Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Campos magnéticos. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Campos magnéticos. Mostrar tots els missatges

dimecres, 26 de novembre del 2014

Los campos magnéticos, arquitectos tan importantes como la gravedad.

Los campos magnéticos, arquitectos del universo tan importantes como la gravedad


¿Por qué se forman astros, como por ejemplo las estrellas, a partir de materia en rotación? La cuestión, una de 
las más importantes de la astrofísica, no puede explicarse recurriendo tan solo a la fuerza de la gravedad.

Cuando Johannes Kepler propuso por primera vez sus leyes del movimiento planetario a principios del siglo XVII, no podría haber previsto el papel clave que los campos magnéticos cósmicos desempeñan en la formación de los sistemas planetarios. Hoy en día, se acepta cada vez más que en ausencia de campos magnéticos, la masa no sería capaz de concentrarse en cuerpos compactos como los de las estrellas y los agujeros negros.

En el caso de nuestro sistema solar, éste se formó hace 4.600 millones años a través de la condensación de una nube gigante de gas, cuya atracción gravitatoria concentró a las partículas en el centro, culminando con la formación de un gran disco. Sin embargo, estos discos de acreción son muy estables desde un punto de vista hidrodinámico ya que, según las leyes de Kepler del movimiento planetario, el momento angular se incrementa desde el centro hacia la periferia.

En definitiva, debe existir un mecanismo que actúa para desestabilizar el disco giratorio y que al mismo tiempo permite transportar la masa hacia el centro y el momento angular hacia la periferia, tal como argumenta Frank Stefani del Centro Helmholtz de Dresde-Rossendorf (HZDR, por sus siglas en alemán).
Ya en 1959, Evgenij Velikhov conjeturó que los campos magnéticos son capaces de provocar turbulencias dentro de flujos de rotación estable. Sin embargo, no fue hasta 1991 cuando los astrofísicos Steven Balbus y John Hawley comprendieron plenamente la importancia fundamental de la inestabilidad magnetorrotacional en la formación de estructuras cósmicas.

Para poder demostrar que la inestabilidad magnetorrotacional funciona realmente, hay que demostrar que los discos exhiben un grado determinado de conductividad eléctrica. En áreas de baja conductividad, como las "zonas muertas" de los discos protoplanetarios o las regiones alejadas de los discos de acreción que rodean a los agujeros negros supermasivos, el efecto de la inestabilidad magnetorrotacional resulta numéricamente difícil de evaluar y es, por lo tanto, tema de disputas científicas.

Oleg Kirillov y Frank Stefani, del Centro Helmholtz de Dresde-Rossendorf, han dado ahora con una nueva explicación teórica de este fenómeno, mostrando cómo exactamente los campos magnéticos también pueden causar turbulencias dentro de las "zonas muertas", y atando así los cabos sueltos que habían quedado tras los últimos avances fundamentales en este capítulo de la física.

Se confirma, por tanto, el importante papel de los campos magnéticos en la construcción de muchas de las estructuras del universo.

[Img #16141]
Recreación artística de un disco protoplanetario. (Imagen: Pat Rawlings / NASA)




dilluns, 17 de febrer del 2014

Monopolos magnéticos

He encontrado esta noticia que me ha parecido muy interesante puesto que trata un tema que comentamos en una de las sesiones, la creación de un imán con un solo polo, es decir, un monopolo. Hasta la actualidad, nadie había conseguido lograrlo, pero un equipo del Amherst College (EE.UU.) y la Universidad de Aalto (Finlandia) lo han conseguido. Éste consiste en un monopolo sintético creado a partir de un campo gravitatorio artificial. Según David S. Hall (uno de los participantes en el proyecto), este descubrimiento ayudará a la creación de superconductores (que no perderán electricidad en la transmisión de esta) y para seguir con la investigación de estos monopolos magnéticos. 
Os dejo a continuación el link de la noticia: 
http://www.abc.es/ciencia/20140203/abci-crean-iman-solo-polo-201402031232.html

diumenge, 15 de desembre del 2013

Los campos electromagnéticos y sus peligros

Un artículo a mi parecer muy interesante de una página web que nos muestra los avances de la electricidad desde su descubrimiento en 1752, los efectos que produce en nuestras células y los efectos negativos en nuestro organismo. Además para explicar esto nos describe "campo eléctrico" y "campo magnético" concluyendo en unos párrafos que "asustan" de como protegerse en casa ya que cualquier aparato eléctrico o cable aunque contenga las cargas eléctricas inmóviles producen un campo eléctrico y consecuentemente radiación.
http://thelastkingdom.net/index.php/black-zone/los-campos-electromagneticos-un-peligro-permanente-en-el-hogar#

Adjunto un video de la radiación electromagnética:
http://www.youtube.com/watch?v=vrMjwabPMiw

dissabte, 14 de desembre del 2013

Curiosidades sobre los campos electricos y los campos magneticos

He publicado las noticias que vienen a continuación, porque ademas de que tratan sobre los siguientes temas que vamos a dar en clase son bastante fáciles de entender y no demasiado largas, por lo que en mi opinión son bastante amenas.
El primer enlace nos explica como afectan los campos eléctricos a los líquidos hasta el punto de hacerlos cambiar de estado, mientras que los otros dos tratan sobre los campos magnéticos de las estrellas.

http://noticiasdelaciencia.com/not/2787/convierten_un_liquido_en_un_solido_aplicandole_un_campo_electrico/

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-estrella-muerta-posee-uno-de-los-campos-magneticos-mas-poderosos-del-universo

http://www.abc.es/ciencia/20131112/abci-campo-magnetico-punto-invertirse-201311121113.html