de nanopartículas (óxido de zinc) dispuestas completamente al azar; se hacen brillar señales de luz muy específicas y se mide cómo llegan al detector detras de él. Así se calcula que el patrón de onda cambia esta capa de óxido de zinc como si la dispersión de ondas estuviera ausente.

    Este artículo me ha llamado la atención porque desconocía por completo el experimento y la existencia de dichas ondas de luz, y es algo novedoso.

    Las fuentes de las que se ha extraído la información son: noticia original noticia derivada , noticia derivada (en ingles)

dissabte, 20 de novembre del 2021

El murciélago bigotudo de Parnell y el efecto Doppler

Es bien sabido por muchas personas el interesante método de los murciélagos para desplazarse, la ecolocalización, estos animales emiten ondas sonoras de alta frecuencia que los humanos no podemos escuchar (mas allá de los 20000 Hz) y al volver a recibir el sonido por el fenómeno de reflexión de las ondas (eco, en caso del sonido) pueden determinar donde se hallan los obstáculos o presas en su entorno
 
Sin embargo este método se encuentra con un problema, y este es el efecto doppler, si un murciélago emite una onda sonora mientras vuela es posible que la frecuencia de la onda se vea afectada por el efecto doppler haciendo que la onda recibida por el eco sea mas aguda que la emitida, esto provocaría que el murciélago no identifique el sonido como el suyo y se desoriente o choque contra un obstáculo
Ante esto se hizo un estudio sobre los murciélagos bigotudos de Parnell (Pteronotus Parnellii), el experimento consistía en colocar a estos murciélagos en una especie de soporte móvil que realizaba dos oscilaciones completas hacia delante y hacia atrás mientras con un micrófono se mide la frecuencia del sonido emitido por el murciélago según la velocidad del soporte para comprobar si el murciélago llevaba a cabo de forma instintiva un proceso de atenuación del efecto doppler, que consiste en emitir un sonido con menor frecuencia en función de lo que aumente la velocidad de desplazamiento, provocando así que la nueva frecuencia del efecto doppler esté justo en la línea de frecuencia que el murciélago si identifica para orientarse, los resultados del experimento se representan en la siguiente gráfica.
-La línea horizontal discontinua representa la frecuencia a la que el murciélago reconoce su eco
-La línea continua que oscila representa la velocidad del soporte, donde la línea sube es cuando el soporte avanza, cuando baja es cuando el soporte retrocede
-Los puntos negros y blancos representan la frecuencia (numerada en el eje vertical) emitida por los murciélagos

Tras este experimento se pudo comprobar que efectivamente se daba el comportamiento de atenuación del efecto doppler por parte de los murciélagos, pues como se ve, en los tramos en los que el soporte avanza podemos observar una bajada de los Hz del sonido emitido de tal forma que cuando el efecto doppler actúe sobre el sonido y aumente su frecuencia esta será la frecuencia que el murciélago identifica.

Además se observa un detalle interesante en esta gráfica y es que cuando el soporte se movía hacia atrás ningún murciélago emitía un sonido más agudo para así compensar el efecto doppler en el otro sentido, y la razón de que esto no ocurra es realmente simple, y es que los murciélagos no vuelan hacia atrás por lo que nunca les ha sido necesario emitir un sonido mas agudo de lo normal, es por esto que no reaccionan ante el retroceso del soporte y emiten los sonidos en su  rango normal por lo que los puntos se mantienen cercanos a la línea discontinua de la gráfica

Información obtenida del siguiente enlace, en concreto la sección de "compensación de desplazamiento Doppler" o "Doppler-shift compensation" en inglés

https://journals.physiology.org/doi/full/10.1152/jn.00101.2003?rfr_dat=cr_pub++0pubmed&url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org

















 

dilluns, 27 de setembre del 2021

Captada una señal de ondas gravitacionales nunca vista



Los detectores LIGO y Virgo han captado la señal de un cataclismo cósmico que no se había observado jamás: la colisión entre agujeros negros y estrellas de neutrones.

Toni Font explica: “Este hallazgo confirma por primera vez que existen sistemas binarios formados por un agujero negro y una estrella de neutrones, y que podemos observarlos gracias a las ondas gravitacionales”.

