dissabte, 19 de febrer del 2022
divendres, 19 de novembre del 2021
Las fuerzas fundamentales de la naturaleza
Los científicos han encontrado en la naturaleza 4 fuerzas fundamentales: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear débil y la fuerza nuclear fuerte. Nosotros en física de 2º de bachillerato solo estudiaremos las dos primeras, la gravedad y el electromagnetismo.
Isaac Newton definió la gravedad como la interacción entre dos cuerpos. Posteriormente, Albert Einstein formulo la teoría de la relatividad que relaciona la gravedad con la deformación del espacio-tiempo
El electromagnetismo es la fuerza que hace que las partículas se atraigan o repelan según su carga
La fuerza nuclear débil, que actúa a nivel subatómico sobre los leptones y los quarks
Por último la fuerza nuclear fuerte es la que mantiene los núcleos de los átomos unidos
Este vídeo nos introduce de manera simple y muy bien ilustrada con animaciones las cuatro fuerzas fundamentales. Creo que este video es un buen punto de partida para llegar a comprender estas cuatro fuerzas
https://www.youtube.com/watch?v=GJIRHzYOn1U
dissabte, 6 de novembre del 2021
Científicos descubren enorme y misteriosa estructura en forma de medusa en el espacio
Al principio creyó que era un error que había producido su programa de trabajo, pero con la insistencia de la asesora que poco después ayudaría con el estudio, Melanie Johnston-Hollitt, descubrieron que no era un error, sino un cúmulo de galaxias que emiten ondas de radio con las frecuencias tan bajas que es considerado “el espectro más empinado jamás observado”. Por esa razón lo denominaron USS Jellyfish ("USS" la abreviatura en realidad significa Ultra-Steep-Spectrum).
Este espectro fue muy difícil de explicar, -“Hemos tenido que emprender un poco de arqueología cósmica para comprender la antigua historia de fondo de la medusa”- dijo Hodgson.
Hodgson creó una teoría sobre lo que ocurrió para que se creara algo tan excepcionalmente empinado. La teoría es que como tiene aproximadamente unos 2.000 millones de años de antigüedad ha permanecido muy poco perturbado durante ese tiempo, hasta hace poco, donde la antigua eyección de agujero negro de múltiples galaxias se ha mezclado y ha sido reacelerada muy suavemente por algún choque aún desconocido que pasa a través del cúmulo para reavivar la fuente. Este fenómeno se llama “radio fénix”, pero el USS Jellyfish es el primer ejemplo conocido de un “polifóenix” palabra que Hodgson acuñó para expresar la naturaleza de múltiples capas y la escala gigantesca de la nueva entidad.
Hodgson y su equipo de apoyo de la investigación todavía no tienen claro qué orígenes o mecanismos explican este hipotético choque que puede haber iluminado el USS Jellyfish. Mientras siguen investigando el cúmulo con rayos X, también esperan la finalización del SKA (Square Kilometre Array), un radiotelescopio masivo para ayudar en la investigación que, por desgracia, todavía no estará listo hasta el 2030, como muy pronto.
He elegido este artículo porque es muy interesante, y me parece magnífico el interés de las personas en saber más acerca de nuevos acontecimientos o sucesos a los que las personas podemos acceder.
Al ser un resumen, la fuente de la que he extraído la información y esta más explicado extensamente es en una página llamada Vice ,que actualiza noticias originarias en Estados Unidos, publicado el 6 de abril del 2021. Enlace:https://www.vice.com/en/article/88awpx/scientists-discover-huge-and-mysterious-jellyfish-shaped-structure-in-space
diumenge, 16 de maig del 2021
China roza ya la creación de materia
dissabte, 13 de febrer del 2021
Se empieza a descubrir el universo magnético oculto
Los astrónomos están descubriendo que buena parte del cosmos está impregnada de campos magnéticos. Si esos campos proceden del Big Bang, podrían ser la solución de un gran misterio cosmológico.
Desde hace 20 años,
los astrónomos han empezado a detectar campos magnéticos cuyas líneas de
fuerzas impregnan cúmulos enteros de galaxias y el espacio intergaláctico.
El año pasado
descubrieron el mayor campo magnético hasta la fecha, en el espacio existente
entre cúmulos de galaxias. En total, 10 millones de años luz de espacio
magnetizado.
También se ha encontrado
un segundo campo magnético en forma de filamento en otra parte del cosmos.
El origen de estos
campos es incierto, pero se ha planteado la siguiente hipótesis. Esta es, que
sea un campo magnético primordial originado con el nacimiento del universo. Si
esto fuera así, debería haber un débil magnetismo en todas las partes del cosmos.
![]() |
Representación de líneas de campos magnéticos ocultos. |
El problema de estos campos
magnéticos es que solo son perceptibles cuando actúan sobre algo, por tanto,
resulta difícil detectar campos de fuerza que no tiene nada que empujar en las
inmensidades del cosmos.
He elegido esta noticia porque me ha parecido un tema muy curioso e interesante. Además, el
artículo es muy extenso y explica de forma muy detallada muchos fenómenos y formas
diferentes de medición de estos campos magnéticos.
Podéis leer el
artículo completo aquí.
divendres, 27 de novembre del 2020
¿Hay universos en expansión dentro de los agujeros negros?
Un equipo internacional de investigadores acaba de descubrir que en el interior de un tipo teórico de agujeros negros pueden existir auténticos universos en expansión, aunque en ellos las cosas serían completamente diferentes a lo que estamos acostumbrados.
Sean Hartnoll, del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Stanford y primer firmante de un artículo publicado en ArXiv cree, en efecto, que un agujero negro cargado eléctricamente y rodeado por un cierto tipo de espacio conocido como "anti de Sitter" podría guardar en su interior, más allá del horizonte de sucesos, la grotesca miniatura de un universo en expansión.
Por supuesto, tales agujeros negros no existen en nuestro Universo, y una de las razones, como explica el astrofísico Paul Sutter en LiveScience, es que "este tipo de espacio (el anti De-Sitter) tiene una curvatura geométrica negativa, por lo que tendría una constante cosmológica negativa, lo que significa que cualquier materia tenderá a condensarse en un agujero negro". Algo que sería justo lo contrario a lo que vemos en nuestro Universo, que se expande de forma acelerada y en el que la materia tiende a estar cada vez más separada.
Me he decantado por escoger esta noticia, debido a la idea tan “loca” que se habla en ella. La posibilidad de que haya una especie de universo desconocido dentro de este. Además, los agujeros negros, de un cierto modo, tienen una relación con el tema que estamos dando en este primer trimestre.
Os dejo el resto de la notica aquí por si os interesa: https://www.abc.es/ciencia/abci-universos-expansion-dentro-agujeros-negros-202010142032_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww-abc-es.cdn.ampproject.org