A continuación os dejo el link de un artículo muy interesante relacionado con el descubrimiento de un simulador que imita la química cuántica de las moléculas y puede, por ello, ayudar a investigar las propiedades de las mismas.
Enseña como los físicos experimentales pueden construir tal simulador paso a paso y que utilizando el átomo de hidrógeno, el simulador cuántico puede reproducir el comportamiento de la capa de electrones de una molécula real.
Esta imagen muestra la visualización del simulador cuántico propuesto:
Por si os interesa leerlo más detenidamente:
https://www.quimica.es/noticias/1163207/modelizacion-de-la-arquitectura-molecular.html
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #cuántica. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #cuántica. Mostrar tots els missatges
diumenge, 24 de novembre del 2019
divendres, 26 d’abril del 2019
EL LÁSER: UNA DE LAS APLICACIONES MAS NUMEROSAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA EN LA ACTUALIDAD
El
láser es el acrónimo de Light Amplification by Stimulated
Emission of Radiation (Amplificación
de luz por emisión estimulada de radiación) y se fundamenta en la
cuantización de los niveles energéticos del átomo. Einstein
comprobó que aplicando radiación externa se puede conseguir que los
electrones absorban fotones y pasen tanto a niveles permitidos
superiores como inferiores, y además se produzcan tantas
transiciones en un sentido como en el otro. Mediante un haz externo
muy intenso, se trata de conseguir que los electrones pasen a un
nivel energético mayor, con el objetivo de provocar su regreso a
niveles energéticos inferiores, lo que supone la emisión de
fotones. El haz luminoso que se obtiene en el dispositivo láser de
esta forma es monocromático, coherente, monodireccional, muy fino e
intenso, cualidades que le permiten múltiples aplicaciones. Por
ejemplo, por el hecho de ser muy fino permite enfocar con mucha
precisión en un punto, lo que junto a la enorme energía concentrada
hace de él un instrumento ideal para realizar cortes de precisión o
para cauterizar, por ejemplo, en cirugía ya que no afecta a los
tejidos colindantes. En medicina se utiliza también para tratar
afecciones subcutáneas sin abrir o en la cirugía del ojo. Por su
trayectoria en línea recta se emplea para realizar medidas. Por su
coherencia y monocromaticidad se emplea en holografía, ya que las
interferencias producidas dan imágenes en tres dimensiones. A parte
de multitud de aplicaciones de la vida cotidiana: grabar y reproducir
discos, lector de código de barras, impresoras, y, en un futuro no
muy lejano, los ordenadores cuánticos.
El
primer laser que se construyó fue el de rubí, mineral que
ligeramente se impurificaba con cromo, aunque posteriormente se
construyó el láser de helio-neón que aprovecha la presencia de
estos dos elementos para conseguir más estados de excitación.
Para
ver más información acerca de los tipos de láser:
Etiquetes de comentaris:
#Albert Einstein,
#aplicaciones de la física cuántica,
#cuántica,
#laser
Subscriure's a:
Missatges (Atom)