Cuando la estrella de neutrones y el agujero negro tienen tamaños similares, el agujero descompone la estrella hasta que esta se convierte en algo parecido a un hilito que da vueltas hasta que el agujero lo absorbe del todo, produciendo, posiblemente, destellos de luz. En cambio, cuando el agujero negro es mucho mayor se la traga de una, sin descomponerla antes.

Cuando la fusión emite rayos x, gamma o cualquier otra señal electromagnética, permite “entender mejor cómo se comporta la materia dentro de la estrella de neutrones, que es una de las grandes cuestiones abiertas a día de hoy en física”, resalta Calderón. Estas fusiones permiten comprobar si las ondas gravitacionales y la luz se desplazan a la misma velocidad, como predijo Einstein.

He escogido este artículo debido a que es interesante, actual y tiene relación con el tema de las ondas, donde menciona como las ondas gravitacionales son una fuente extraordinaria que podemos medir para obtener información sobre el universo.

Esto ha sido un breve resumen, la información completa, explicada con más detalle, se puede encontrar en el artículo publicado en periódico digital El País en fecha 29/06/21. Enlace: https://elpais.com/ciencia/2021-06-29/captada-una-senal-de-ondas-gravitacionales-nunca-vista.html

dilluns, 30 de novembre del 2020

Las ondas sonoras llevan masa - Sound Waves Carry Mass

El artículo hace un punto: Las ondas sonoras en el medio no lineal llevan masa gravitacional y los propios fonones también pueden producir campos gravitacionales débiles.

En 2018, cuando los físicos de alta energía Alberto Nicolis y Riccardo Penco utilizaron la teoría cuántica de campos para analizar el comportamiento de las ondas sonoras a través del helio superfluido, se sorprendieron al descubrir que estas ondas sonoras transportan una pequeña cantidad de masa. Descubrieron que en la interacción de fonon (unidades cuánticas de ondas sonoras) con campos gravitacionales, los fonones transmiten masa cuando se mueven.

En el artículo, el autor extiende el sistema de helio líquido a cualquier sistema no lineal (sólido o fluido). Se encuentra que las excitaciones de fonones en sistemas no lineales tienen efectos gravitacionales débiles.

Aunque este efecto es débil, puede ser importante en algunos sistemas, como la dinámica de las estrellas de neutrones. En el núcleo superfluido de una estrella de neutrones, el campo gravitacional afecta las propiedades de transporte de los fonones.

https://physics.aps.org/articles/v12/23

diumenge, 29 de novembre del 2020

Científicos encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido

 Las ondas, como las del sonido, son perturbaciones que mueven energía de un lugar a otro. Las ondas de sonido pueden viajar a través de diferentes medios, como el aire o el agua, y se mueven a diferentes velocidades según lo que atraviesan. Por ejemplo, se mueven más rápido a través de los sólidos de lo que lo harían a través de líquidos o gases.


                                                                                                               Avión militar en el instante en que atraviesa la barrera del sonido.


Hasta ahora, no se conocía si las ondas sonoras tenían un límite de velocidad máxima, como sí ocurre con otros tipos de ondas, como por ejemplo la de la luz. El estudio realizado por la Universidad Queen Mary de Londres, la Universidad de Cambridge del Reino Unido, y el Instituto de Física de Alta Presión de Rusia, revela que la velocidad máxima del sonido sería de unos 36 kilómetros por segundo. 

Los científicos probaron su predicción teórica en una alta gama de materiales, para verificarla. El resultado fue que el sonido es el más rápido en hidrógeno atómico sólido.

He escogido esta noticia porque me ha parecido muy interesante, ya que hemos estudiado este trimestre las ondas y el sonido, y no sabía que estas podían tener un límite máximo.

