Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #Física Moderna. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #Física Moderna. Mostrar tots els missatges

dimarts, 17 de maig del 2022

La demostración a escala milimétrica de la relatividad general de Einstein.

 

Un estudio realizado conjuntamente por el NIST y la Universidad de Colorado Bouler ha conseguido demostrar la dilatación del tiempo, perteneciente a la teoria de la relatividad general de Albert Einstein , a la escala más pequeña jamás vista, un milímetro.

El experimento se ha llevado a acabo usando relojes atómicos y estudiando su variación cuando se encuentra dentro de una nube de átomos de estroncio. Usando los relojes atómicos como sensores han conseguido medir la relatividad con mayor precisión, lo cual ayuda a explicar la interacción de sus efectos con la mecánica cuántica. De esto se deduce, después de probar mediante experimentos como el de 2010 realizado por el NIST, colocando un reloj 33 centimetros por encima del otro, que al depender de las diferentes alturas en un campo gravitatorio, un reloj avanza más lentamente en elevaciones más bajas.

Como afirma Jun Ye, miembro del NIST, el resultado mas importante y emocionante es que podemos conectar potencialmente la fisica cuantica con la gravedad, mostrando a su vez que será capaz de hacer que los relojes sean 50 veces más precisos que los actuales.

He elegido esta noticia dada su relación con la unidad de relatividad impartida durante este último trimestre.



Link original del artículo aqui



dilluns, 9 de maig del 2022

¿Adiós al Modelo Estándar? El descubrimiento que podría revolucionar la física.

 


En las afueras de Chicago, en EE.UU., un grupo de científicos ha descubierto que la masa de una partícula subatómica no es la que debería ser.

Esta medición está en desacuerdo con la famosa teoría del Modelo Estándar, que ha servido por años para determinar la masa aproximada de partículas subatómicas. El equipo descubrió que una partícula de este tipo (bosón W) pesa más de lo que predice la teoría.

Los investigadores revisaron cuidadosamente sus resultados y trataron de buscar errores pero no encontraron nada. El hallazgo, publicado en la revista Science, podría estar relacionado con pistas de otros experimentos en el Fermilab y el Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

Los físicos saben desde hace algún tiempo que la teoría necesita ser actualizada. Sus postulados no pueden explicar la presencia de material invisible en el espacio, la llamada Materia Oscura, la continua expansión acelerada del universo (por la fuerza de la Energía Oscura) ni la gravedad.

Pero, aunque el resultado del Fermilab es la medida más precisa de la masa del bosón W hasta la fecha, no coincide con otras dos de las medidas más precisas de experimentos previos que sí están en línea con el Modelo Estándar.

"Necesitamos saber qué está pasando con la medición", dice el profesor Ben Allanach, físico teórico de la Universidad de Cambridge. "El hecho de que tengamos otros dos experimentos que concuerdan entre sí y con el Modelo Estándar y que estén muy en desacuerdo con este experimento me preocupa", agrega.

He escogido este articulo porque tiene que ver con el tema de la física moderna que es el que estamos dando ahora y porque me ha parecido interesante. Aunque parezca que estamos avanzados, con estas cosas te das cuenta de que no nos diferenciamos tanto con aquellos que descubrieron teorías que ahora consideramos erróneas. 

Si quieres ver el articulo entero pincha aquí


dilluns, 22 de maig del 2017

CONFERENCIA ACERCA DE LAS DOS TEORÍAS DE LA RELATIVIDAD



Me ha parecido interesante compartir el siguiente vídeo ya que abarca uno de los temas del bloque de física moderna ( "Introducción a la Teoría Especial de la Relatividad" ). En el aparece una conferencia por Alberto Aparici, uno de los físicos teóricos que conocimos los compañeros que fuimos al programa de "Masterclass",donde se realizó en la Universidad de Valencia, en la Facultad de Física.



dissabte, 20 de maig del 2017

¿CÓMO SE SABE LA EDAD DE UN FÓSIL?



Una de las posibles aplicaciones del temario de física nuclear, el cual pertenece al bloque de física moderna, es el estudio de las muestras radiactivas (Actividad; A=Ao·e-λ·t) con el paso del tiempo, como por ejemplo puede ser un fósil. El método de determinación de la edad del fósil es mediante el 
14c.

 A continuación en el siguiente vídeo se podrá observar todos estos acontecimientos para poder comprender mejor:


dilluns, 15 de maig del 2017

¿POR QUÉ LA LUZ PUEDE EXTRAER ELECTRONES DE UN METAL?



En el siguiente vídeo, donde ha sido desarrollado por la Universidad Autónoma de Madrid por la Facultad de Física, en el cual han creado una sección llamada "Tus experimentos"en el que realizan como bien dice el título una recopilación de experimentos.

He escogido este experimento en particular, debido a que corresponde a uno de los temarios de física moderna (" Introducción a la Mecánica Cuántica ")  y también a que hemos dedicado varias clases en entender los conceptos mediante el simulador, desarrollado por la Universidad de Colorado, y también analíticamente en clase.

En lo que respecta al vídeo, el experimento realizado corresponde al del - Efecto Fotoeléctrico - donde se aprecia de manera muy clara los conceptos adquiridos en clase y junto con las animaciones presentes y la teoría que se va narrando cronológicamente facilita el entendimiento del temario.