Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #constante G. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #constante G. Mostrar tots els missatges

diumenge, 21 de novembre del 2021

EXPERIMENTO DE CAVENDISH, LA OBTENCIÓN DEL NÚMERO G QUE NEWTON NO PUDO CALCULAR EN SU ECUACIÓN


Tras descubrir la Ley de Gravitación Universal, Isaac Newton incluyó G en su ecuación pero no lo pudo calcular.

Pero un siglo más tarde, el inglés Henry Cavendish se planteó determinar el valor de G. Cavendish era un hombre adinerado del Londres del siglo XVIII, un poco excéntrico que dedicó toda su vida a la ciencia, sin que ningún otro interés lo distrajera.

Su experimento consistía de un aparato muy simple, un brazo de madera de 6 pies de longitud hecho de manera que sea fuerte pero liviano, el brazo estaba suspendido en posición horizontal con un delgado cable de seda de 40 pulgadas, y de cada extremo cuelga una esfera de plomo de unas dos pulgadas de diámetro.
Puso otras dos esferas más 
para que hubiera una atracción que retorciera el aparato y la fibra de seda. Usó un espejo en la pared que reflejaba el experimento para observarlo mejor.

Esa desviación era proporcional a la fuerza de la atracción gravitacional entre las bolas grandes estacionarias y las pequeñas. El problema es que estas últimas se podían mover con cualquier vibración, algo que Cavendish tuvo en cuenta, así que tuvo que poner el aparato en un habitación totalmente cerrada y observarlo desde afuera con un telescopio.

Terminado el experimento, encontró la fuerza de la gravedad, G=0,000000000067, el diminuto número sin que la vida no existiría.

Modelo del aparato del experimento


He elegido este artículo porque lo estamos utilizando en nuestro tema de Gravitación, siendo uno de los principios de la gravitación más importante con el que sin el, no podrías ningún cálculo en la ecuación y me parecía interesante explicar en que consistía su experimento, donde averiguó una de la constante más importantes en la física.
Aquí tenéis la noticia por si lo queréis leer más a fondo:
G, el diminuto número sin el que la vida no existiría

dimarts, 26 de novembre del 2019

La constante de gravitación (G)

La constante de gravitación (G)
En este artículo se habla sobre la contante de gravitación (G) que tanto hemos utilizado durante el tema de gravitación tomando el valor de 6’67·10^-11,y se muestra la dificultad para medirla, teniendo en cuenta que su verdadero valor aun es descomocido. Como dice el articulo, esta constante es fundamental para estudiar la estructura de la Tierra y para campos como la astronomía, la cosmología o la física de partículas.

dissabte, 23 de novembre del 2019

Lo increible y misteriosa que es constante de gravitación universal que tanto usamos en clase

En este articulo se nos cuenta un poco el contexto de esta constante.Como se descubrió,las distintas formas de medirla, y lo importante que es,al igual que el resto de las constantes universales.

Más precisamente se nos cuenta lo difícil que es de medir,ya que es una fuerza extremadamente débil ,y la gran incertidumbre que tenemos sobre ella, además de que aunque sabemos que está ahí no sabemos porque existe.

En este articulo nos cuentan como un grupo de científicos chino ,liderado por Shan-Qing Yang,ha medido con la mayor exactitud hasta el momento esta fuerza.Aunque muy ligeramente más exactos de lo que era anteriormente,con lo que el articulo también nos quiere enseñar otra cosa muy importante sobre la ciencia,que no avanza rápidamente si no con lentitud,paso a paso.

Si quieres saber más sobre este tema pincha aquí.