
dijous, 24 de març del 2011
PER QUÈ HAN EXPLOTAT ELS REACTORS NUCLEARS DE FUKUSHIMA?

divendres, 11 de març del 2011
TERRATREMOL I TSUNAMI A JAPÓ
dimecres, 16 de febrer del 2011
ACCIÓ ANTINUCLEAR A COFRENTES.
Val la pena meditar-ho un poc.
dimecres, 9 de febrer del 2011
VESSAMENT AL RIU DANUBI: CINC MESOS DESPRÉS
diumenge, 6 de juny del 2010
El año 2010 va camino de convertirse en el más cálido
2010 va en buen camino para convertirse en el año más cálido desde que existen registros, según un estudio llevado a cabo por científicos del Centro Nacional de recogida de datos de Nieve y hielo de EEUU (NSIDC, en sus siglas en inglés).
Además, los nuevos datos recopilados por las principales instituciones que estudian el clima en todo el mundo sugieren que 2010 se está convirtiendo en uno de los años más cálidos, según recoge el diario británico The Guardian,
Las cifras de los estadounidenses muestran que el hielo del Ártico se está derritiendo a una velocidad récord para la época del año en la que nos encontramos, mientras que las temperaturas terrestres probablemente alcanzarán nuevos máximos.
Las imágenes recopiladas por satélite muestran que el deshielo se está produciendo de manera particularmente rápida este año y los científicos creen que probablemente se batirá el récord de 2007. La estación del deshielo comenzó este año un mes después de lo habitual y se espera que no acabe hasta Septiembre.
Por otro lado, una investigación de la Universidad de Washington sugiere que el volumen de hielo en marzo de 2010 era un 38% más bajo que en 1979, cuando empezó a medirse.
Huracanes más fuertes
Los científicos del clima de la NASA, liderados por James Hansen, también sostienen que las temperaturas globales podrían batir los registros de 2005: "Es probable que en 2010 las temperaturas globales marquen un récord", afirmó Hansen.
Como consecuencia del aumento de las temperaturas en la superficie terrestre, se espera que la temporada de huracanes, que comenzó oficialmente esta semana, sea una de las más intensas de los últimos años.
La pasada semana, la NOAA predijo que habría entre 14 y 23 tormentas con entidad. De ellas, entre o y 14 serían huracanes. Las autoridades ven probable que se produzcan entre tres y siete grandes huracanes, con vientos de al menos 178 kilometros por hora.
Fuente:http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/03/ciencia/1275582391.html
Opinión Personal:
He cojido esta noticia porqué es interesante saber el tiempo que hara en el verano de este año 2010, porque nos influira en nuestra vida ya que si con 45ª te mueres de calor imagínate si hace 50 grados ; es importatnte saberlo.
dimarts, 1 de juny del 2010
Desplazados por el cambio climático

El aumento de temperaturas intensifica fenómenos como las sequías, lluvias torrenciales o la subida del nivel del mar
En sólo un año, alrededor de 50 millones de personas de todo el mundo se verán obligadas a emigrar debido a causas relacionadas con el medio ambiente. El cálculo lo ha hecho Naciones Unidas y ha sido recordado esta semana con motivo del Día de África, que se celebró el pasado 25 de mayo.
El continente negro concentra a la gran mayoría de los afectados por la degradación medioambiental. Y ello, pese a que África sólo es responsable del 14% de las emisiones de C02.
La falta de agua y la degradación del suelo es particularmente grave en este continente, donde el sector industrial está muy poco desarrollado y en el que la mayor parte de la población que trabaja se dedica a la agricultura y a la ganadería.
Los combustibles fósiles son uno de los principales responsables del cambio climático así que los expertos consideran imprescindible apostar con firmeza por una economía sostenible y baja en carbono.
Sobreexplotación de recursos
El aumento de las temperaturas está intensificando las sequías, las lluvias torrenciales y la subida del nivel del mar, fenómenos que ya provocan más desplazados que las guerras. Según la Fundación CEAR-Habitáfrica, Solidaridad Internacional e IPADE, "se calcula que en los próximos 10 años, 60 millones de africanos migrarán al norte de África y a Europa" por estas causas.