Si queréis saber más sobre esto y los métodos utilizados para descubrir este límite, os dejo el artículo que he leído, que está muy bien explicado.


dissabte, 28 de novembre del 2020

Se detecta la onda gravitacional más potente jamás registrada

Agujeros negros: Los científicos captan una enorme onda gravitacional que  no debería existir | Ciencia | EL PAÍS

El día 21 de mayo de 2019, fue captada la onda gravitacional más potente conocida hasta el momento, por parte de los ya conocidos interferómetros de ondas gravitacionales de LIGO y Virgo. El descubrimiento de esta ha creado un gran revuelo en el mundo de la física, puesto que no parece obedecer a las leyes físicas modernas. 

Desde el momento de su captación hasta ahora se ha estado investigando acerca de esta curiosa anomalía, y gracias a estos estudios se ha podido conocer acerca de su origen y características principales. 

He escogido hablar acerca de este artículo debido a que tiene que ver con los temas que hemos dado hasta ahora en lo que llevamos de curso, y tiene cierta importancia dentro del mundo de la física, ya que puede cambiar nuestra idea acerca de las ondas gravitacionales.

En caso de que os haya resultado interesante esta noticia os dejo un enlace que os lleva a un articulo con más información sobre este tema.

LAS ONDAS GRAVITACIONALES DEJAN "ARRUGAS" EN EL ESPACIO TIEMPO

 

Alteran de forma permanente las propiedades de las partículas que quedan en su estela

Desde el 14 de Septiembre de 2015, el día en el que se vio por primera vez una observación directa de ondas gravitacionales, los nuevos descubrimientos suceden cada vez mas rápido. Tras la nueva actualización de LIGO se han observado cinco nuevas detecciones en menos de un mes, a una nueva detección por semana.
Un equipo internacional de matemáticos y físicos, dirigidos por Éanna Flanagan, de la Universidad de Cornell, en Nueva York, anuncia que las ondas gravitacionales provocan alteraciones, o "arrugas", en el mismo tejido espaciotemporal a medida de que atraviesan este tejido. 

Aquí os dejo el link de la noticia donde explica el estudio realizado.

https://www.abc.es/ciencia/abci-sorpresa-ondas-gravitacionales-dejan-arrugas-espaciotiempo-201905090129_noticia.html



divendres, 27 de novembre del 2020

¿Hay universos en expansión dentro de los agujeros negros?

Un equipo internacional de investigadores acaba de descubrir que en el interior de un tipo teórico de agujeros negros pueden existir auténticos universos en expansión, aunque en ellos las cosas serían completamente diferentes a lo que estamos acostumbrados. 

Sean Hartnoll, del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Stanford y primer firmante de un artículo publicado en  ArXiv cree, en efecto, que un agujero negro cargado eléctricamente y rodeado por un cierto tipo de espacio conocido como "anti de Sitter" podría guardar en su interior, más allá del horizonte de sucesos, la grotesca miniatura de un universo en expansión.

Por supuesto, tales agujeros negros no existen en nuestro Universo, y una de las razones, como explica el astrofísico Paul Sutter en LiveScience, es que "este tipo de espacio (el anti De-Sitter) tiene una curvatura geométrica negativa, por lo que tendría una constante cosmológica negativa, lo que significa que cualquier materia tenderá a condensarse en un agujero negro". Algo que sería justo lo contrario a lo que vemos en nuestro Universo, que se expande de forma acelerada y en el que la materia tiende a estar cada vez más separada.

Me he decantado por escoger esta noticia, debido a la idea tan “loca” que se habla en ella. La posibilidad de que haya una especie de universo desconocido dentro de este. Además, los agujeros negros, de un cierto modo,  tienen una relación con el tema que estamos dando en este primer trimestre. 

Os dejo el resto de la notica aquí por si os interesa: https://www.abc.es/ciencia/abci-universos-expansion-dentro-agujeros-negros-202010142032_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww-abc-es.cdn.ampproject.org

dilluns, 23 de novembre del 2020

 

Descubren los "chirridos" que emiten los agujeros negros al colisionar



Un equipo de investigadores de ondas gravitacionales dirigido por el Centro de Excelencia ARC para el Descubrimiento de Ondas Gravitacionales (OzGrav) comprueban que cuando dos agujeros negros se fusionan, la formación resultante emite varios “chirridos” que, por sus frecuencias, permiten detectar la forma del agujero negro final.

