Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Stephen Hawking. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Stephen Hawking. Mostrar tots els missatges

dissabte, 23 d’abril del 2016

El proyecto de Hawking y Milner para llegar a Alfa Centauri

Os dejo esta noticia porque nos hace ver la importancia que puede tener la Teoría de la Relatividad especial de Einstein para poder llegar a lugares muy lejanos, como Alfa Centauri que se encuentra a más de 4 años luz de nosotros. Además, nos informa de las dificultades que se tienen en la actualidad para poder viajar a velocidades que, aunque son muy elevadas, son solo de una quinta parte de la velocidad de la luz.
 
El proyecto de Hawking y Milner para llegar a Alfa Centauri
  Una diminuta nave espacial de unos pocos gramos viajando al 20% de la velocidad de la luz con la ayuda de una ‘vela’ impulsada por un haz luminoso. Destino: el sistema estelar Alfa Centauri. Duración del viaje: 20 años. Este es el objetivo del proyecto Breakthrough Starshot en el que se han embarcado el científico Stephen Hawking y el millonario ruso Yuri Milner, con la ayuda del fundador de Facebook Mark Zuckerberg.
   Coincidiendo con el 55 aniversario del primer vuelo tripulado al espacio –el de Yuri Gagarin–, esta semana se ha presentado en el One World Observatory de Nueva York un proyecto no menos ambicioso: el primer viaje al sistema estelar más cercano al Sol, Alfa Centauri, situado a unos 4,37 años luz de distancia.
   Este programa de ingeniería e investigación, presupuestado inicialmente en 100 millones de dólares, se llama Breakthrough Starshot y lo promueven el magnate ruso Yuri Milner y el físico británico Stephen Hawking, a los que se acaba de unir Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook. Lo dirigirá Pete Worden, ex director del centro Ames de la NASA, con la ayuda de un comité de expertos internacional.

   “En la próxima generación, Breakthrough Starshot pretende desarrollar una nanonave –una sonda espacial robótica de unos gramos equipada con una 'vela'– y utilizar un haz luminoso para empujarla al 20 % de la velocidad de la luz (a unos 215 millones de km/h)”, explica Hawking.

   Para lograrlo habrá que solucionar multitud de retos tecnológicos, como los dispositivos de emisión de luz láser desde la Tierra, la miniaturización de los ordenadores, cámaras y sistemas de comunicación de las nanonaves, los mecanismos para evitar los impactos durante el viaje, y el diseño de una 'vela' de varios metros pero con solo unos pocos átomos de grosor.

   “Si tenemos éxito, una misión de sobrevuelo podrían alcanzar Alfa centauri unos 20 años después de su lanzamiento, y enviar imágenes de cualquier planeta que se pudiera descubrir en este sistema (de tres estrellas)”, añade el científico, quien recuerda que con la tecnología actual se tardaría en alcanzar ese objetivo cerca de 30.000 años.

   “Albert Einstein una vez se imaginó cabalgando en un rayo de luz, y su experimento mental lo llevó a la teoría de la relatividad especial”, dice Hawking, “Ahora, un poco más de un siglo más tarde, tenemos la oportunidad de conseguir una fracción importante de esa velocidad, y solo de esta manera podremos alcanzar las estrellas en la escala de tiempo de una vida humana. Es emocionante involucrarse en un proyecto tan ambicioso”, subraya el físico.

   Starshot es uno de los proyectos del programa Breakthrough Initiatives promovido por Yuri Milner para responder a la pregunta sobre si estamos solos en el universo. La nueva iniciativa científica se basa en la colaboración internacional y el acceso abierto de los datos. Según sus promotores, el objetivo es representar a toda la humanidad como un solo mundo, viajando dentro de nuestra galaxia en una generación.

dijous, 30 de gener del 2014

Stephen Hawking dice que no hay agujeros negros

Stephen Hawking tras haber estudiado durante décadas los agujeros negros afirma que éstos no existen como tal, es decir, que la función que se pensaba que realizaban no es la que creía.

Un agujero negro es una región de espacio que en el interior del cual se encuentra una cantidad enorme de masa que crea un campo gravitatorio tan "potente" que ningún cuerpo, ni incluso la luz podrían escapar de éste, por lo que quedarían atrapados en el interior del campo gravitatorio. Esta es una teoría que se realizó alrededor del siglo XVIII.





Existe otra teoría sobre los agujeros negros que incluso puede resultar sacada del guión de una película.
Como los agujeros negros distorsionan el espacio-tiempo representan una especie de punto de paso entre dimensiones diferentes. Por lo tanto esta teoría dice que si se penetrara en uno de estos agujeros se saldría por otro, y por ello en una dimensión diferente. Hay quien sostiene que los agujeros negros (aunque no se haya comprobado) podrían servir como medio para viajar por el espacio-tiempo; viajar en el tiempo.

Pero Stephen Hawking contradice a todas estas teorías afirmando que los agujeros negros aprisionarían la matería y energía del cuerpo que penetrase solo temporalmente y luego volvería a ser emitido.

Os dejo el link de la noticia para más información sobre este tema:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/25/actualidad/1390664748_232031.html