La mayor parte de los desplazamientos se realizan del campo a la ciudad y después se trasladan a Europa. Por ejemplo, la sobreexplotación de los bancos de pesca de Senegal por parte de empresas europeas ha dejado sin trabajo a los pescadores de ese país. Algunos han llegado a nuestro país, donde han sido acogidos bajo el estatus de 'migrantes económicos'. Las ONG reclaman que sean tratados como "desplazados medioambientales" ya que no lo han hecho de forma voluntaria.

El cambio climático favorecerá la expansión de enfermedades como la malaria.
Y es que para garantizar el bienestar de la población ya "no sólo es necesario una economía fluida sino un entorno sano, un ambiente que cubra las necesidades de las comunidades que lo habitan con sus recursos naturales". Así lo creen los expertos de IPADE que han elaborado el informe 'Cambio climático y lucha contra la pobreza. La experiencia africana'.
El informe recomienda "apoyar un crecimiento que implique menor estrés y presión sobre el entorno y una ralentización de las emisiones de CO2 a la atmósfera". Para conseguirlo, habrá que cambiar el modelo de crecimiento y apostar por la producción limpia y consumo responsable.
Asimismo, las autoridades sanitarias temen que el cambio climático incremente la expansión de enfermedades como la malaria, pues facilitará que los mosquitos que la transmiten lleguen a zonas en las que actualmente no se registran casos de esta enfermedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 80 millones de personas podrían resultar infectadas en todo el mundo.
dimecres, 10 de juny del 2009
Suelos "ecológicos"
La localidad vizcaína de Sestao probará durante nueve meses un nuevo modelo de baldosas ecológicas, elaboradas con material procedente del reciclaje y que realizan, según su fabricante, una labor de descontaminación del aire.
La empresa Pavimentos de Tudela (PVT), tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento, ha instalado estas nuevas baldosas, denominadas Ecogranic, en una superficie de unos 200 metros cuadrados de una céntrica calle de la localidad.Sestao albergó entre 1902 y 1996 buena parte de las instalaciones de la mayor empresa siderometalúrgica de España, Altos Hornos de Vizcaya S.A., entre otras factorías e industrias.
El director comercial de PVT, Víctor Moracho, ha explicado que "las baldosas tienen un fotocatalizador en la cara superior que acelera el proceso de oxidación de los nitritos que desprenden los vehículos y las industrias, y los convierte en nitratos y carbonatos, beneficiosos para el medioambiente".
Moracho ha señalado a Efe que estas nuevas baldosas han sido desarrolladas por los departamentos de I+D de la empresa y que en las pruebas realizadas en un laboratorio de Holanda han dado unos resultados "muy satisfactorios" en la descontaminación del aíre.
Ha manifestado que ahora se pretende realizar esas pruebas "en la calle para ver qué poder de descontaminación tienen en condiciones reales", por lo que los técnicos del laboratorio holandés realizarán durante los próximos nueve meses distintas mediciones para evaluar su incidencia en la calidad del aíre.
Además, estas baldosas tienen "un doble beneficio" porque ya en su construcción se utiliza un 20 por ciento de material de reciclaje, procedente de residuos industriales y de la construcción, lo que garantiza un mayor respeto medioambiental en origen.
El concejal de Obras y Servicios, Félix Gonzalo, ha mostrado su satisfacción "porque se haya elegido Sestao como primer lugar en todo el Estado y en el mundo en el que se instalan estas baldosas".
Ha destacado que tras las pruebas realizadas en laboratorio "si se instalaran en una superficie similar a la de un campo de fútbol, eliminarían la contaminación que generan 4.000 coches en un año".