Este hallazgo publicado en la revista Communicatios Physics, es un avance debido brinda a los astrónomos una oportunidad única de observar agujeros negros que cambian rápidamente y explorar la gravedad en su forma más extrema además de ser un gran paso para poner a prueba la Teoría de la Gravedad de Albert Einstein.

Aunque los agujeros negros en colisión no producen luz, los astrónomos pueden observar las ondas gravitacionales detectadas que crean: ondas en la estructura del espacio y el tiempo. Los científicos especulan que, después de una colisión, el comportamiento del agujero negro remanente es clave para comprender la gravedad y debería estar codificado en las ondas gravitacionales emitidas.

He buscado este artículo porque me parecía interesante a la par que curioso ya que desconocía totalmente que los agujernos negros al fusionarse producían ruidos. He aquí el resto del artículo.



diumenge, 22 de novembre del 2020

 

Detectan por primera vez la luz de un agujero negro



Durante estos últimos días, se ha identificado el agujero negro más masivo del Universo temprano con una masa de 34.000 millones de veces la del Sol.





    Es la primera vez que los astrofísicos encuentran un suceso como este en el mundo, la colisión de dos agujeros negros, la cual, produce luz. Su teoría explicaba que cuando dos agujeros negros empiezan a girar en espiral entre ellos, se produce un choque y envían ondas en el espacio llamadas ondas gravitacionales.


    Al realizar diferentes estudios, los astrofísicos de Graduate Center, CUNY K. E. Saavik Ford y Barry McKernan han llegado a la conclusión de que finalmente, parece ser un destello de luz ocasionado por la unión de un par de agujeros negros. Cuando dos agujeros negros se fusionan, se crea otro agujero negro que es más grande y es enviado hacia una dirección aleatoria y atraviesa el gas en el disco a una gran velocidad obteniendo como resultado una llamarada brillante.


    Esta noticia me parece increíble, ya que podemos aprender lo que pueden llegar a producir la unión de dos agujeros negros. Es un tema no muy común entre la sociedad pero que siempre es interesante saber alguna novedad sobre este curioso tema.


    Si queréis ampliar información sobre esta noticia, os dejo aquí el link.

dilluns, 16 de novembre del 2020

Publican docenas de ondas gravitacionales procedentes del choque de agujeros negros.

 

    El consorcio de los detectores de ondas gravitacionales LIGO/Vigo ha publicado un nuevo catálogo con 50 fusiones de agujeros negros y estrellas de neutrones. Un total de 39 de ellas se detectaron en tan solo seis meses, durante la primera fase del periodo de observación O3, que comenzó en abril de 2019.

    Los detectores de ondas gravitacionales están ahora dando sus primeros pasos por el territorio de lo desconocido. Buscan parejas de objetos compactos, estrellas de neutrones y agujeros negros, cuya fusión puede detectarse y dar mucha información sobre su naturaleza.

    A base de mejorar los instrumentos y de disminuir el ruido, los científicos de LIGO y Virgo han logrado aumentar la sensibilidad de los detectores y aumentar el número de eventos observados, hasta uno cada seis días.

    Además de las observaciones ya publicadas, hay 23 eventos de fusión más esperando a ser confirmados. El próximo período de observación, de nombre O4, está previsto para finales de 2021 y, por primera vez, los detectores alcanzarán la sensibilidad para la que están diseñados: gracias a esto, se localizarán eventos a mayores distancias y se detectarán todavía más eventos cada semana.

Vista aérea del detector Virgo en Cascina (Italia)

    Parece increíble lo que puede alcanzar a conseguir la ciencia gracias a estos detectores de ondas. Los grandes misterios del Universo poco a poco se van desgranando, y quien sabe lo que nos depara el futuro. El conocimiento del cosmos nos empequeñece y nos empuja a seguir investigando sin cesar.

    Si queréis más datos de la noticia, podéis consultarla en el siguiente enlace: https://www.abc.es/ciencia/abci-publican-docenas-ondas-gravitacionales-procedentes-choque-agujeros-negros-202010290112_noticia.html

divendres, 13 de novembre del 2020

Los científicos captan una enorme onda gravitacional que no debería existir

 La noticia propuesta habla de un descubrimiento de los científicos, relacionado con ondas gravitacionales y agujeros negros. 

