Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #quimicaorgánica. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #quimicaorgánica. Mostrar tots els missatges

dilluns, 16 de maig del 2022

Nuevos compuestos orgánicos como fármacos

 

Investigadores de la universidad de Burgos han explicado un procedimiento de elaboración de derivados de hidroxialquilamidas, lo cual les ha sido de gran utilidad parar sintetizar series de compuestos quirales, con aplicaciones en la industria farmacéutica.




Los compuestos orgánicos quirales que presentan grupos hidroxilo (-OH), son precursores esenciales que sintetizan aminoácidos, alcaloides, carbohidratos y otros compuestos con actividad farmacológica, es decir, sus propiedades los hacen útiles como fármacos. Ejemplos de fármacos quirales : analgésicos, antifúngicos, antidepresivos, anticonceptivos, etc. El procedimiento permite obtener una nueva familia de derivados de (6-hidroxifenil)-N,N-dietil-3-hidroxialquilamidas, que se obtienen como un único diastereoisómero (estereoisómeros no superponibles) manifestando la relevancia farmacológica de esta metodología. Además, se basa en la síntesis de compuestos orgánicos aromáticos ( hidrocarburos formados por átomos de hidrógeno y carbono, que forman compuestos cíclicos ) quirales que contienen grupos alcohol (-OH) en su estructura, así como halógenos ( F , Cl , Br y I ) y otros grupos funcionales, por lo que se postulan como intermedios sintéticos altamente versátiles con gran aplicabilidad en la industria farmacéutica, agroquímica, química, etc. 

Esta investigación supone un avance para el objetivo de la Química Medicinal, el desarrollo de nuevos compuestos químicos que sean adecuados para el uso terapéutico.

Fuente : https://www.ubu.es/noticias/cientificos-de-la-ubu-desarrollan-nuevos-compuestos-organicos-con-potencial-actividad-farmacologica

divendres, 8 d’octubre del 2021

NOBEL DE QUÍMICA 2021

    

 UNA NUEVA FORMA DE FABRICAR MOLÉCULAS


El alemán Benjamin List y el estadounidense David W.C. MacMillan, de forma independiente, desarrollaron un tercer tipo de catalizador (solo había dos tipos: metales y enzimas) utilizando moléculas orgánicas, llamado organocatálisis asimétrica, tal invención a sido reconocida con el Nobel de Química. 



Esto supone un gran cambio, ya que, ahora es posible construir eficazmente cualquier cosa, desde desarrollar productos farmacéuticos nuevos y productos químicos menos contaminantes hasta moléculas que pueden captar la luz en las células solares. Un ejemplo de medicamentos utilizando este método es la paroxetina, que sirve para tratar la ansiedad y la depresión.

Además la organocatálisis asimétrica permite producir una solo versión de la molécula deseada y no de su imagen especular, fundamental para la "química verde" que intenta reducir el impacto medioambiental.

Ganar el Nobel de Química es muy importante pues es muy complicado llegar a obtener el premio, por eso he escogido este artículo, que además es muy actual. Si lo queréis ver completo aquí os dejo el link: Nobel de Química: Un nuevo método para fabricar moléculas se lleva el Nobel de Química