La crisis no nos perjudica a todos
in embargo, según el experto en energía y cambio climático de WWF Heikki Willstedt, aunque la crisis mundial esté "dando un respiro" al desacelerar el nivel de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, no se puede pensar que esto vaya a durar mucho tiempo ni que se llegue así a la solución contra el problema del calentamiento global. "En un año hemos emitido tantos gases de efecto invernadero (GEI), que hemos perdido casi cuatro años de presupuesto de CO2. Esto significa que, de seguir así, para 2028 habríamos producido suficiente CO2 como para sobrepasar los 2 grados centígrados", afirmó.
Por ello, WWF alerta de que si la economía vuelve a crecer con fuerza en 2009 y 2010 a costa de quemar más combustibles fósiles se acelerarán nuevamente las emisiones de GEIs. Por este motivo, la asociación considera "fundamental" que en la Conferencia de Copenhague (Dinamarca) que se celebrará el próximo mes de diciembre es preciso un nuevo acuerdo internacional que acelere la revolución energética necesaria para solucionar la crisis del clima.
"En España, el Gobierno tiene que empezar a tomar medidas que hagan realidad el concepto de economía sostenible, y el transporte es uno de los ámbitos donde hay que actuar con más urgencia y determinación, porque se trata del sector más dependiente del petróleo. En el año 2008 la importación de hidrocarburos supuso el equivalente al 4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y más de un tercio de las emisiones de CO2 del país", apostilló Willstedt.
diumenge, 7 de juny del 2009
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

El objetivo del reglamento es fijar unos límites en la iluminación que se proyecta sobre las calles. Se trata de poner límites a la contaminación lumínica derivada de un exceso de potencia o de puntos de luz y acabar con los modelos nada eficientes de farolas tipo globo que emiten la luz hacia arriba. Se puede ahorrar de tres formas diferentes:
1.- Instalar lámparas eficientes de vapor de sodio o de halogenuro metálico
2.- Incidir en el mantenimiento
3.- Mejorar el rendimiento de las luminarias evitando modelos que proyecten la luz al cielo.
El uso de las farolas tipo globo está ampliamente extendido en Valencia, una ciudad donde hay un punto de luz por cada ocho habitantes. Los modelos esféricos más ostentosos se encuentran, probablemente, en el paseo de la Alameda. En el puente del Ángel Custodio puede verse la farola-globo más cara de la ciudad. Es poco probable que el ayuntamiento cambie estas costosas luminarias ornamentales. Falta por ver si las que se instalen con cargo al plan Zapatero cumplen la normativa.
Según el Reglamento de Eficiencia del Alumbrado en las vías principales las luminarias sólo podrán emitir 30 luxes, 20 en las vías peatonales y 15 en parques y jardines. Limites sobrepasados en muchas las ciudades según admitieron ayer algunos técnicos.
dijous, 4 de juny del 2009
ACCIONES HUMANAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
1.-RECURSOS NATURALES
1.1.- INTRODUCCION
- Los recursos naturales son aquellos bienes de la Naturaleza que pueden ser utilizados por el ser humano para satisfacer sus necesidades.
También se pueden definir como conjunto de productos naturales, medios, equilibrios, etc., y de los modos tradicionales de gestión, en la medida en que estos elementos están amenazados de desaparición o empobrecimiento por causa del desarrollo de la civilización industrial.
- Pueden ser: RENOVABLES y NO RENOVABLES
- Los países subdesarrollados son precisamente los que poseen la mayor parte de los mejores recursos. Las principales fuentes de energía, las mayores reservas de minerales, los ríos más caudalosos, las grandes extensiones de tierras cultivables, etc.
El agua es un recurso natural irremplazable, la población hace un uso abusivo de ella, por eso es escasa.
- Las fuentes de energía (o formas primarias de la energía) se clasifican en energías renovables y en energías no renovables, o fósiles.
Lo esencial de las energías fósiles, está constituido por combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, que no se utilizan realmente hasta después de varios siglos, y que corren el peligro de agotarse con bastante rapidez por un consumo intensivo.