En el mayo del año 2019 fue detectada una onda gravitacional mas potente que han observado en toda la historia de ciencia humana. Después de un año de estudio, los científicos llegaron a la conclusión de que esta onda fue formada por un fusión de dos agujeros negros. El choque se produjo hace unos 7.000 millones de años (antes que la formación del sistema solar y la Tierra). Dos agujeros se chocaron y formaron un agujero negro de una masa de aproximadamente 150 masas solares. Según los científicos ninguna ley puede explicar este fenómeno. 

Me parece muy interesante el tema de los agujeros negros, ya que es algo no descubierto a 100% por la humanidad. Os dejo el link del articulo para ver la noticia.

https://elpais.com/ciencia/2020-09-02/los-cientificos-captan-una-enorme-onda-gravitacional-que-no-deberia-existir.html

dimecres, 3 de juny del 2020

El gran descubrimiento de la "Luz Prohibida"

Un tipo de luz "que no debería de existir" pasa abrir las puertas de un mundo todavía desconocido que es capaz de revolucionar la tecnología cuántica.
Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Iowa (EE.UU.) asegura haber descubierto un mundo fascinante e impensado por la física tradicional.
Han utilizado ondas luminosas a altas frecuencias para acelerar superconductores (materiales que pueden conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía) y acceder a propiedades únicas de la física cuántica.


Los expertos del Laboratorio Ames del Departamento de Energía de EE.UU., asociado a la universidad, aseguran que han hecho los primeros experimentos para utilizar pulsos de luz a frecuencias de terahercios (billones de pulsos por segundo) para acelerar electrones conocidos como pares de Cooper.
Y de acuerdo con un estudio publicado en la revista Physical Review Letters, tras rastrear la luz emitida por los pares de electrones acelerados, encontraron "emisiones de luz del segundo armónico" o una luz al doble de la frecuencia entrante utilizada para acelerar los electrones.

dimarts, 26 de novembre del 2019

LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN NUESTRO DÍA A DÍA

Todos los aparatos electrónicos que tenemos a nuestro alrededor y con los cuales convivimos emiten radiación, es decir, energía que viaja en forma de ondas por el espacio que afectan negativamente a los organismos vivos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas más comunes que pueden causar en el ser humano son dolores de cabeza, insomnio, irritabilidad, depresión o mayor riesgo de cáncer. Las personas que sufren frecuentemente de ellos son las llamadas "electrosensibles", y se llega a considerar una enfermedad dado a los problemas que causa.

Aparte de las ondas que emiten, la luz que reflejan aparatos como ordenadores o móviles resulta muy perjudicial, más aún si es de noche. Cuando los ojos se exponen a esta luz azul-violeta, el sistema nervioso lo relaciona con que es de día e inhibe la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo del sueño. También puede llegar a producir problemas en la vista como cataratas.

Para más información y cómo prevenir estos problemas, consultad estos enlaces:

dilluns, 25 de novembre del 2019

            LA MÚSICA INSPIRÓ LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE LA FÍSICA

Es una notícia la cual habla sobre una conferencia realizada para explicar la relación entre la física y la música. La música inspiró a Pitágoras en su experimento sobre la armonía, en música, la longitud de una cuerda produce un sonido más o menos grave, lo que se puede relacionar con las ondas.
Otro experimento es la placa de Ernst Chladni, que consiste en esparcir sal por toda la superficie de un objeto, tocar una ruleta y  aparece un círculo perfecto, aumentando la frecuencia se pueden conseguir figuras parecidas a mariposas o mándalas abstractos.  A medida que va avanzando la demostración suena un pitido cada vez más agudo.
Para acabar la conferencia comparan las siete primeras frecuencias de un electrón en un átomo de hidrógeno a siete notas musicales. Aseguran que hay fenómenos ondulatorios que suceden en el universo silencioso y permiten que llegue información a otros lugares. 

  Os dejo aquí el link de la noticia por si queréis ver más:

https://elpais.com/elpais/2019/11/13/ciencia/1573654777_324007.html