Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #magnetismo. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris #magnetismo. Mostrar tots els missatges

dissabte, 19 de febrer del 2022

Científicos hallan una posible explicación para el extraño magnetismo de la Luna

     Hay teorías que afirman que la Luna estuvo muy activa magnéticamente en sus inicios. Los científicos del programa Apolo de la NASA sufrieron confusiones desde que trajeron muestras en 1969. Estas muestras han proporcionado mucha información sobre su historia, pero a su vez, también han sido una fuente de misterios.

    A día de hoy nuestro satélite carece de atmósfera, de agua e incluso de campo magnético, pero no siempre ha sido así. Las rocas recogidas en el programa Apolo indicaban que éstas se habían formado en presencia de un campo magnético, e incluso pudo estar rivalizado con el de la Tierra.

    "Todo lo que sabemos hasta ahora sobre cómo los núcleos planetarios generan sus campos magnéticos nos dice que un campo del tamaño de la Luna no debería ser capaz de generar un campo magnético tan fuerte como el de la Tierra" afirma Alexander Evans, un profesor de Ciencias de la Tierra, Ambientales y Planetarias de la Universidad de Brown. Este profesor y una compañera de la Universidad de Ciencias Geológicas, defienden que las primeras formaciones rocosas de la Luna podrían haber producido campos magnéticos intermitentes y de alta intensidad en los primeros mil millones de años del satélite.

   Una teoría cree que la Luna podría haber estado cubierta por un océano de roca fundida, que al ser menos denso formó su superficie más externa. Las rocas más densas que llegaron al núcleo, éste se encontraba mucho más caliente y se produjo un desajuste de temperatura que provocó la reactivación de un campo magnético tan fuerte o más que el de la Tierra. También se afirma el hecho de que esta reactivación se produjese más veces con duraciones de incluso un siglo.


Enlace de la noticia original


    Hay diferentes teorías sobre este suceso, pero todas ellas llegan a la conclusión de que la Luna estuvo muy activa magnéticamente en sus inicios. Gracias al programa Apolo somos conscientes de su existencia.

    Esta aportación se ha hecho con el fin de aportar una novedad muy reciente relacionada con el campo magnético y con la historia de nuestro satélite.

Excursion de Laschamps

Este articulo trata del evento en el que se invirtió los polos magnéticos hace 42.000 años, y que provoco severos cambios climáticos. 

 Este evento es reconocido como una de las mayores migraciones de polos magnéticos y se le apodo como la Excursion de Laschamps. Las consecuencias de este evento fueron que la capa de ozono fue destruida, el aire del Ártico se derramó sobre América del Norte, se formaron las capas de hielo y los glaciares, y los patrones climáticos cambiaron violentamente, entre otros fenómenos. Durante estos eventos, la vida en la tierra estuvo expuesta a la intensa luz ultravioleta, se cree que todos estos factores causaron la extinción de los neandertales junto con otros animales gigantes conocidos como megafauna.

Para investigar qué sucedió, en este estudio se analizan los antiguos árboles kauri de Nueva Zelanda que se habían conservado en turberas y otros sedimentos durante más de 40,000 años.

Os dejo el articulo en este enlace, y un video que ilustra de manera animada lo ocurrido