La exuberancia del reino vegetal en el transcurso de los tiempos geológicos, combinada con transformaciones de la corteza terrestre, ha producido acumulaciones de materias hidrocarbonadas de gran espesor. Bajo la influencia de la temperatura, la presión y de microorganismos, gran parte del hidrógeno y del oxigeno se ha ido consumiendo lentamente y ha desaparecido para dar lugar a capas de carbón o más o menos puro, que son líos combustibles sólidos que se explotan actualmente: hullas y lignitos.
- Energía renovable, también llamada energía alternativa o blanda, este término engloba una serie de fuentes energéticas que en teoría no se agotarían con el paso del tiempo. Estas fuentes serían una alternativa a otras tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, pero que en sentido estricto ni son renovables, como es el caso de la geotermia, ni se utilizan de forma blanda. Las energías renovables comprenden: la energía solar(puede utilizarse de múltiples maneras: conversión del calor gracias a captadores planos, o de concentración incluso por transformación directa en electricidad gracias a células fotovolcaicas. Para las utilizaciones industriales, presenta grandes inconvenientes debidos a su intermitencia y dispersión y a la necesidad de un almacenamiento), la hidroeléctrica (se genera haciendo pasar una corriente de agua a través de una turbina), la eólica (derivada de la solar, ya que se produce por un calentamiento diferencial del aire y de las irregularidades del relieve terrestre), la geotérmica (producida por el gradiente térmico entre la temperatura del centro de la Tierra y la de la superficie), la hidráulica (derivada de la evaporación del agua) y la procedente de la biomasa (se genera a partir del tratamiento de la materia orgánica).
Este conjunto de energías es las mas utilizadas, pero también son bastante contaminantes.
1.2.-EL CONSUMO DE ENERGÍA
La energía utilizada proviene de distintas fuentes, con diverso poder calórico: 1 Kg de petróleo da por combustión 10000 kilocalorías; sólo se obtienen como media 8000 kcal a partir de la misma cantidad de gas natural, 7000 a partir de la hulla y 2300 con el lignito; 1kWh de corriente eléctrica proporciona 2800 Kcal.
La demanda energética, modesta hasta principios del siglo XX aumento sensiblemente antes de la primera guerra mundial, y después se estabilizó durante un cuarto de siglo. Después de 1945, la demanda aumentó con más rapidez, nivel que se supero en la década de los ochenta.
Además el papel de las diversas fuentes de energía se modificó a lo largo de las décadas. La madera, que representaba el 90% de la energía utilizada en el mundo en 1820, no representaba nada mas que la sexta parte en 1913. Fue sustituida sobre todo a partir de los años 1850, por el carbón, empezó para este un reinado de aproximadamente medio siglo.
El poder energético de los hidrocarburos fue tanto más apreciado cuanto que las compañías petroleras, al disponer de reservas importantes, practicaron hasta 1971 una política de precios bajos.
La energía de origen nuclear, vio frenado su incremento a mediados de la década de los ochenta.
Respecto al consumo mundial, muy desigual entre países y bloques económicos, ya que el 90% de la energía la consumen los países mas industrializados (un 30% de la población mundial), las diversas fuentes proporcionaron en 1984: el petróleo, un 39'5 % de la energía consumida; el gas natural un 19%; el carbón, un 31'1%; la energía nuclear, un 3'7%; la energía hidroeléctrica, un 6'3%.
Los países de la C.E.E. (incluidos España, Portugal) tenían una dependencia energética del petróleo del 46%en 1986, con un plan energético para reducirlo al 40% en 1990; mientras la energía nuclear representaba un aporte a la producción eléctrica del 21%en 1983, ascendió al 30'7%con la comunidad de los doce.
1.3.-ECONOMIAS DE ENERGÍAS
Las fuentes de energía fósil se agotan, la energía nuclear es insuficiente y corresponde a unas inversiones muy gravosas, las llamadas energías nuevas sólo pueden tener un impacto limitado antes del año 2004. Cabe temer que los recursos energéticos no sean suficientes para asegurar el nivel de actividad deseado y las necesidades de la humanidad. Por lo tanto es necesario realizar economía de la energía, es decir, reducir las necesidades y aumentar los rendimientos de los aparatos, de los procedimientos y de las conversiones de energía.